Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La aporofobia
    La aporofobia describe el rechazo a los pobres

    La aporofobia

    0
    By Jacqueline He on 26 March, 2018 Política y Sociedad, Volumen 11: Número 2

    El viernes 29 de diciembre del 2017, la Fundación del Español Urgente (Fundéu) declaró aporofobia como la palabra del año, que significa el rechazo a los individuos pobres. Aporofobia, que combina las palabras griegas άπορος (los pobres) y φόβος (el miedo), ha vencido a otros candidatos como turismofobia, el rechazo del turismo masivo, uberización, la prevalencia de las actividades económicas en plataformas colaborativas, y machoexplicación, una tradición masculina de hablar con superioridad a las mujeres.

    La palabra del año es elegida por su relevancia en las noticias en los meses pasados y su interés desde una perspectiva lingüística. En los años anteriores, Fundéu eligió escrache en 2013, selfi en 2014, refugiado en 2015, y populismo en 2016.

    Aporofobia es un neologismo relativamente nuevo que fue acuñado en la década de los 90 por la filósofa española Adela Cortina, Profesora de Ética y Filosofía Política, en un artículo para el ABC Central. Sin embargo, este término describe un fenómeno social antiguo y global. Mientras el rechazo a los inmigrantes y extranjeros se atribuye a menudo al racismo o la xenofobia, Cortina argumenta que la aversión, de hecho, proviene de un disgusto por la pobreza, especialmente en el mundo occidental acomodado. Con la propagación de la desigualdad entre los ricos y los pobres, la pobreza se considera una elección personal en lugar de una circunstancia desafortunada y cíclica. Como resultado, los pobres son deshumanizados por los medios con una mentalidad de “nosotros contra ellos”, excluidos en casi todos los países, y culpados por los problemas sociales como la delincuencia. En España, por ejemplo, el 47 por ciento de los pobres han sufrido un crimen de odio, y el 81 por ciento fueron víctimas de más de un crimen de odio.

    En meses recientes, aporofobia ha sido adoptada por muchas organizaciones solidarias y el Observatorio del Ministerio del España, y además ha sido incluida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua . El septiembre pasado, el Senado español incluyó la aporofobia como una circunstancia agravante en el Código Penal. Desde entonces, se ha informado 17 casos de aporofobia.

    De acuerdo al director general de la Fundación, Joaquín Muller, “Aporofobia pone nombre a una realidad, a un sentimiento que, a diferencia de otros, como la xenofobia o la homofobia, y aun estando muy presente en nuestra sociedad, nadie había bautizado.” La designación nueva es muy importante porque aumenta la visibilidad pública de este fenómeno global, que es aplicable a las instancias como la crisis de refugiados en Siria, o el muro fronterizo de Estados Unidos y México propuesto por el presidente Donald Trump, o el aumento de la violencia en todo el mundo durante la gran depresión. Es urgente que la sociedad reconozca y cambie su prejuicio contra los pobres, cuando los más vulnerables son realmente los que sufren más.


    Fuentes:

    “Aporofobia, Palabra Del Año Para La Fundéu BBVA.” Fundeu , BBVA, 29 Feb. 2017, www.fundeu.es/recomendacion/aporofobia-palabra-del-ano-para-la-fundeu-bbva/.

    Bono, Ferran. “‘Aporofobia’, Palabra Del Año Para La Fundéu BBVA.” EL PAÍS, Prisa, 29 Dec. 2017, elpais.com/cultura/2017/12/29/actualidad/1514541360_496844.html.

    Oliva, Milagros Pérez. “Aporofobia, El Miedo Al Pobre Que Anula La Empatía.” EL PAÍS, Prisa, 3 Jan. 2018, elpais.com/elpais/2018/01/03/opinion/1515000880_629504.html.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista con Kevin Moss: Un Semestre en Madrid
    Next Article Entrevista con Olivia y Allie sobre LITA

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Oct »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.