Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»El éxodo de los venezolanos
    Caminantes venezolanos llevan todas sus pertenencias para comenzar su viaje en busca de una vida mejor en Colombia, Perú, y Ecuador.

    El éxodo de los venezolanos

    0
    By Grace Hajjar on 25 October, 2018 Política y Sociedad, Volumen 12: Número 1

    Desde 2014, miles personas de Venezuela han estado emigrando fuera del país debido a problemas económicos y el desorden político. La crisis económica ha causado una gran escasez de alimentos y medicinas, provocando que millones de personas abandonen Venezuela en busca de ingresos para atender sus necesidades básicas. Esta migración masiva está ejerciendo presión sobre los países vecinos, como Ecuador, Perú y Colombia.

    Este éxodo comenzó bajo el gobierno del Presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Su Gobierno represivo y su incompetencia iniciaron la peor crisis económica en Venezuela. El Gobierno ha intentado resolver el problema devaluando la moneda venezolana, pero esto no ha funcionado. Esta debacle económica motivó a muchos venezolanos a abandonar el país.

    Más de un millón de migrantes venezolanos dicen que abandonaron el país debido a la desnutrición. La gente se muere de hambre, especialmente los pobres que no son capaces de comprar nada. Muchas familias tuvieron que vender todo lo que tenían para hacer un poco de dinero para comprar boletos de autobús para emigrar de Venezuela. Aquellos que no pudieron reunir el dinero suficiente para comprar un billete de autobús tuvieron que salir del país y entrar al Perú caminando. Estos deben caminar por un promedio de 16 horas al día durante aproximadamente dos semanas. Durante ese tiempo, los migrantes no tienen comida y la mayoría de ellos duermen en las calles.

    Esta crisis humanitaria ha afectado no solo a Venezuela pero también a los países vecinos, incluso a los Estados Unidos. La mayoría de los migrantes han cruzado a Colombia, pero los países del sur, como Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil, también han sido destinos para estos inmigrantes.

    Muchos países que tienen una gran cantidad de personas que ingresan a su territorio han empezado a establecer reglas para los venezolanos que quieran entrar en el país. Por ejemplo, Ecuador ahora requiere que solo los venezolanos con pasaportes puedan entrar al país. El problema es que los pasaportes son caros y la mayoría de los inmigrantes son demasiado pobres como para poder pagar su costo. En todo Ecuador y en varios de los otros países que tienen ahora una gran cantidad de inmigrantes venezolanos, esta crisis está creando mucha tensión. Estos países han tenido que hacer políticas de inmigración más estrictas y sus funcionarios se han reunido para debatir la crisis. Colombia ha tenido que aumentar a 3,000 el número guardias a cargo de proteger su frontera. Además, Colombia está en medio de una elección y muchos colombianos temen el efecto la situación de los venezolanos pueda tener en los resultados electorales.

    En cuanto a Ecuador, ha declarado un estado de emergencia en algunas de sus provincias. Aunque Ecuador ha sido siempre un país acogedor para los refugiados, muchos ciudadanos están expresando reacciones xenofóbicas ante la afluencia de refugiados venezolanos. Por su parte, Perú se encuentra en un estado de crisis porque el número de venezolanos que se queda en su territorio es seis veces más grande que el número de venezolanos que se van. Aunque algunos venezolanos están buscando tarjetas de repatriación en Lima, para regresar a Venezuela, esto no se compara con la cantidad de venezolanos que buscan refugio en Perú.


    Fuentes:

    Barnes, Tom. “Exodus from Venezuela Reaching ‘Crisis Moment’, United Nations Warns.” The Independent, Independent Digital News and Media, 24 Aug. 2018, www.independent.co.uk/news/world/americas/venezuela-exodus-crisis-point-united-nations-peru-ecuador-colombia-a8507226.html.

    Broner, Tamara Taraciuk. “The Venezuelan Exodus | The Need for a Regional Response to an Unprecedented Migration Crisis.” Human Rights Watch, 4 Sept. 2018, www.hrw.org/report/2018/09/03/venezuelan-exodus/need-regional-response-unprecedented-migration-crisis.

    Matamoros, Cristina Abellan. “Venezuela Exodus: ‘People Are Leaving in Order to Survive’.” Euronews, Euronews, 28 Aug. 2018, www.euronews.com/2018/08/28/venezuela-exodus-people-are-leaving-in-order-to-survive-.

    Nebehay, Stephanie, et al. “U.N. Agency Sees Venezuelan Exodus Nearing a Crisis Point.” Edited by Angus Berwick et al., Reuters, Thomson Reuters, 25 Aug. 2018, www.reuters.com/article/us-venezuela-migration-un/u-n-agency-sees-venezuelan-exodus-nearing-a-crisis-point-idUSKCN1L91E3.

    Tharoor, Ishaan. “Analysis | Venezuela’s Refugee Exodus Is the Biggest Crisis in the Hemisphere.” The Washington Post, WP Company, 23 Aug. 2018, www.washingtonpost.com/world/2018/08/23/venezuelas-refugee-exodus-is-biggest-crisis-hemisphere/?noredirect=on&utm_term=.8036c389d3ce.

    THE DATA TEAM. “The Exodus from Venezuela Threatens to Descend into Chaos.” The Economist, The Economist Newspaper, 20 Aug. 2018, www.economist.com/graphic-detail/2018/08/20/the-exodus-from-venezuela-threatens-to-descend-into-chaos.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Parque Nacional del Manú en Perú
    Next Article Las elecciones presidenciales en México

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2018
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Mar   Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.