Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Receta para arepas

    Receta para arepas

    0
    By Nerine Uyanik on 2 November, 2018 Cultura, Volumen 12: Número 1

    Las arepas: una comida tradicional sudamericana

    Las arepas, hechas de masa de maíz molido o harina cocida, se cocinan por los habitantes indígenas de Venezuela y Colombia. Son una base fundamental de la dieta venezolana, y el venezolano promedio consume aproximadamente 30 kilos de la harina de maíz anual que se utiliza para las arepas. Las arepas pueden ser dulces o sabrosas, pueden tener una variedad de aderezos, y se pueden comer como tentempiés o comidas. Venezuela y Colombia tienen una disputa sobre el orígen de las arepas, y cada país afirma que se originó de su región. Los procesos para hacer arepas varían por región, y esta receta hace arepas con la tradición venezolana de usar harina de maíz precocida, o harina P.A.N. Se puede comprar esta harina en cualquiera tienda hispana, por ejemplo Las Palmas Mercado y Carnicería en la Avenida Saratoga. Después de hacer las arepas, se puede rellenarlas con un relleno que le guste, por ejemplo: pollo o cerdo cocido en tiras, frijoles negros con queso fresco y limón, o ensalada de maíz con cebolla y hierbas frescas. Básicamente cualquiera cosa.

    Ingredientes

    200g de harina P.A.N.

    300ml de agua tibia

    ½ cdita. de sal

    2 cucharadas de aceite vegetal

    El relleno que le guste (por ejemplo: pollo o cerdo cocido en tiras, frijoles negros con queso fresco y limón, o ensalada de maíz con cebolla y hierbas frescas)

    Preparación de las arepas. Masa de arepas

    Las arepas se elaboran con harina de maíz ya precocida, que puede ser blanca o amarilla.

    1. Se echa el agua tibia en un bol grande y se pone el sal. Se añade la harina y se revuelve con una cuchara o tenedor.
    2. En cuanto se vea que la mezcla tenga consistencia, se sigue mezclando y amasando hacia dentro para que la masa no se pegue a las manos.

    Preparación, forma y pancha de las arepas

    1. Se hacen bolas del tamaño un poco mayor que una nuez y se aplastan hasta que consigan una forma redondeada.
    2. Hágalas de un dedo de grosor (1,5 cm) y entre 8-10 cm de diámetro. Si se ve que se ha formado alguna grieta en la masa, échele un poco de agua y ciérrela.
    3. En una sartén bien caliente, se pone una cuchara de aceite vegetal y se calienta a temperatura media para que las arepas se vayan cocinando bien y no resulten crudas por dentro.
    4. Añada cuatro arepas, tape la sartén, y fríalas hasta que estén dorados, 6 a 8 minutos. Destápelas, denles una vuelta, y fríalas (sin tapar) hasta que el otro lado esté dorado, 6 a 8 minutos.
    5. Ponga las arepas en una rejilla para tortas y repita el proceso con lo demás aceite y masa.
    6. Parta las arepas y rellénelas con el relleno que le guste.
    7. Se sirven con limón. ¡Buen provecho!

    Fuentes:

    Equipo Recetas de Rechupete. “Arepas Venezolanas Con Relleno La Reina Pepiada.” Recetas De Rechupete – Recetas De Cocina Caseras y Fáciles, Piensa En Pixels S.L., 16 Nov. 2016, www.recetasderechupete.com/arepas-venezolanas-con-relleno-la-reina-pepiada/8351/.

    Pera, Ryan, et al. “Arepas.” Bon Appétit, Condé Nast, 18 Aug. 2014, www.bonappetit.com/recipe/arepas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista con la Sra. Moss
    Next Article La rosa

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      November 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930  
      « Oct   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.