Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La Historia de La Fiesta de la Tirana
    El bailarín con su máscara de diablo es parte del Baile de los Diabladas en la Fiesta de La Tirana del 2012. En el fondo, se puede ver otros bailes con trajes de colores brillantes.

    La Historia de La Fiesta de la Tirana

    0
    By Cindy Su on 11 April, 2021 Cultura, Volumen 14: Número 1

    La Fiesta de La Tirana es un festival religioso que ocurre cada año la segunda semana de julio en La Tirana, un pueblo pequeñito en la región de Tarapacá en Chile. Más de 250 mil asistentes hacen la caminata al poblado con una población de unos mil habitantes y bailan por diez días, día y noche.

    En el centro de este festival está la Virgen del Carmen, la patrona de Chile que el evento venera. Ella protege al país en general, pero en particular a la guardiana de la marina, las fuerzas armadas, y la policía. Los asistentes al festival bailan y celebran para mostrar su respeto y devoción. La historia de la Virgen del Carmen tiene raíces en una leyenda inca sobre una princesa Inca llamada Ñusta Huillac. Le dieron el apodo de “La Tirana” porque mató o esclavizó a los invasores europeos y cristianos para proteger su tierra y a su gente de la colonización. No obstante, más tarde ella se enamoró de uno de sus prisioneros, Vasco de Almeida, y tuvo que convertirse al cristianismo para casarse con él. Sus seguidores estaban furiosos de su traición a la confianza que le tenían y religión y por eso, conspiraron para matar a la pareja. Sin embargo, Ñusta Huillac fue bautizada para estar con su amor Almeida, y en ese momento, los dos fueron asesinados por los guerreros indígenas. En el lugar del asesinato, un misionero construyó una iglesia en honor a Ñusta, y ella fue canonizada como la Virgen del Carmen, una aparición de la Virgen María, y el pueblo La Tirana fue nombrado por ella.

    Volviendo al festival y la conmemoración de la Virgen del Carmen, muchísimos grupos de culturas e historias diferentes bailan por las calles en los días que rodean el día de Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio. El primer día del festival, las puertas del único templo en La Tirana abren y señalan el inicio de los bailes. En los días siguientes, más de 200 bailes están programados para bailar desde la plaza central del pueblo hasta el santuario, donde bailan enfrente de una estatua de la Virgen del Carmen. El baile de las diabladas es el más conocido y consiste en bailarines masculinos con máscaras de diablo y trajes rojos brillantes y mujeres vestidas de figuras angélicas. El baile representa la lucha del mal y el bien, y los diablos dramatizan a los seres humanos rogándole a la virgen que les perdone sus pecados. Los otros bailes son igual de interesantes y hermosos, y las calles se convierten en una masa de filas de grupos animados con trajes coloridos que encarnan el espíritu de la Fiesta de La Tirana.


    Fuentes:

    Alarcón, Tito. “Historia y Bailes de la Fiesta de La Tirana.” Identidad y Futuro, 7 Oct. 2012, identidadyfuturo.cl/. Accessed 28 Nov. 2020.

    Chávez, Marcela Rivera. “Fiesta de la Tirana: The Madonna and The Devil.” American Express Essentials, American Express Services Europe Ltd. 2020, www.amexessentials.com/about-fiesta-de-la-tirana-chile/. Accessed 28 Nov. 2020.

    “Diablada.” EcuRed, www.ecured.cu/Diablada. Accessed 29 Nov. 2020.

    Joaquín. “Conoce la Fiesta de La Tirana, el carnaval más grande de Chile.” Denomades.com, 5 Jan. 2017, www.denomades.com/blog/conoce-fiesta-la-tirana-carnaval-chile/. Accessed 28 Nov. 2020.

    Landy, Thomas M. “Day by Day: Full Schedule for Feast at La Tirana, Chile.” Catholics and Cultures, 16 Feb. 2017, www.catholicsandcultures.org/chile-day-day-feast-la-tirana. Accessed 28 Nov. 2020.Latrille, Patricio Antonio Soto. Fiesta de la Tirana. 15 July 2012, commons.wikimedia.org/wiki/File:Fiesta_de_La_Tirana.jpg. Accessed 29 Nov. 2020.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAlfonsina y El Mar
    Next Article Los disturbios del zoot suit y opresión social

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      April 2021
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Mar   Feb »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.