Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Viajes»Estudiante de Lao y Maestra de Español
    Yo (a la derecha) con Saeng (a la izquierda, atrás) y Lou (a la izquierda, adelante)

    Estudiante de Lao y Maestra de Español

    0
    By Arusha Patil on 10 June, 2020 Viajes, Volumen 13: Número 1

    Este verano pasado, yo participé en un programa de viajar y enseñar inglés para trabajo voluntario. Yo fui a Luang Prabang, Laos, donde aprendimos el básico de la pedogogía de Enseñar Inglés Como Segundo Idioma. Casi cada aspecto del programa de enseñar era diferente de la educación que he recibido en la escuela estadounidense. No había exámenes; por la mayoría del tiempo, solo enseñaban con juegos y discusiones con la ayuda de un traductor electrónico. 

    Después del entrenamiento sobre la barrera idiomática, uno de los directores me preguntó si yo querría empezar una clase de español. Me dijo que había dos estudiantes que querrían aprender el idioma. El desafío era que no tenían recursos o actividades preparadas como lo tenían para enseñar inglés. 

    A pesar de esto, acepté de inmediato. Mi instinto era imitar las clases de mi escuela primaria donde se practicaban las palabras básicas. Dudaba que en tres semanas, podríamos enseñar español de otra manera. Así, planeé la primera lección sobre los colores y los números. Y el primer día de las clases, entraron dos estudiantes amables del pueblo local: Saeng y Lou. 

    Era sorprendida a descubrir que ellos habían aprendido palabras arbitrarias de español con su curiosidad insaciable. Con la actitud amistosa que comparte toda la gente lao, habían tratado de hablar con numerosas turistas hispanohablantes. En solo el primer cuarto de la hora, se habían convertido en expertos de los colores y los números y así se hizo humo mis planes para el resto de la clase. Tenía que improvisar.

    Pregunté a ambos estudiantes en inglés qué era lo que querían aprender, y aprendí que ellos querían un nivel de español que les permitieran ser guías para las turistas hispanohablantes que visitan Laos con frecuencia. El turismo es la industria de más rápido crecimiento en Laos, y los dos querían aprender español para ganar más dinero – dinero para pagar por la universidad. Descubrí que había mucha discriminacion en el sistema de educación Lao, que requiere que algunas etnias minorías pagan más para la escuela. Me di cuenta de que estos estudiantes no necesitaban saber los colores ni los números en español – necesitaban herramientas para comunicar. 

    Así decidí enseñar los saludos, las direcciones, los lugares principales de una ciudad, y la gramática básica para que pudieran formar sus propias frases.

    En contraste con las clases a que yo les enseñaba inglés, pasamos más tiempo entendiendo la gramática del español. Empujé a mis dos estudiantes a identificar las semejanzas y las diferencias entre español, inglés, y lao. Lo que descubrieron era algo que yo nunca habría podido identificar sola – la estructura del español era casi igual a la de lao. Había semejanzas entre la posición en la frase de los verbos, los sustantivos, y los adjetivos.

    Un ejemplo:

    En inglés, la estructura de una frase sigue un orden estricto: sujeto, verbo, objeto. Pero en español y lao, no importa tanto el orden.

    Inglés: red house

    Español: casa roja

    Lao: heuon siaedng: ເຮືອນສີແດງ

    (la frase arriba traduce a “house red” en inglés)

    Teníamos mucha libertad en las actividades que hicimos: escuchamos música latina, escribimos cuentos cortos, y fuimos a lugares populares donde podíamos hablar con turistas. La pasión y la curiosidad que vi en ambos estudiantes reflejaban una característica especial de sus motivos de aprender. Persistieron con su meta de comunicar, sin las notas o un currículum preestablecido; practicaban cada día después de las clases con turistas en la calle. Fue súper divertida crear un currículo para estos dos estudiantes que siempre estaban listo a practicar el lengua sin miedo de fracasar. 

    Aprendí de ellos no sólo las semejanzas entre los dos idiomas de lao y español, pero también las otras maneras de aprender en una clase. Por eso, se lo agradezco.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”
    Next Article Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

    Related Posts

    Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Un viaje a Argentina: las Cataratas del Iguazú

    De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      June 2020
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      2930  
      « May   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.