Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»El Tango con la Sra. Stahl

    El Tango con la Sra. Stahl

    0
    By Srivatsav Pyda on 13 November, 2015 Cultura, Volumen 9: Número 1

    Todo el mundo reconoce la música y el baile dramático y apasionante que se llama el tango. La historia del tango empezó en las comunidades pobres de Buenos Aires, Argentina, donde los trabajadores en los puertos organizaban milongas, reuniones en que se hacía un baile popular de la región de la Plata. Las milongas eran muy importantes en la cultura de las comunidades, y a los niños sólo se les permitía bailar en las milongas después de hacerse muy proficientes. Por eso, los chicos practicaban por muchos años en secreto antes de asistir a una milonga.

    Un evento típico empieza con los hombres y mujeres sentados en los dos lados de una pista de baile. Luego, cada hombre le invita a bailar a una mujer con un movimiento discreto, y la mujer acepta la invitación con un movimiento de la cabeza. Esta interacción, que se conoce como el capa sello, asegura que el hombre nunca esté avergonzado en público si una mujer no quiere bailar con él.

    Hay tres tipos de baile en el tango. El tango es una forma con ocho tiempos por medida, el vals consiste de tres tiempos por medida, y por último, la milonga, el nombre de una forma de baile también, tiene ocho tiempos por medida, pero se lleva a cabo más rápido que el tango. Por eso, los movimientos de la milonga son muy rápidos y se tardan más tiempo para dominar. En las reuniones de las milongas, el pinchadiscos o la orquesta toca la música en el patrón de dos tundas, o series, de tango, una tunda de vals, dos tundas de tango, y finalmente una tunda de la milonga. Entre las tundas, se tocan cortinas, música moderna para relajar a las parejas.

    Un bailarín de tango tiene que mantenerse conectado con tres entidades esenciales: la música, la pareja, y los demás bailarines. Cuando la música empieza a tocar, los mejores bailarines pueden identificar al compositor y adaptarse al ritmo. Por ejemplo, para bailar la música de Rodrigo Favela, un compositor famoso del tango conocido por sus tiempos rápidos, se necesita realizar pasos rápidos y destacados. La música de otro músico, Osvaldo Pugliese, el rey del drama, requiere unos movimientos lentos, románticos, y dramáticos. Cada pareja de una milonga mantiene la misma distancia con respecto a las otras parejas, y todos se mueven juntos, como perlas en un collar.

    Nuestra profesora de matemáticas, la Sra. Stahl, empezó a bailar tango hace más de diez años, y todavía lo practica. Según la Sra. Stahl, el tango no existe para agradar a la audiencia. Al contrario, ella cree que el tango es único por la conexión creada por la pareja y es una sensación que no se puede reproducir en ninguna otra actividad.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLas estrellas en alza del tenis
    Next Article La Isla Ometepe

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      November 2015
      M T W T F S S
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      30  
      « Oct   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.