Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Viajes»Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido
    Un mapa que contextualiza la locación de Guinea Ecuatorial en África.

    Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

    0
    By Soham Khan on 20 November, 2016 Viajes, Volumen 10: Número 1

    Si alguien menciona Guinea Ecuatorial en una conversación casual, es posible que nadie pueda identificar su ubicación geográfica, ni hablar de su cultura rica y su belleza natural profunda. Aunque su industria turística no se ha desarrollo mucho, Guinea Ecuatorial posee selvas tranquilas con gran biodiversidad y una población hispanohablante diversa.  

    Situado por la costa occidente de África, Guinea Ecuatorial incluye una porción colocada en el continente de África que se llama Río Muni además de cinco islas: Bioko, Corisco, Elobey Grande, Elobey Chico y Annobón. La ciudad capital de Guinea Ecuatorial es Malabo, ubicada en la isla de Bioko.

    Guinea Ecuatorial es el único país hispanohablante en África. La historia del país refleja la represión por el colonialismo español tanto como la corrupción prevalente en el gobierno despótico que ha administrado el país después de su independencia en 1968. Aunque Guinea Ecuatorial está lleno de las reservas de petróleo y gas natural, la mayoría de la población ecuatoguineana sufre intensamente de la pobreza. No hay ninguna protección de los derechos políticos ni sociales, y el gobierno suprime todo disentimiento político. Para ilustrar, hay dos grupos étnicos que constituyen la mayoría de la población ecuatoguineana: los bubis y los fangs. Los fangs predominan en Río Muni, pero los bubis prevalecen en la isla de Bioko. Después de la independencia, el dictador Francisco Macías Nguema diezmó el país, matando a muchísima gente, incluyendo a los bubis, durante su dominio. Él recibió la pena capital por cometer genocidio en 1978; desafortunadamente, su sucesor y sobrino, Teodoro Obiang Nguema sigue reprimiendo a la población ecuatoguineana.

    En la ciudad capital de Malabo en isla de Bioko, hay vestigios de la arquitectura colonial español, aunque muchos de estos edificios se han deteriorado. Sin embargo, la Catedral de Santa Isabel de Malabo—la iglesia más grande del país—magníficamente demuestra el estilo neogótico. Malabo también está rodeada de la naturaleza. Ubicada en un valle, Malabo queda cerca de Pico Basilé, una montaña que sobrepasa más de 3000 metros de altitud. Es posible hacer senderismo y explorar las selvas de la montaña allí.

    Bata es la ciudad más populosa en Río Muni. Está situado cercado del Parque Nacional de Monte Alén, que tiene una variedad deslumbrante de la vida salvaje, incluyendo gorilas, elefantes, chimpancés y la rana goliat, la rana más enorme en el mundo. ¡Estas ranas pueden pesar casi cuatro kilogramos!

    La cocina ecuatoguineana mezcla sus raíces africanas y españoles. La paella, por ejemplo, es un plato común, pero los ecuatoguineanos usan ingredientes que reflejan lo que está disponible en el país, como la gallina de Guinea y unas especias ricas. Los cacahuetes son muy populares y bien integrados en la cocina ecuatoguineana.

    A pesar de la historia sórdida del país, la gente de Guinea Ecuatorial también se porta de una manera hospitalaria a los visitantes. Sí, el país definitivamente no es una destinación turística típica. Sin embargo, hay muchas oportunidades para explorar este país enigmático y disfrutar lo que les ofrece a los huéspedes atrevidos que visitan Guinea Ecuatorial.


    Fuentes:

    Issitt, Micah and Badertscher, Eric. “Equatorial Guinea.” Countries, Peoples & Cultures: Western & Central Africa. Ed. Michael Shally-Jensen. Hackensack: Salem, 2015. n. pag. Salem Online. Web. 17 Sep. 2016. <http://puffin.harker.org:2580>.

    “Goliath frog (Conraua goliath).” Encyclopedia of Endangered Species. Vol. 1. Farmington Hills, MI: Gale, 2009. Science in Context. Web. 18 Sept. 2016.

    “Equatorial Guinea.” Britannica School. Encyclopædia Britannica, Inc., 28 Apr. 2016.http://puffin.harker.org:2053/levels/high/article/110779#. Accessed 18 Sep. 2016.

    Botella de calabaza ecuatoguineana (An Equatorial Guinean Pumpkin Jar). Wikimedia Commons, Wikimedia Foundation, 21 Feb. 2016, commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47102819. Accessed 18 Oct. 2016.

    Somma, Ryan. “Goliath Frog.” Wikimedia Commons, Wikimedia Foundation, 27 Oct. 2008, commons.wikimedia.org/wiki/File:Goliath_Frog.jpg. Accessed 18 Oct. 2016.

    Sutherland, Ben. A topiary description of “Equatorial Guinea”. Wikimedia Commons, Wikipedia Foundation, 31 Jan. 2015, commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44661356. Accessed 18 Oct. 2016.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl precio de Silicon Valley
    Next Article El voto hispánico

    Related Posts

    Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Un viaje a Argentina: las Cataratas del Iguazú

    Estudiante de Lao y Maestra de Español

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      November 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      282930  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.