Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Los disturbios del zoot suit y opresión social
    Algunos pachucos llevando zoot suits, un tipo de traje que hizo popular entre la juventud méxico-americana a principios de la década de 1940.

    Los disturbios del zoot suit y opresión social

    0
    By Anjali Yamasani on 11 April, 2021 Política y Sociedad, Volumen 14: Número 1

    Por siglos, la moda ha sido no sólo una forma de expresión personal para jóvenes, sino también una manera de que hagan declaraciones políticas audaces cuando están luchando contra la opresión social o cultural. Un ejemplo significativo de esto es los disturbios del zoot suit, que ocurrieron en junio de 1943 en Los Ángeles. Sentimientos anti-inmigrantes habían estado creciendo durante los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, y muchos estadounidenses blancos empezaron a ver a los pachucos como peligrosos, en gran parte porque los medios los retrataban como pandilleros asesinos. Conflictos entre los militares americanos blancos y los pachucos, jóvenes méxico-americanos que típicamente llevaban zoot suits, se intensificaron a disturbios a gran escala durante unos días. Zoot suits, que fueron influenciados por la cultura del jazz, se hicieron populares entre la juventud méxico-americana a principios de la década de 1940. Estos trajes consistían en hombreras grandes, abrigos largos y llamativas, pantalones globo de cintura alta, emparejado con cadenas de reloj y a veces sombreros. 

    Después de que un grupo de marineros afirmó haber sido atacado por un grupo de zoot-suiters, militares se reunieron en las calles de Los Ángeles, brutalmente golpeando a los jóvenes méxico-americanos y destruyendo sus trajes. Civiles blancos se unieron a los militares en sus ataques contra los pachucos, que pronto se expandió a todas las personas de color, muchos de los cuales ni siquiera se llevaban zoot suits. El gobernador de California usó los disturbios como excusa para arrestar más de seiscientos méxico-americanos, y a pesar de que la violencia había sido en gran parte de un lado, pocos militares fueron detenidos. Los zoot-suiters no recibieron ninguna ayuda de la policía local, y su situación fue empeorada por los medios, que alimentaron la atmósfera racialmente cargada pintando a los militares como héroes que luchaban contra la ola del crimen mexicano. A pesar de esto, los zoot-suiters siguieron llevando los zoot suits como un uniforme no oficial de resistencia, negándose a conformarse a las normas de la sociedad blanca y haciendo una declaración audaz independientemente de si fueran aceptados o no.

    Recientemente, una protesta parecida fue organizada en Austin, Texas por un grupo de jovencitas méxico-americanas. Fue mucho más formal pero comparte el espíritu de la negativa de los pachucos a conformarse a la sociedad blanco. En una demostración poderosa y pacífica frente al capitolio, las chicas llevaban sus vestidos de quinceañera mientras daban sus discursos denunciando el proyecto de ley del senado cuatro. El proyecto de ley, considerado una ley de “muéstrame tus papeles,” permitía a los agentes de policía local cuestionar el estado migratorio de las personas que detenían, aislar aún más a los hispanos en el estado y aumentar el racismo sistémico dentro de la aplicación de la ley. Como los pachucos, las chicas no estaban interesadas en esconderse, y sus vestidos llamativos eran simbólicos de su deseo de ser visto y escuchado. En lugar de aceptar la opresión, las chicas se presentaron para luchar contra ella. Aunque la ley todavía existe, la comunidad mexicana en Texas continúa luchando contra ella, y su determinación ha hecho que la ley sea puesta en duda en varias ocasiones.

    Aunque estas protestas y estos disturbios parecen eventos aislados, personas de color se enfrentan a la discriminación basada en la forma en que se visten en la escuela, el lugar de trabajo, y las fuerzas armadas. Prohibiciones en ciertos peinados usados por la gente negra y ataques contra mujeres que usan hiyabs todavía ocurren en los Estados Unidos, y aunque no se enfrentan a circunstancias tan drásticas, estos grupos minoritarios se niegan a ceder a las presiones sociales.


    Fuentes:

    Coroian, George. “Zoot Suit Riots.” Encyclopedia Britannica, 27 May 2020, www.britannica.com/event/Zoot-Suit-Riots. Accessed 14 Nov. 2020. 

    History.com Editors. “Zoot Suit Riots.” History.com, A&E Television Networks, 27 Sept. 2017, www.history.com/topics/world-war-ii/zoot-suit-riots. Accessed 15 Nov. 2020. 

    “The Quinceanera Protest.” Re-Imagining Migration, reimaginingmigration.org/the-quinceanera-protest/. Accessed 15 Nov. 2020. 

    O’Shaughnessy, Angela. “Zoot Suits: A Fashion Movement That Sparked Mexican American Resistance.” yes!, www.yesmagazine.org/democracy/2017/06/09/zoot-suits-a-fashion-movement-that-sparked-mexican-american-resistance/.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Historia de La Fiesta de la Tirana
    Next Article La historia y el diseño de la Sagrada Família

    Related Posts

    La guerra sucia y “La historia oficial”

    El destructor invisible: la inflación en Argentina

    Traductores afganos en España

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      April 2021
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Mar   Feb »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.