Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La importancia de hablar español en el campo de la medicina
    Una intérprete ayuda a pacientes hispanohablantes en un hospital.

    La importancia de hablar español en el campo de la medicina

    0
    By Ruhi Sayana on 25 October, 2018 Política y Sociedad, Volumen 12: Número 1

    Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, hay 57 millones de personas de origen hispano en el país, así que la gente hispanohablante constituye una gran parte de la población en varios sectores sociales, incluso en el sistema del cuidado de la salud. De hecho, el 64 por ciento de los pacientes que no dominan inglés habla español como primera lengua, y esta estadística está creciendo ya que muchos emigran a los Estados Unidos para recibir atención médica. Se está volviendo peor el problema de que al buscar atención médica esta comunidad no se puede comunicar con los expertos a quienes acude.

    Hay dos maneras de resolver este problema:  las instituciones podrían contratar a intérpretes o los médicos podrían aprender español.  La primera posibilidad no es posible para todos, dado que usar un intérprete puede costar hasta sesenta dólares la media hora, cosa que algunas instituciones o familias no pueden costear.  Afortunadamente, cada vez más residentes médicos (o sea, doctores en entrenamiento) están tratando de hablarles español a sus pacientes, según un estudio dirigido por la dr. Lion de la Universidad de Washington.  Y no sólo por razones prácticas sino también porque desean desarrollar una relación fuerte y personal con ellos. Como dice la dr. Patricia Aguilar (una pediatra y profesora de medicina española de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Angeles), usar el primer idioma de un paciente demuestra que al doctor le importa el paciente.

    Rita Damico, una oncóloga pediátrica de la Universidad de California, San Francisco, está de acuerdo.  Ella dice que “hablar español con fluidez como médico es una de las habilidades más útiles. Tener la habilidad de comunicar directamente con los pacientes crea una relación especial entre el doctor y los pacientes y sus familias, y cada vez más hay pacientes que solamente hablan español y que necesitan cuidado médico.”  Pero Damico le ve un beneficio más: “…los doctores que hablan español son mejor calificados para buscar oportunidades de salud global en el extranjero y son más independientes en cuanto al cuidado de pacientes en general.”

    Pero hay un riesgo si los médicos no se aprenden bien el español.  En ese caso, se les puede comunicar desinformación a los pacientes por medio de las traducciones erróneas de los médicos, lo cual puede tener consecuencias peligrosas. Así que aprenderlo bien es de suma importancia.

    En fin, es importante que los doctores en los Estados Unidos aprendan español y lo hagan bien para poder asegurar la mejor calidad de salud para todos sus pacientes.  De hecho, se podría decir que se exige en uno de los principios más importantes de la profesión médica: el doctor debe abogar por el paciente. Y no se puede abogar bien por un hispanohablante que no hable inglés a menos que se hable bien su idioma.


    Fuentes:

    US Census Bureau. “Hispanic Heritage Month 2017.” Census Bureau QuickFacts, 31 Aug. 2017, www.census.gov/newsroom/facts-for-features/2017/hispanic-heritage.html.

    Clarridge, Katherine E., et al. “Should All U.S. Physicians Speak Spanish?” Journal of Ethics | American Medical Association, American Medical Association, 1 Apr. 2008, journalofethics.ama-assn.org/article/should-all-us-physicians-speak-spanish/2008-04.

    Seaman, Andrew M. “Many Doctors Use Limited Spanish Skills with Patients.” Reuters, Thomson Reuters, 13 June 2012, www.reuters.com/article/us-doctors-spanish-skills/many-doctors-use-limited-spanish-skills-with-patients-idUSBRE85C1GW20120613.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Guelaguetza: celebración de la diversidad cultural en Oaxaca
    Next Article ¿Qué debemos celebrar el 12 de octubre?

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2018
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Mar   Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.