Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Lila Downs
    Lila Downs ha publicado su último álbum "Balas y chocolate"

    Lila Downs

    0
    By Nikhil Parmar on 25 October, 2015 Cultura, Volumen 9: Número 1

    Lila Downs es una de las cantantes más creativas de la industria musical latinoamericana.

    Cuando era niña vivió en Oaxaca, México, y en Minnesota, EEUU. Su madre, Anita Sánchez,  huyó de su pueblo cuando tenía quince años para cantar en la ciudad de México. Su padre, Allen Downs, era profesor de la Universidad de Minnesota, por eso Lila pasó mucho tiempo en ambas ciudades.

    Debido a sus variadas experiencias culturales, Lila tiene una producción musical muy diversa. Ella ha cantado en muchas lenguas indígenas incluyendo mixteca, zapoteca, maya, náhuatl, y purépecha. También ha usado estilos norteamericanos como el jazz, blues, y hip-hop.

    Después de estudiar en la Universidad de Minnesota, Lila se concentró en su carrera de música. En 1984 regresó a México después de que su padre muriera. En Oaxaca, Downs trabajó con su madre en su tienda de piezas de artesanía. Durante ese tiempo, conoció a Paul Cohen, músico, y su futuro esposo.

    En 1994, Lila Downs publicó su primer álbum, Ofrenda, una recopilación de canciones tradicionales de Oaxaca. Ahora, Downs tiene doce álbumes, diez de los doce creados con su esposo, Paul Cohen, y dos Grammys.

    El próximo 7 de noviembre, Lila Downs va a cantar con la sinfónica de San Francisco como parte del festival del Dia de los Muertos. Cantará selecciones de su último álbum, Balas y Chocolate.

    Le puso el título al álbum por una canción con el mismo nombre. Esta pieza es una canción de amor que compara a una pareja con un pedazo de chocolate. A lo largo de la canción, Downs sigue diciendo “No hay balas que penetren / La fuerza de este amor.” Estas dos partes son la razón del título “Balas y Chocolate.”

    Personalmente, me gusta esta canción porque es muy diferente a las canciones populares de los Estados Unidos, cuyos temas de amor suelen ser muy lentos y describen el sufrimiento de estar enamorado. Esta canción es lo opuesto. Es muy animada y describe la alegría y la fuerza del amor.

    Para concluir, Lila Downs es una cantante muy talentosa que está yendo a San Francisco el 7 de noviembre para cantar con la orquesta sinfónica. Será un evento único que no debes perderte.


    Fuentes:

    Lila Downs. “Biography.” Lila Downs. Ed. Lila Downs Web Official. Sony, n.d. Web. 24 Oct. 2015. <http://liladowns.com/biography>. 

    “Lila Downs.” Wikipedia. Wikipedia, n.d. Web. 24 Oct. 2015. <https://en.wikipedia.org/wiki/Lila_Downs>. 
    Lila Downs – Balas y Chocolate (Official Video). YouTube. Google, 28 Aug. 2015.  Web. 24 Oct. 2015. <https://youtu.be/e7HRoqwdMZ4>. 
    SF Symphony. “Día de los Muertos Community Concert with Lila Downs.” San Francisco Symphony. N.p., n.d. Web. 24 Oct. 2015. <http://www.sfsymphony.org/Buy-Tickets/2015-2016/ Dia-de-los-Muertos-Community-Concert.aspx>. 

    Foto: 

    Lila Downs. Lila Downs. Sony, July 2015. Web. 24 Oct. 2015.  <http://cdn.smehost.net/liladownscom-mxprod/wp-content/uploads/2015/07/ 62-705×480.jpg>. 
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLos viajes de Costa Rica de Harker
    Next Article Las estrellas en alza del tenis

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      October 2015
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
          Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.