Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia
    El Lago Poopó – el segundo lago más grande de Bolivia detrás del lago Titicaca.

    Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

    0
    By Rishab Gargeya on 17 March, 2016 Política y Sociedad, Volumen 9: Número 2

    Hace solo treinta años, el lago Poopó fue el segundo lago más grande de Bolivia. Entonces, ¿por qué está completamente seco ahora? Esta tragedia se debe a tres realidades. En primer lugar, unos críticos dicen que las empresas mineras tienen la culpa. De hecho, varias corporaciones mineras a lo largo de la frontera oriental del lago Poopó han sacado los depósitos minerales en la región, específicamente la plata y el estaño. Estas empresas han desviado el agua que fluía hacia el lago desde 1982. Más de cien minas están río arriba del lago, y según varios científicos de la Universidad Técnica, en 2014, estas compañías mineras estaban echando muchos metales pesados en el lago, incluyendo el cadmio y el plomo. Para responder, Saturnino Ramos, el presidente de la Cámara Nacional de Bolivia de Minería, ha dicho que el efecto de las compañías mineras es minúsculo en comparación con el efecto del calentamiento global. Aunque el Sr. Ramos todavía pueda estar equivocado, esta respuesta nos lleva al segundo factor que contribuye a la destrucción del lago Poopó. Dirk Hoffman, un glaciólogo alemán, cree que la desaparición del lago es debido al rápido cambio climático causado por El Niño. En realidad, la temperatura del lago aumentó un grado Celsius durante los últimos cien años. En efecto, El Niño ha causado una sequía grande en el área. Esta tendencia seca amenaza a todo el altiplano andino también. Cuando las glaciares de la cercana sierra Andes se derriten durante la sequía, el Lago Poopó pierde su fuente de agua, y no puede sostener el ecosistema. Tristemente, 75 especies de aves ya han desaparecido de la región, y hoy el lago solo tiene dos porciento del nivel normal del agua. La falta de agua le hace daño a todo el ecosistema, como los animales y las plantas no pueden vivir sin agua. Se cree que el último factor en la pérdida del lago Poopó es la actitud de la administración del agua del gobierno hacia el lago. Según muchos activistas ambientales, el gobierno ha administrado mal los recursos del agua y ha ignorado la contaminación profunda hecha por las minas del estaño cercanas. El gobierno ha valorado el crecimiento económico que viene de estas minas más que la preservación del ecosistema alrededor del lago.

    Después de entender estos factores, sólo se queda una pregunta: ¿Qué se puede hacer para revitalizar el lago Poopó? El Sr. Morales ha solicitado 140.000.000 de dólares de la Unión Europea para crear plantas de tratamiento para el agua alrededor del Poopó. Pero hay pesimistas – Milton Pérez de la Universidad Técnica ha dicho, “No creo que vayamos a ver el espejo azul del Poopó de nuevo.” También, cienes de familias han abandonado la zona en busca de una nueva vida. La realidad es que nadie sabe del futuro del lago Poopó – soló podemos esperar.


    Fuentes:

    BBC Mundo. “¿Cómo Se Secó El Poopó, El Segundo Lago Más Grande De Bolivia? – BBC Mundo.” BBC Mundo. BBC, 23 Dec. 2015. Web. 15 Feb. 2016.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl mal de las bananas
    Next Article ¡Viaja a Cuba!

    Related Posts

    La guerra sucia y “La historia oficial”

    El destructor invisible: la inflación en Argentina

    Traductores afganos en España

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      March 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Nov   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.