Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

    Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

    0
    By Alex Lan on 3 April, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    La Mar Cebichería Peruana es un restaurante peruano a orillas del mar situado en el Embarcadero de San Francisco con comida deliciosa e innovadora.

    una lugar donde sentarse

    El ambiente del restaurante abierto es acogedor. Además, las decoraciones hechas de ají amarillo y otros productos peruanos alegran a los clientes y añaden a la viveza del restaurante.

    Para entender más sobre el restaurante, la comida, y la cultura, nos sentamos con el chef ejecutivo Victoriano Lopez. Él describió ser cocinero como “un niño que va jugando con cosas y al final del resultado sale una mezcla divertida que a todo el mundo le gusta.” Esa mentalidad encarna su pasión y dedicación por la comida y la innovación. A continuación lo que nos dijo en la entrevista:

    https://portico.harker.org/wp-content/uploads/2022/04/alexsnhs.mp4

    Además de la comida, el restaurante innova en otros aspectos. Por ejemplo, ellos están invirtiendo en un sistema nuevo de aceite para reducir el uso de plástico y proteger el medio ambiente.

    Crédito de la foto: Nader Khouri
    La Cena

    Victoriano escogió los platos para nuestra cena. Cuando se sienta a comer, cada mesa recibe una orden de papas de taro con una salsa picante de jalapeños ahumados. Para nuestro primer aperitivo, comimos la bandeja cebichera, que incluye cebiche clásico, nigiris criollos, tiradito verde, y causa limeña.

    Las papas de taro y la salsa (L) y la bandeja cebichera (R)

    Las papas ligeras van bien con la salsa picante, y esta entrada fue muy adictiva. El halibut californiano, la Ahi tuna, el salmón, y el cangrejo Dungeness estuvieron muy frescos y se combinaban bien con los otros elementos de los platos.

    Para el siguiente plato, Victoriano nos preparó tres platos: el anticucho de pulpo, las roquitas, y las empanadas de pollo.

    Las roquitas (L), las empanadas de pollo (M), el anticucho de pulpo (R)

    Por un lado, porque el anticucho de pulpo había sido cocinado lentamente por cuarenta y cinco minutos, el pulpo estuvo muy tierno y sabroso. Por otro lado, las roquitas, hechas de camarones dentro de tempura con tinta de calamar, estuvieron muy crujientes en el exterior, blandas por dentro, y muy únicas en general.

    Para el plato principal, comimos el lomo saltado y el halibut de Alaska con tres salsas diferentes y una quinoa chaufa.

    El halibut (L) y el lomo saltado (R)

    El lomo saltado es un plato popular de Perú que tiene influencias de China y es muy rico. El halibut estuvo fenomenal y muy fresco (Victoriano me dijo que él consigue el pescado fresco cada mañana a las cuatro). Las salsas complementan el halibut, y la quinoa le agrega otra dimensión a este plato, que era mi favorito.

    Durante toda la noche, el servicio estuvo maravilloso, y muchas gracias a Victoriano por darme la oportunidad de hablar con él sobre todo. Me encantan su dedicación, innovación, y amor por la comida y la cultura en general.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTraductores afganos en España
    Next Article Reseña de la película “Campeones”

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      April 2022
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      252627282930  
      « Mar   Jan »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.