Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La Casa de los Espíritus
    La portada de la primera edición de La casa de los espíritus, publicado en Buenos Aires en 1982.

    La Casa de los Espíritus

    0
    By Alexandra Michael on 5 November, 2016 Cultura, Volumen 10: Número 1

    Tal vez algunos de vosotros hayáis oído de la autora latinoamericana Isabel Allende. Si no, tal vez habéis oído de uno de sus libros: La casa de los espíritus, o, en inglés, The House of the Spirits. Publicada en 1982, es la primera novela de Isabel Allende, escritora chilena que también ha publicado muchísimas otras novelas, artículos y cuentos cortos.

    La casa de los espíritus empieza con una descripción de la familia del Valle, una familia latinoamericana que, a pesar de ser poderosa y activa en la política, es totalmente anormal y aun excéntrica. A través de detalles coloridos y ejemplos vívidos, el narrador describe la ambición del padre, Severo del Valle; el activismo feminista de la madre, Nívea; la belleza sobrenatural de una de sus muchas hijas, Rosa; y las habilidades psíquicas de predecir el futuro de la hija menor, Clara,. Aunque la novela empieza con la muerte del tío, Marcos del Valle, es la muerte de la hija mayor, Rosa, lo que causa que el cuento comience de verdad; de hecho, es durante los sucesos circundantes a su muerte que conocemos al protagonista principal: el joven Esteban Trueba.

    Lo primero que sabemos de Esteban Trueba es que está totalmente enamorado de Rosa del Valle. En realidad, no es el único joven enamorado de ella por su belleza imponente. Sin embargo, lo que diferencia a Esteban de los otros jóvenes es la magnitud de su orgullo y confianza en su capacidad de casarse con Rosa, y es por estas cualidades que Rosa acepta a Esteban como novio al tiempo de su muerte. No debe sorprendernos que la primera reacción de Esteban a la muerte de Rosa sea de dolor intenso. Poco después, Esteban sale para el campo, dejándo solas a su hermana y madre enferma.

    La representación de Esteban no mejora a partir ahí. En el campo, Esteban pronto se establece como patrón de una estancia llamada Tres Marías, una posición desde la que él actúa como dictador local, haciendo lo que quiere sin consideración por otra gente y sin algún tipo de castigo justificado. De muchas formas, Esteban en este periodo de su vida representa el estereotipo del macho y del dictador local de Latinoamérica después del periodo colonial. Aunque Esteban se considera como un patrón bueno, que ha mejorado las vidas de los miembros de la comunidad, los habitantes de Tres Marías lo consideran un tirano, y temen sus regulares ataques de ira.

    Sin embargo, el carácter fuerte de Esteban no domina la historia a pesar de ser el protagonista. Clara, que eventualmente se casa con Esteban, tiene su propia forma de fuerza, y su carácter amable balancea el de Esteban en los años posteriores. Sus hijos añaden sus propias personalidades a la mezcla, juntos con una variedad de personajes menores, hasta que la novela está compuesta de la mezcla particular de las relaciones y personalidades diferentes de todos los personajes del cuento.

    Aun con esta gran variedad de personajes, cada persona tiene su propio lugar en el cuento y su propio papel en la historia de la familia Trueba, que forma el centro de la novela. A través de esta familia y la gente que la rodea, Allende explora temas tantos familiares como únicos a la experiencia latinoamericana: la relación entre hombres y mujeres, y entre generaciones de la misma familia, el lugar del machismo en el mundo moderno, el conflicto entre ideales socialistas y capitalistas, y muchos más. Por los personajes variados, los temas profundos, y, sobre todo, la escritura fenomenal, recomiendo este libro a quien le interesa explorar tanto las relaciones entre personas como los asuntos complejos y relevantes de la edad moderna.


    Fuentes:

    “The House of the Spirits.” Wikipedia, en.wikipedia.org/wiki/The_House_of_the_Spirits. Accessed 17 Sept. 2016.

    “Isabel Allende.” Wikipedia, en.wikipedia.org/wiki/Isabel_Allende. Accessed 17 Sept. 2016.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleInfográficos de las elecciones 2016
    Next Article Entrevista con ex-alumno Tariq Jahshan

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      November 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      282930  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.