Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Tres invenciones modernas

    Tres invenciones modernas

    0
    By Alex Huang on 11 March, 2024 Política y Sociedad, Volumen 17, Número 1

    En la historia de la tecnología y la innovación, existen hitos que han marcado un antes y un después en diferentes campos, desde la informática hasta la medicina y la educación. Este artículo explorará tres ejemplos notables de tales innovaciones y sus creadores, cuyo ingenio y dedicación abrieron caminos inexplorados en sus respectivos ámbitos—el Ajedrecista de Leonardo Torres Quevedo, la píldora anticonceptiva oral combinada de Luis Ernesto Miramontes, y la enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles.

    El Ajedrecista fue un autómata construido en 1912 por Leonardo Torres Quevedo, un ingeniero de caminos, matemático e inventor español. Esta máquina hizo su debut durante la Feria de París de 1914, donde generó gran expectativa y dio lugar a una extensa mención en la revista Scientific American Supplement con el titular “Torres and His Remarkable Automatic Device” (“Torres y su extraordinario dispositivo automático”), el 6 de noviembre de 1915. El Ajedrecista se considera el primer autómata en la historia capaz de jugar al ajedrez. Su mecanismo interno incluye electroimanes bajo el tablero de ajedrez, así que puede jugar automáticamente un final de rey y torre contra el rey de un oponente humano. Esta configuración es bien conocida por ser un jaque mate forzado para el bando que tiene la torre. Ochenta años después de esta invención, la supercomputadora Deep Blue se convirtió en el primer programa de inteligencia artificial en derrotar a un vigente campeón mundial de ajedrez. Este aparato es capaz de manejar posiciones mucho más complicadas que las del Ajedrecista, pero sólo inspirándose en el prototipo de Quevedo, IBM pudo desarrollar Deep Blue.La píldora anticonceptiva oral combinada (PAOC) es un medicamento que contiene diversas hormonas y se utiliza como anticonceptivo para evitar el embarazo. La píldora comenzó a usarse como anticonceptivo en la década de 1960 en los Estados Unidos, y actualmente todavía es un método anticonceptivo muy popular. Los químicos Luis Ernesto Miramontes, Carl Djerass y George Rosenkranz habían sintetizado la primera progestina oral altamente activa, la noretisterona, en 1951 en la Ciudad de México. En particular, la obra científica de Miramontes, un ingeniero químico mexicano, es muy extensa, abarca numerosas publicaciones escritas y cerca de 40 patentes nacionales e internacionales en diferentes áreas. Su descubrimiento más famoso, la PAOC, le valió una patente de la empresa química mexicana Syntex, S.A. Es común que la invención de la píldora se le atribuya exclusivamente a Djerassi o a Rosenkranz. Los historiadores, sin embargo, coinciden en que la invención—o primera síntesis—se debe a Miramontes.El primer libro electrónico de la historia, comúnmente conocido como la enciclopedia mecánica, fue inventado por Ángela Ruiz Robles en 1949. Como persona profundamente preocupada por sus alumnos y apasionada por la educación, Ruiz Robles diseñó su enciclopedia mecánica para aligerar el peso de los libros que llevaban sus alumnos, hacer más atractivo el aprendizaje y adaptar los materiales didácticos a las necesidades de cada estudiante. Su dispositivo consistía en una serie de textos e ilustraciones en bobinas, todo ello bajo una lámina de lupa con luz para leer en la oscuridad, y debía incorporar descripciones habladas de cada tema. Según la descripción de Ruiz Robles, “Abierta, consta de dos partes. En la de la izquierda lleva una serie de abecedarios automáticos, en todos los idiomas: con una ligerísima presión sobre un pulsador se presentan las letras que se deseen, formando palabras, frases, lección o tema y toda clase de escritos”. Aunque su aparato nunca llegó a fabricarse, un prototipo se expone en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña, España. Porque el Proyecto Gutenberg es una base de datos de internet que tiene una variedad de libros gratuitos, su inventor Michael Hart es considerado a veces el inventor del libro electrónico. Pero la enciclopedia mecánica de Ruiz Robles en realidad existió medio siglo antes del Proyecto Gutenberg.


    Bibliografía:

    “Ángela Ruiz Robles.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 11 Mar. 2024, es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngela_Ruiz_Robles#Descripci%C3%B3n_de_la_enciclopedia_mec%C3%A1nica.

    “Ángela Ruiz Robles.” Women of Interaction Design, womenofixd.com/stories/angela-ruiz-robles.

    “El Ajedrecista.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 17 Aug. 2023, en.wikipedia.org/wiki/El_Ajedrecista.

    Norman, Jeremy M. “Torres y Quevedo Invents El Ajedrecista, the First Decision-Making Automaton.” Torres y Quevedo Invents El Ajedrecista, the First Decision-Making Automaton : History of Information, www.historyofinformation.com/detail.php?id=569.

    “Píldora Anticonceptiva Oral Combinada.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 12 Feb. 2024, es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADldora_anticonceptiva_oral_combinada.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUn viaje a Ecuador
    Next Article Entrevista con María Marroquín, directora del Centro Jornalero de Mountain View

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2024
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.