Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Esperanza en La Carpio: Explorando la Historia de un Barrio de Inmigrantes Nicaragüenses Ubicado en el Centro del Capital Costarricense
    Foto tomada durante el proceso de planear la ubicación de varias tiendas, recursos, y más.

    Esperanza en La Carpio: Explorando la Historia de un Barrio de Inmigrantes Nicaragüenses Ubicado en el Centro del Capital Costarricense

    0
    By JaiVir Mehta on 18 February, 2022 Política y Sociedad, Volumen 15: Número 1

    La Carpio, también conocido por sus varios apodos como “el peor barrio bajo en Costa Rica,” o por otro lado, “el Pueblo de Esperanza,” es un lugar con una historia muy interesante. Habitado por inmigrantes nicaragüenses que cruzaron la frontera para escapar una guerra y mucha violencia, el barrio de nueve millas cuadradas ha estallado en su población, desde cero, cuando el lugar sólo era un vertedero para los costarricenses, hasta hoy, con una población de más de treinta mil residentes, según La Fundación Humanitaria Costarricense (La Carpio: “Village of Hope”). ¿Pero cómo es posible que un lugar que era un vertedero se haya transformado en una comunidad vibrante en que todos se apoyan, además de ser un lugar de refugio para miles de residentes?

    Empecemos con una historia breve sobre esta zona.  La Carpio se fundó en 1993, y el nombre del barrio viene del primer hombre que construyó su casa en la tierra ilegalmente, según la voluntaria Roseangela Hartford (La Carpio and San Jose). Después de la llegada de este hombre vino muchísima otra gente indocumentada, especialmente de Nicaragua, donde la violencia, una guerra, y una peor calidad de vida son unos de los problemas que los nicaragüenses se han estado enfrentando a diario (la guerra ha terminado, pero el país todavía no ha logrado ser completamente estable políticamente, y los nicaragüenses todavía luchan por sus derechos cada día). Con el influjo rápido de tantos nicaragüenses en Costa Rica, los inmigrantes han tenido que enfrentarse a otros problemas específicos a Costa Rica: muchos ticos (un apodo dado a una persona de Costa Rica) ven a los nicaragüenses como ciudadanos de segunda categoría; en otras palabras, piensan que ellos traen influencias negativas al país, pero lo que no reconocen es que a menudo los nicaragüenses, forman la base de la economía costarricense porque ganan dinero en los trabajos de baja categoría, los que ninguna otra persona quiere hacer: son jardineros, niñeras, trabajadores de construcción, u otros oficios, según una entrevista con Gail Nystrom, la directora de CRHF (La Vida De Los Nicaragüenses En La Carpio, Costa Rica).

    Aunque la población aumentó muy rápido, los habitantes de La Carpio no tenían acceso a los mismos recursos que los otros costarricenses ya tenían, a causa de la ubicación del pueblo y el bajo estado social de sus habitantes. Unos de los problemas más importantes han sido el acceso limitado a recursos como la educación, el agua potable, y el empleo, unas deficiencias que han impactado no sólo el desarrollo y la situación económica del pueblo, sino también la vida diaria para los residentes (La Carpio and San José). Además, estos retos sólo han aumentado con el aumento de la población. También, la ubicación física del barrio en una colina al lado del aeropuerto, rodeado por un río, quiere decir que entrar y salir de La Carpio es más difícil de lo que mucha gente piensa. Por estas razones, la vida en La Carpio es muy diferente a la vida típica de otros costarricenses que han tenido acceso a los recursos básicos que La Carpio le ha faltado.

    Aunque estas restricciones tienen un efecto profundo en las vidas diarias de cada persona, definitivamente han subrayado el sentimiento que une a cada habitante de La Carpio: todas estas personas comparten una experiencia de esperanza que viene de haber vencido muchos retos. La gente del pueblo ha exitosamente escapado la violencia en Nicaragua, ha encontrado mejores oportunidades en Costa Rica, y poco a poco, con más atención de las comunidades voluntarias y humanitarias, ha logrado resultados concretos. Por ejemplo, con la ayuda del CRHF, la comunidad recaudó suficientes fondos para construir una escuela nueva (cuando yo visité en el 2018, la construcción de la escuela acabó de ser completado) para los hijos de los habitantes–y en Costa Rica, donde la asistencia a la escuela pública es gratis, esta escuela es gratis también, lo que provee, por lo menos, una gran oportunidad para elevar a la comunidad por medio de interrumpir el ciclo de la pobreza entre una generación a la próxima (La Carpio: “Village of Hope”). En resumen, el desarrollo de una comunidad tan unida demuestra que con el tiempo y la perseverancia, y la fuerza de despedirse a su país de orígen y todas de sus vidas anteriores, la gente de La Carpio puede lograr cualquier hazaña.


    Fuentes:

    Hartford, Roseangela. “La Carpio and San Jose.” CIEE, 19 June 2018, www.ciee.org/go-abroad/high-school-study-abroad/summer/blog/la-carpio-and-san-jose. Accessed 4 Dec. 2021.

    “La Carpio: ‘Village of Hope.'” La Fundación Humanitaria Costarricense, CRHF, www.crhf.org/community-services/la-carpio/. Accessed 4 Dec. 2021.

    La Vida De Los Nicaragüenses En La Carpio, Costa Rica. Confidencial, 2021. YouTube, youtu.be/p2nMsUGkKyk. Accessed 4 Dec. 2021.

    Miller, Michael. “La Carpio May Be Costa Rica’s Worst Ghetto.” Q Costa Rica, 31 Jan. 2015, qcostarica.com/la-carpio-may-be-costa-ricas-worst-ghetto/. Accessed 4 Dec. 2021.

    Zahorsky, Ingmar. La Carpio. 20 Feb. 2011. Flickr, SmugMug, www.flickr.com/photos/ingmar/5462391908/. Accessed 1 Dec. 2021. 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa carátula de FIVE, por Prince Royce
    Next Article Las Fallas: la celebración de construcción y destrucción

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.