Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Gloria Fuertes
    El centenario de escritora Gloria Fuertes ocurre este año - el 28 de julio, 2018.

    Gloria Fuertes

    0
    By Millie Lin on 26 March, 2018 Cultura, Volumen 11: Número 2

    De niña y ya tenía la inteligencia
    tan desarrollada como hoy…
    Cosa que ignoraba entonces.
    Gloria Fuertes

    El 28 de julio marca el centenario de Gloria Fuertes (1917-1998), una figura integral a la niñez de innumerables niños españoles en los años 1970s. Una artista para los niños – una poeta y autora, involucrada en sus programas de televisión – ella está conectada al postismo, un movimiento literario que surgió en Madrid entre 1945-50 que enfatiza la imaginación, el humor, y la falta de prejuicios.

    En 1961 obtuvo una beca Fulbright y enseñó clases de literatura española en la Universidad de Bucknell, PA, donde por dos años sus alumnos la nombraron “Profesora Más Popular del Año”. Por su literatura infantil, como Cangura para todos, ganó premios importantes como el Diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen y la Fundación March para Literatura Infantil. Escribió guiones para los programas infantiles de televisión, como Un globo, dos globos, tres globos. Les dio consejos a lectores a través de las revistas famosas como Discóbolo.

    Detrás de sus logros era su actitud: “El humor es lo más importante…Si la literatura está en decadencia es porque los escritores están demasiado tristes…Siempre es mejor reírse de todo.”

    Pero en su literatura y su vida, con la felicidad y positivismo existe la tragedia. En 1934, debido a la muerte de su madre, dejó la escuela para trabajar en una fábrica. El mismo año, terminó pero no publicó Isla ignorada, su primer poemario. La Guerra Civil (1936-1939), en que perdió dos novios, y más tarde las bombas atómicas le presentaron la tragedia de la guerra y contribuyeron a su pacifismo.

    La personalidad de Gloria Fuertes se destacó por su individualidad. En su niñez pasó los días explorando su barrio y jugando en partidos de fútbol en que ella era la única chica. Durante la guerra, además de leer y beber vino en la taberna, ella andaba en bici por la ciudad con pantalones y corbata, y jugaba a muchos deportes como hockey y fútbol. El movimiento hippie que ella encontró en Pennsylvania coincidió perfectamente con ella. “La gente no cala en su sentido de rebeldía.”

    También era lesbiana. Conoció a Phyllis Turnbull, una profesora de la Universidad de Bryn Mawr y la tutora de inglés de Gloria. Con Phyllis construyó una biblioteca cerca de Madrid, en que Gloria hizo los libros y las actuaciones para los analfabetos. Pero en 1971, Phyllis inesperadamente murió. Gloria se puso muy deprimida. Para superar su depresión, fumó, bebió, y presentó su poesía y escuchó la poesía a través del radio mucho. En 1973, publicó trabajos como Sola en la sala, un poemario sobre la muerte de Phyllis y sus actitudes hacia el amor.

    Francisco Nieva, dramaturgo y amigo de Gloria Fuertes, conectó esta personalidad a su trabajo: “…desde su feminismo quiso cambiar el mundo empezando por los niños…con un discurso siempre sencillo y siempre profundo.”

    Una cita que recalca La Fundación Gloria Fuertes es del prólogo de su primer poemario, Isla ignorada. Es sobre su trabajo, pero también extiende a su vida entera: “Mi poesía está aquí, como nació –sin ningún ropaje de retórica–, descalza, desnuda, rebelde, sin disfraz. Mi poesía recuerda y se parece a mí.”


    Fuentes:

    Fuertes, Gloria. El Libro De Gloria Fuertes: Antología De Poemas y Vida. Edited by Jorge De Cascante, 3rd ed., Blackie Books, 2017.

    “Biografía” [“Biography”]. Fundación Gloria Fuertes, edited by Luzmaría Jiménez Faro, 2014, www.gloriafuertes.org/index.php/biografia. Accessed 17 Feb. 2018.

    La poetisa Gloria Fuertes en una imagen de archivo. El Español, www.elespanol.com/blog_del_suscriptor/opinion/20170627/227047295_7.html. Accessed 16 Feb. 2018.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLilia Gonzales y su viaje a España
    Next Article Entrevista con Srta. América Salazar

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      March 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Oct »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.