Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Viajes»De Córdoba a Granada
    Vista de la Alhambra desde el Albaicín

    De Córdoba a Granada

    0
    By Ankita Kundu on 19 April, 2019 Viajes, Volumen 12: Número 2

    En la mañana, nosotros salimos de nuestro hotel y viajamos a Granada en autobús. Al llegar, estaba lloviendo y hacía mucho frío. Fuimos al hotel para dejar las maletas y salimos de paseo. Almorzamos en una plaza y después fuimos de compras en una calle que se llama la Calderería que tenía muchas tiendas turísticas. Luego, nos encontramos con nuestra guía Virginia, quien es una estudiante que hace su doctorado en estudios árabes. Ella sabía mucha historia de la Alhambra y del Sacromonte. Fuimos a cenar en un restaurante marroquí. Comimos comida muy rica.

    Aprendí que los musulmanes conquistaron la Península Ibérica y que la ciudad de Granada fue fundada en 1017. También aprendí de la Alhambra, la ciudad roja, que fue nombrada así por el primer rey que era pelirrojo. Los musulmanes crearon la Alhambra para proteger a las personas en la ciudad. En el año 1482, una guerra de nueve años empezó. La guerra terminó con la promesa de que los musulmanes podrían vivir en la ciudad pero el trono y el gobierno serían de los los cristianos. También los cristianos destruyeron la sinagoga allí. Este evento eliminó la comunidad judía. Muchas de las mezquitas se convirtieron en iglesias. Carlos V construyó un palacio de estilo renacentista en mitad de la Alhambra para representar la victoria sobre los musulmanes. Después visitamos una mezquita que todavía está allí. En 1499, el jefe de la inquisición de España ordenó a los musulmanes que necesitaban salir de España o convertirse al cristianismo. Aprendí que “los moriscos” son musulmanes que se convirtieron al cristianismo.

    También aprendí de los gitanos que vinieron del norte de India y fueron a Europa. Dijeron que ellos eran egipcios y los reyes les permitieron vivir en Granada. Los cristianos descubrieron que los gitanos eran nómadas y los obligaron a vivir en un lugar, afuera de la muralla de Granada y a pagar los impuestos, así que vivieron en cuevas. Aprendí que Zimbra es el origen de la palabra Zambra, quees una fiesta flamenca y familiar en una cueva.

    Esta visita me mostró la historia de los musulmanes y los judíos en Granada y cómo ellos tuvieron la opción de salir de España y buscar una nuevo lugar para vivir, o a convertirse a una nueva religión para mantener sus casas y sus propiedades. Me enseñó que las tres religiones no siempre convivieron juntas. También me enteré del origen de los gitanos de España y de Granada especialmente.

    Me gustó aprender del origen del nombre Granada. En el comienzo, el nombre fue Gar anat, la cueva de peregrinos. Había un grupo de cristianos que hacían un peregrinaje a una cueva cada año porque creían que los restos de un santo estaban allí. Por eso se llamó Sacromonte (monte sagrado).  Más tarde, los moros llamaron a la ciudad Garnada, y eventualmente los españoles la llamaron Granada.

    Luego visitamos el Paseo de los Tristes, que es una calle que lleva al cementerio.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article30 de marzo: Córdoba
    Next Article 4/2 Sevilla

    Related Posts

    Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Un viaje a Argentina: las Cataratas del Iguazú

    Estudiante de Lao y Maestra de Español

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      April 2019
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      2930  
      « Nov   May »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.