Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Viajes»¡Viaja a Cuba!
    La vegetación en las montañas de Sagua-Baracoa

    ¡Viaja a Cuba!

    0
    By Rishi Maheshwari on 17 March, 2016 Viajes, Volumen 9: Número 2

    Generalmente, cuando la gente medita sobre Cuba, piensa sobre sanciones y las tensiones entre el país y los Estados Unidos. Sin embargo, mucha gente no sabe que hay otro lado muy diferente de este país. Cuba no es una región misteriosa y hostil; al contrario, es un país maravilloso e impresionante con paisajes prístinos, vida marina vibrante, lugares perfectos para bodas, y cursos de golf espectaculares.

    Cuba, la isla más grande en el Caribe, está llena de paisajes bellos y con una diversidad de vida natural. De hecho, muchos lugares en Cuba no han cambiado desde el año 1500 porque todavía existe la naturaleza rural con montañas altas y magníficas, ríos largos con agua esmeralda, bosques que consisten en vegetación exuberante, y por supuesto, playas desiertas y inmaculadas. Específicamente, las montañas de Sagua-Baracoa las encubren un bosque tropical que es un hábitat para una variedad de helechos, musgos, y orquídeas. También, Cuba es una región perfecta para la ornitología. Muchas aves de especias diferentes, como pájaros carpinteros y parúlidos, viven en Sagua-Baracoa, y también, en la península Zapata, puedes observar las construcciones de nidos y el noviazgo de especias diferentes de aves. Además, los cayos de Cuba son un lugar fascinante; por ejemplo, el archipiélago de los Jardines del Rey consiste en setecientas especias de flora y más de novecientos especias de fauna. Hacia el oeste de Cuba, en el Valle de Viñales, hay “mogotes,” formaciones de rocas especiales, y muchos vastos campos de tabaco.

    También, Cuba es un país perfecto para el submarinismo porque la vida marina es hermosa. Al igual que la vida en tierra, la vida marina de Cuba tiene mucha diversidad: hay más de mil especias de pescado, doscientas especias de esponjas, y sesenta variedades de moluscos y crustáceos. Los océanos de Cuba son el hogar de muchos arrecifes de coral que viven en los Jardines de Rey, los Jardines de la Reina, los Canarreos, y en el Cuba-Colorados. Además, la historia de las aguas de Cuba es interesante, porque muchos barcos antiguos, como barcos de piratas y galeones, se han hundido en la zona.

    Las bodas en Cuba, un país con un clima perfecta, son fenomenales por muchas razones. Cuba tiene todos los aspectos de una boda memorable: iglesias antiguas y románticas, hoteles magníficos, banquetes deliciosos, y unos de los músicos con más talento del mundo. Pero, quizás el aspecto más importante de Cuba son las playas prístinas. Una pareja puede alquilar un jeep para explorar las playas de la isla y también puede rentar un yate para navegar las aguas alrededor de Cuba.

    Pero, Cuba no solo es un destino para parejas y los amantes de la naturaleza: la isla tiene algunos de los mejores campos de golf del mundo. Específicamente, el club de golf de Varadero es más de cinco mil metros de largo y tiene obstáculos naturales como el mar, el viento, trampas de arena, y estanques pequeños.

    Desafortunadamente, para nosotros, es difícil ir a Cuba porque el turismo estadounidense a la isla está todavía prohibido. Sin embargo, ciudadanos de los Estados Unidos pueden ir a Cuba si proporcionan una razón válida a los autoridades; por ejemplo, pueden entrar la isla si quieren asistir a ceremonias religiosas, participar en conferencias, o incluso si quieren ver espectáculos públicos o eventos deportivos.

    En conclusión, Cuba es un destino perfecto para las vacaciones. Hay una diversidad espectacular de vida natural tanto en la tierra y en el océano, y también el país es un lugar asombroso para las bodas y los deportes como el golf. Aunque viajar a Cuba no es fácil para nosotros estadounidenses, si puedes entrar el país, hazlo. Será un viaje inolvidable.


    Fuentes:

    “Explorar Cuba.” La Naturaleza » Oficina de Turismo UK. N.p., n.d. Web. 16 Feb. 2016.<http://www.travel2cuba.co.uk/explore-cuba/nature/>.

    Planas, Roque. “Aquí Está Cómo Viajar a Cuba sin Siendo Multado.” El Huffington Post. TheHuffingtonPost.com, n.d. Web. 16 Feb. 2016. <http://www.huffingtonpost.com/2015/01/17/how-to-travel-to-cuba_n_6489024.html>.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCómo se secó el Lago Poopó de Bolivia
    Next Article La Noche Cultural 2016

    Related Posts

    Sufriendo en silencio: la crisis del cambio climático en Las Islas Galápagos

    Un viaje a Argentina: las Cataratas del Iguazú

    Estudiante de Lao y Maestra de Español

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      March 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Nov   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.