Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La Cancelación del Estatus de Protección Temporal: El Impacto y el Futuro para 200.000 Salvadoreños en los EEUU
    Una mujer salvadoreña teme el futuro después de la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS).

    La Cancelación del Estatus de Protección Temporal: El Impacto y el Futuro para 200.000 Salvadoreños en los EEUU

    0
    By Jimmy Lin on 26 March, 2018 Política y Sociedad, Volumen 11: Número 2

    Imagine que usted ha vivido en los EEUU por más de 20 años. Aunque no nació aquí, los EEUU se ha vuelto su hogar—usted es una parte de la cultura, las tradiciones, y las oportunidades, y no puede imaginarse vivir en otro país. De repente, el gobierno manda que tenga que salir de los EEUU. ¿Qué va a pasar con su trabajo? ¿Su casa? ¿Sus hijos? Para cientos de miles de inmigrantes hispanohablantes que viven en los EEUU por el Estatus de Protección Temporal (TPS), estas preguntas están convirtiéndose en realidad.

    Empezado por la administración de George Bush en 1990, el TPS es un estatus concedido a inmigrantes de varios países, aunque sean indocumentados. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) determina que un país está calificado para el estatus si sus ciudadanos no pueden volver a su patria sin peligro, por una guerra civil, un desastre natural, una epidemia, u otra razón. Para los recipientes, el TPS sirve como un estado legal temporal en los EEUU. Por lo tanto, ellos califican para la autorización de viaje, están idóneos para el permiso de trabajo, y no pueden ser detenido por el DHS. Hoy día, más de 300.000 refugiados tienen este beneficio: 195.000 son de El Salvador, 57.000 son de Honduras, 50.000 son de Haití, y el resto origina de siete otros países.

    En un anuncio en enero, la administración de Trump ordenó la cancelación del TPS para los salvadoreños, que siguió otro anunció en noviembre que no les extendería el TPS ni a los hondureños ni los haitianos. Los salvadoreños fueron una de las primeras poblaciones de inmigrantes protegidas por TPS a causa de su guerra civil en los 1990s, y el estatus fue renovado en 2001 después de dos terremotos en el país. Ahora, cientos de miles de salvadoreños sólo tienen un año y medio para resolver su estado de inmigración antes de que ya no puedan vivir en los EEUU.

    El anuncio rompe años de apoyo bipartito para el TPS: desde 2001, el beneficio fue renovado 11 veces tanto por republicanos como demócratas. Diciendo que El Salvador ya se ha recuperado de los terremotos, el anuncio sigue el plan de la administración de Trump de limitar la inmigración a EEUU. Sin embargo, muchas autoridades, como el canciller Hugo Martínez de San Salvador, temen que el país no esté listo para recibir a sus ciudadanos; sufre de un alto índice de pobreza, una alta tasa de guerras de bandas, y todavía se está recuperando de su reciente sequía. A las familias afectadas la cancelación del TPS les produce miedo sobre el futuro. Más de la mitad de los recipientes ha vivido en los EEUU por más de 20 años, y un tercio posee sus propias casas. Después del 9 de septiembre del 2019, los salvadoreños con TPS perderán su seguro de salud, perderán sus permisos de trabajo, y temerán la deportación si no obtienen estado legal. Estas familias incluyen 192.700 niños nacidos en los EEUU, así que es probable que muchas familias vayan a separarse en el proceso. Además, la cancelación va a afectar la economía de los EEUU. Según un sondeo, el 88% de los salvadoreños con el TPS tiene trabajos, más del promedio nacional de 63%. También, ellos pagan impuestos y a veces empiezan sus propios empresas, así que los recipientes del TPS contribuyen $4.5 mil millones al producto interno bruto (PIB) de los EEUU.

    A pesar de que hay propuestas en el gobierno para ofrecer caminos a la residencia legal, es difícil predecir cuál va a tener éxito (si es que haya una). Para las familias que se sienten inseguras sobre sus futuros, es probable que las decisiones en los próximos meses por parte del gobierno decidan sus destinos.


    Fuentes:

    Felter, Claire, and Amanda Shendruk. “What Is Temporary Protected Status (TPS)?” Council on Foreign Relations, 24 Jan. 2018, www.cfr.org/article/what-temporary-protected-status-tps.

    Jerabek, Zuzana. “Fact Sheet: Temporary Protected Status.” National Immigration Forum, 8 Feb. 2018, immigrationforum.org/blog/fact-sheet-temporary-protected-status/.

    Jordan, Miriam. “Trump Administration Says That Nearly 200,000 Salvadorans Must Leave.” The New York Times, 8 Jan. 2018, www.nytimes.com/2018/01/08/us/salvadorans-tps-end.html.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Isla De Pascua: Una Exploración
    Next Article Lilia Gonzales y su viaje a España

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Oct »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.