Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Un análisis del uso de la sátira en Parte 1 de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”
    Don Quijote

    Un análisis del uso de la sátira en Parte 1 de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”

    0
    By Esha Gohil on 7 March, 2021 Cultura, Volumen 14: Número 1

    El libro de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha está considerado como una de las mejores obras literarias de todos los tiempos. Cuando Cervantes publicó este libro en 1605, había muchos movimientos cristianos como la Inquisición Española. También en el siglo XVII, había muchos libros de aventuras caballerescas, un tipo de literatura que sigue las aventuras de un caballero en una búsqueda centrada en el amor y la gallardía. Por eso, muchas personas de este tiempo querían ser héroes, y a veces idolatraban las grandes aventuras. En su novela, Cervantes crítica los problemas de estos libros con un recurso literario infalible: la sátira.

    En la novela, el protagonista es  un hombre de 50 años, muy excéntrico y despistado. Él vivía en La Mancha, un pueblo en España, y siempre leía libros sobre caballeros y sus aventuras. En su mente, pensaba que él podría ser un caballero. Por eso, el hombre cambió su nombre a “Don Quijote” y  encontró un caballo (Rocinante.) Después, le cambió el nombre a una joven campesina y la llamó  “Dulcinea”, y decidió que ella era su amante. A través del libro, Don Quijote interactuaba con muchas personas diferentes para vivir su fantasía de ser un caballero andante. 

    Antes de la publicación de esta novela, los libros populares de este tiempo eran unidimensionales – solo se enfocaban el carácter, no en la mente del protagonista. También, los protagonistas eran jóvenes y talentosos. Estos libros eran maravillosos, pero ingenuos. Por el contrario, la novela Don Quijote era más realista y presentaba aspectos de la psicología del protagonista. La primera novela moderna, Don Quijote, es famosa por sus temas emocionantes y estimulantes, como la locura frente a la cordura, el idealismo y los cambios sociales. Sin embargo, los temas más importantes son la caballerosidad y el uso de la sátira por parte de Cervantes al tratar la caballerosidad. Cervantes escribió Don Quijote para debilitar la influencia de las novelas caballerescas. Él ridiculiza a las personas de sociedad que imitan a los personajes de los libros caballerescos y satiriza a las personas que idolatran estos libros. 

    Los capítulos de la primera parte son graciosos – Don Quijote continuamente hacía cosas locas en su búsqueda de aventuras. Ayuda a las personas que él cree necesitan ayuda, como los protagonistas de sus libros. Sin embargo, sus esfuerzos siempre resultan en desastre. Aunque don Quijote a veces era insensato, a través de la novela los lectores pueden ver que él realmente era un hombre con intenciones buenas – don Quijote sinceramente estaba preocupado por los ideales caballerosidad. Sin embargo, a pesar de su actitud empática, don Quijote continuamente fracasaba y no podía completar su aventura; por eso, eventualmente los amigos de don Quijote lo forzaron a regresar a su casa. A veces Cervantes usa la sátira para criticar los defectos de la novela caballeresca, y a la vez muestra simpatía por su personaje (don Quijote.) Aunque es posible analizar don Quijote como un elemento de la sátira – porque don Quijote parece ser un poco tonto –, las diferencias entre Don Quijote y los otros libros de este tiempo muestran que Cervantes tiene una perspectiva diferente. La sátira existe para criticar los aspectos unidimensionales de los libros de este tiempo.


    Fuentes:

    Cervantes Saavedra, Miguel De, y Florencio Sevilla Arroyo. Don Quijote De LaMancha. Barcelona, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., 2019.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUn artículo sobre los problemas en el sistema de adopción en Costa Rica
    Next Article Artículo sobre la exhibición de Frida Kahlo (Frida Kahlo: Las Apariencias Pueden Ser Engañosas) en el Museo de Young

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2021
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Jun   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.