Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano
    Marcha Mundial en rechazo a las Farc 2008

    La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

    0
    By Vedaad Shakib on 20 November, 2016 Política y Sociedad, Volumen 10: Número 1

    Hace aproximadamente 200 años que los Liberales y los Conservadores de Colombia empezaron pelear por poder político. Conflicto entre los dos partidos ha provocado varias revueltas violentas y ha causado la muerte de millones de Colombianos. Después de una guerra que duró tres años entre los años 1899 y 1902, los dos partidos se pusieron de acuerdo para compartir el poder en una sistema bipartidista. Los Conservadores controlaron el país hasta 1930, y los Liberales hasta 1946, aunque aún había violencia por las diferencias políticas. Además, el partido Conservador reprimió cualquier conflicto apolítico, por ejemplo conflictos de labor, con violencia. A pesar del conflicto entre los partidos, el gobierno de Colombia funcionó relativamente fluidamente hasta las elecciones de 1950, que se estimaba que iba a ganar el candidato Liberal, Gaitán. Sin embargo, el 9 de Abril, 1948, Gaitán fue asesinado, provocando una rebelión en Colombia. El gobierno trató de reprimir esta revolución con violencia, pero sus acciones solo causaron una guerra civil entre los Liberales y el gobierno Conservador. Después de 9 años, los dos partidos se pusieron de acuerdo para alternar en el poder. Las FARC formaron en respuesta a este coalición, que excluía a los comunistas de poder, y constó de grupos guerrilleros y campesinos militantes que se resintieron el tratado. El grupo principalmente peleó por los derechos de los pobres y se levantó en armas contra la privatización de las industrias de Colombia. La meta de las FARC fue suscitar terror en sus oponentes y como resultado frecuentemente utilizaba violencia y secuestro para hacer más palanca. Para sacar financiamiento, las FARC participó en el comercio de drogas, suministrando más de 90% de la cocaína del mundo. De hecho, algunos estudios han encontrado que las FARC ganó más de 200 millones de dólares del comercio de drogas desde el año 2012. En 2000, el EEUU ratificó una propuesta para ayudarle al gobierno Colombiano que pelee contra las FARC y ha gastado más de diez mil millones de dólares hasta ahora. En 2002, la gente eligió a Álvaro Uribe al puesto de presidente después de que prometió eliminar los rebeldes. Usando una demostración de fuerza, Uribe pudo reducir el nivel de homicidio de las FARC por 40% y el secuestro por 80%. Aunque enfrentó varias acusaciones de violaciones de derechos humanos, sus políticas fueron bastante eficaces. Como respuesta, las FARC huyó a los confines de Colombia, donde buscaron refugio. Desde el año 2012, las FARC había sido gravemente debilitado y se puso de acuerdo para negociar. Después de múltiples conferencias de paz, mediadas por otros países, las FARC dejó de secuestrar y aceptó cesar el fuego. El trato se centró sobre cinco objetivos concretos: la participación de las FARC en política, el permiso para los miembros de las FARC para reintegrar en la sociedad, la terminación del tráfico de drogas, el pago por los daños de la FARC y un tribunal para juzgar los crímenes, y la paz entre los dos grupos. Además, el gobierno prometió mejorar las áreas rurales, que estaban en un estado malo. Uno de los obstáculos más difíciles era reintegrar el territorio reclamado por las FARC a Colombia. También, el gobierno planeaba investigar alternativas al tráfico de drogas y eliminar las minas terrestres dejado por las FARC. Sin embargo, a pesar de las negociaciones entre los dos, el 2 de octubre de 2016, el plebiscito de Colombia rechazó el tratado de paz entre las FARC y Colombia. Senador Uribe, que está dirigiendo el movimiento para rechazar el tratado, sostiene que el castigo por las FARC es demasiado bajo y que las FARC no debe participar en la sistema de política de Colombia. Siguiendo esta revés, negociaciones aún continúan; reintegración será difícil, pero la gente todavía tiene esperanza.


    Fuentes:

    “La Violencia Begins in Colombia: 1948.” Global Events: Milestone Events Throughout History. Ed. Jennifer Stock. Vol. 3: Central and South America. Farmington Hills, MI: Gale, 2014. World History in Context. Web. 19 Sept. 2016.

    Renwick, Danielle. “Colombia’s Civil Conflict.” Council on Foreign Relations. Council on Foreign Relations, 25 Aug. 2016. Web. 19 Sept. 2016. <http://www.cfr.org/colombia/colombias-civil-conflict/p9272>.

    Thivierge, Robert. “Marcha Mundial En Rechazo a Las Farc 2008.” Wikimedia Commons. Wikimedia Commons, 4 Feb. 2008. Web. 19 Sept. 2016. <https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_2008-02-04_40.jpg>.

    McDermott, Written By Jeremy. “Colombia’s ‘No’ Vote Leaves FARC in Dangerous Limbo.” Colombia’s ‘No’ Vote Leaves FARC in Dangerous Limbo. N.p., 03 Oct. 2016. Web. 11 Oct. 2016. <http://www.insightcrime.org/news-analysis/colombia-s-no-vote-leaves-farc-in-dangerous-limbo>.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl voto hispánico
    Next Article Oda a la tortuga

    Related Posts

    La guerra sucia y “La historia oficial”

    El destructor invisible: la inflación en Argentina

    Traductores afganos en España

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      November 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      282930  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.