Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La vida de Concepción Picciotto, una activista excepcional
    Picciotto en su tienda de campaña con sus carteles reivindicativos

    La vida de Concepción Picciotto, una activista excepcional

    0
    By Soham Khan on 17 March, 2016 Política y Sociedad, Volumen 9: Número 2

    Concepción Picciotto era una activista española que mantuvo la protesta más larga en la historia estadounidense. Su posición firme contra las armas nucleares, que ella consideraba una amenaza persistente contra la humanidad, la animó a protestar enfrente de la Casa Blanca desde la fecha de la ceremonia de juramentación del Presidente Reagan. Ella vivió en una tienda de campaña primitiva en Pennsylvania Avenue, justo enfrente de la Casa Blanca, y diseminó su mensaje pacifista por más de treinta años. A lo largo de las décadas, superó el capricho del clima tanto como la crueldad cotidiana de algunas personas: la policía la arrestó muchas veces y procuró eliminarla de las inmediaciones de la Casa Blanca. Aun así, Picciotto se quedó, recordando al mundo la iniquidad intrínseca al armamento nuclear.

    Pero, ¿cómo desarrolló Picciotto tanto apoyo—quizás obsesión—por el desarme nuclear? ¿Qué la motivó con tenacidad extraordinaria a vivir en una tienda de campaña endeble y a promulgar su mensaje al público apático y a veces abusivo? No sabemos mucho sobre ella. Vino a los Estados Unidos en 1960 como secretaria de un representante de la embajada española en Nueva York. Se casó con un hombre italiano y adoptaron a Olga, una niña argentina. Después de un divorcio tumultuoso, ella perdió la custodia de su hija. Así, prometió proteger a todos los niños del mundo; una meta que, según ella, estaba estrechamente relacionada con el desarme inmediato de las armas nucleares.

    Aunque los críticos la consideran una mujer desequilibrada, Picciotto demostró ser sorprendentemente exitosa para despertar conciencia sobre el riesgo del armamento nuclear. Ninguno de los cinco presidentes que gobernó durante su protesta la visitó, sin embargo, una delegada del House of Representatives (el órgano político estadounidense) que se llama Eleanor Holmes Norton estuvo tan inspirada por la campaña de Picciotto que redactó una propuesta de ley en 1994 para el desarme nuclear que inspiró a otras propuestas posteriores, tanto del Congreso de los EEUU como de las Naciones Unidas.

    Las escuelas y universidades a través del mundo estudian a Picciotto en el contexto del activismo político. Los turistas que visitaban a su vigilante de la paz, ubicada enfrente de la Casa Blanca, adquirieron más conocimiento sobre el peligro indudable de mantener las armas nucleares, y la necesidad apremiante de establecer la paz mundial. Como políglota que era, Picciotto podía saludar a muchos visitantes internacionales en su misma lengua. Además, creó las piedras de la paz en las que inscribió su mensaje en diferentes idiomas. Aunque sus críticos a menudo insinúan que no estaba completamente cuerda, ella defendió su propósito del desarme nuclear con un ejemplo excepcional de libre expresión. Su compromiso firme con la causa de la paz continúa resonando e inspirando a activistas de cualquier punto del planeta. Picciotto ha dejado una herencia imprescindible para asegurar un futuro sostenible para la humanidad.


    Fuentes:

    Gibson, Caitlin. “Concepcion Picciotto, who Held Vigil outside the White House for Decades, Dies.” The Washington Post [Washington D.C.] 25 Jan. 2016: n. pag. The Washington Post. Web. 16 Feb. 2016. <https://www.washingtonpost.com/local/concepcion-picciotto-who-held-vigil-outside-the-white-house-for-decades-dies/2016/01/25/e0f829e2-c3b0-11e5-a4aa-f25866ba0dc6_story.html>.

    Gibson, Caitlin, and Magda Jean-Louis. “Connie Picciotto Has Kept Vigil near the White House for 32 Years. Why, and at What Cost?” The Washington Post Magazine 2 May 2013: n. pag. The Washington Post. Web. 16 Feb. 2016. <http://www.washingtonpost.com/sf/feature/wp/2013/05/02/connie-picciotto-has-kept-vigil-near-the-white-house-for-32-years-why-and-at-what-cost/>.

    Kid, Agnostic Preachers. Concepcion Picciotto is an American activist who has lived in a peace camp across from the White House in Washington, D.C., since 1981. Wikimedia Commons. N.p., 20 June 2010. Web. 16 Feb. 2016. <https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Concepcion_Picciotto.JPG>. Please note that the official name of the photographer was not provided. I have therefore used his pseudonym in my citation.

    Roberts, Sam. “Concepcion Picciotto, Who Kept Vigil by White House for Three Decades, Dies.” The New York Times [New York City] 27 Jan. 2016: n. pag. The New York Times. Web. 16 Feb. 2016. <http://www.nytimes.com/2016/01/28/us/politics/concepcion-picciotto-dies-kept-vigil-behind-white-house-for-3-decades.html?_r=0>.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Isla Ometepe
    Next Article Las elecciones generales en España: un lío político

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Nov   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.