Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Un camino peligroso a la oportunidad: La Brecha de Darién
    Inmigrantes pasando por la Brecha de Darién

    Un camino peligroso a la oportunidad: La Brecha de Darién

    0
    By Robert Fields on 7 February, 2025 Política y Sociedad, Volumen 18: Número 1

    Un tema prominente en la política de los Estados Unidos siempre es la inmigración de personas de Latinoamérica. Aunque hay muchas discusiones sobre el destino de los inmigrantes, la frontera entre los Estados Unidos y México, es imperativo hablar del viaje que toman para entrar a los Estados Unidos. En realidad, muchos de los inmigrantes en la frontera no son mexicanos – en 2022, solo 33% de los inmigrantes aprehendidos por la patrulla fronteriza fueron mexicanos. Muchos de los otros son de países sudamericanos como Venezuela, Colombia, y Ecuador. En este artículo, vamos a enfocarnos en los inmigrantes que emprenden su viaje en Sudamérica 

    Por la geografía de Sudamérica, muchos inmigrantes tienen que pasar por la Brecha de Darién, un camino en la frontera de Panamá y Colombia que conecta Sudamérica con Centroamérica. En 2024, más de 300,000 inmigrantes pasaron por la Brecha de Darién con la esperanza de entrar a los Estados Unidos, y uno de cada cuatro migrantes de la brecha es un niño. 84% de los inmigrantes son de Venezuela, Haití, y Ecuador, pero también hay creciente inmigración de migrantes extracontinentales. Inmigrantes que quieren entrar a los Estados Unidos enfrentan obstáculos a la inmigración legal, como restricciones en las visas, y por eso, personas de países como China, Afganistán, e India cruzan por el Darién para evitar las restricciones.

    Es obvio que caminar por sesenta millas no es fácil para nadie. Pero es mucho más difícil cuando este viaje ocurre en bosques con geografía muy peligrosa. Primero, la naturaleza expone a los inmigrantes a muchas enfermedades como la malaria y la fiebre del dengue, ambas de las cuales pueden ser fatales. Para añadir a estos peligros, los animales como cocodrilos y serpientes pueden matar a los inmigrantes también. Y los inmigrantes no reciben mucha ayuda tampoco – el bosque denso hace que no haya infraestructura suficiente para ayudar con viajar, y profesionales como médicos no pueden entrar porque hay tantos peligros. 

    Pero los peores peligros no son de la naturaleza – son de los otros humanos en la Brecha de Darién. Los dos carteles más grandes de Colombia – las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Clan de Golfo – tienen control completo de la Brecha de Darién, y por la geografía, la policía no puede entrar para combatir estos grupos. Por eso, los carteles y los grupos paramilitares roban, violan, y matan a los inmigrantes que no tienen ninguna manera de defenderse. Pero aunque hay tantos peligros en la brecha, los inmigrantes no tienen otras opciones. Muchos países centroamericanos han bloqueado muchas opciones legales para los inmigrantes, y obtener una visa cuesta tanto dinero. Al mismo tiempo, muchas personas no pueden quedarse en su país – muchos países en Sudamérica y Centroamérica tienen crisis económicas y guerras de pandillas que fuerzan a muchas personas a huir. Esta desesperación motiva a miles de personas a cruzar la brecha.

    Los gobiernos de Panamá y Colombia tienen que trabajar juntos y con otros gobiernos en la región para luchar contra este problema, pero en realidad no tienen muchas opciones. Por la geografía compleja de la brecha y la decisión del presidente de Panamá de prevenir a los Médicos Sin Fronteras de entrar la brecha, sería muy difícil proveer  recursos para los inmigrantes, especialmente con las pandillas en el área. También sería difícil abrir más oportunidades legales de obtener acceso a los Estados Unidos. En 2023, Colombia trabajó con la administración del presidente Biden de abrir oficinas y programas para facilitar más inmigración legal a los Estados Unidos; desafortunadamente, Donald Trump ha cerrado muchas de estas oficinas en su primera semana de presidencia. Recientemente, Tom Homan, el zar fronterizo, ha expresado su interés en cerrar la brecha, pero esta solución requiere el uso del militar para luchar contra las pandillas, y también haría daño a miles de inmigrantes huyendo de sus países en Sudamérica. La Brecha de Darién es un lugar muy complejo, pero los gobiernos tienen que encontrar e implementar nuevas soluciones para proteger a los inmigrantes. 


    Bibliografía: 

    ‌Freeman, Will, et al. “Why Six Countries Account for Most Migrants at the U.S.-Mexico Border.” Www.cfr.org, 9 July 2024, www.cfr.org/article/why-six-countries-account-most-migrants-us-mexico-border.

    ‌Hobson, Lauren. “What’s Happening in the Darién Gap?” Medical Teams International, 17 May 2024, www.medicalteams.org/blog/whats-happening-in-the-darien-gap/.

    Montoya-Galvez, Camilo. “Trump Officials Closing Immigration Offices Biden Set up in Latin America.” Cbsnews.com, CBS News, 23 Jan. 2025, www.cbsnews.com/news/trump-officials-closing-immigration-offices-biden-set-up-latin-america/.

    ‌Pappier, Juan. “How the Treacherous Darien Gap Became a Migration Crossroads of the Americas | Human Rights Watch.” Human Rights Watch, 10 Oct. 2023, www.hrw.org/news/2023/10/10/how-treacherous-darien-gap-became-migration-crossroads-americas.

    Roy, Diana. “Crossing the Darien Gap: Migrants Risk Death on the Journey to the U.S.” Council on Foreign Relations, 1 Feb. 2024, www.cfr.org/article/crossing-darien-gap-migrants-risk-death-journey-us.

    Runde, Daniel F., and Thomas Bryja. “Mind the Darién Gap, Migration Bottleneck of the Americas.” Www.csis.org, 2024, www.csis.org/analysis/mind-darien-gap-migration-bottleneck-americas.

    ‌Taylor, Luke. “Panama Orders MSF to Stop Treating People Who Crossed Darién Gap.” The Guardian, 8 Mar. 2024, www.theguardian.com/global-development/2024/mar/08/panama-darien-gap-doctors-without-borders-msf.

    ‌“How UNICEF Helps Children on the Move in Panama.” UNICEF USA, 2024, www.unicefusa.org/stories/how-unicef-helps-children-move-panama. Accessed 5 Feb. 2025.

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLos perros Xoloitzcuintles
    Next Article Entrevista a la señora Jasmine Del Real

    Related Posts

    Desde las playas a los Mayas

    Entrevista con Ritu Belani

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2025
      M T W T F S S
       12
      3456789
      10111213141516
      17181920212223
      2425262728  
      « Aug   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.