Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La presencia japonesa en Perú
    La deportación de los japoneses a los EEUU

    La presencia japonesa en Perú

    0
    By Saahil Herrero on 4 March, 2024 Cultura, Volumen 17, Número 1

    Si vemos a las personas famosas del Perú, hay un buen porcentaje de futbolistas, funcionarios, artistas, y más que son de origen japonés. ¿Por qué hay tantas personas de ascendencia japonesa viviendo en Perú?

    Según unas estadísticas de la población del Perú en 2021, hay aproximadamente 125.000 personas de ascendencia japonesa en Perú, incluyendo un presidente durante los años 90 que se llamaba Alberto Fujimori. Como este nombre lo indica, los peruano-japoneses tienen una mezcla de las tradiciones de las dos culturas.

    La mezcla de sus culturas es muy evidente en su comida. Los peruano-japoneses cocinan platos como el ceviche, pero con ingredientes que se usan en Japón, como pescado crudo. También cocinan platos que son tradicionalmente de Japón, como el sushi, con ingredientes peruanos, por ejemplo el chirashi con choclo, un plato de pescado y maíz peruano.

    Perú fue el primer país en Sudamérica que tenía relaciones diplomáticas con Japón, y también fue el primer país que aprobó la inmigración de Japón a Sudamérica. Había oportunidades de trabajo en las Américas, entonces muchos japoneses decidieron mudarse al Perú. En 1899, los primeros inmigrantes de Japón llegaron al Perú, y gradualmente, la población de peruanos-japoneses aumentó a casi 25.000 en 1940.

    Durante la Segunda Guerra Mundial en los 40s, hubo una gran crisis para la población peruano-japonesa viviendo en Perú. Porque Japón se alió con Alemania durante esta guerra, muchas personas en Perú discriminaron contra y atacaron a los peruano-japoneses. Pero, el gobierno probablemente hizo el mayor daño a los peruano-japoneses. Los Estados Unidos, que temía que Japón invadiera Perú, formó una alianza con Perú. En esta alianza, los EEUU le dio muchas armas a Perú, y en cambió, Perú le dio información sobre todos los peruanos-japoneses para que Los EEUU pudiera perseguirlos.

    Después de un año, el gobierno peruano empezó a detener a casi todos los peruano-japoneses, sin evidencia de que ellos hubieran colaborado para ayudar al Japón. Cuando los detuvieron, los deportaron a los EEUU, donde se colocaron muchos en campamentos de internamiento, como les ocurrió a muchos japoneses americanos viviendo en los EEUU en ese momento.

    Cuando la guerra terminó, sólo 15% de los peruano-japoneses volvieron a sus vidas en Perú; los otros se quedaron en los EEUU, sin restitución por lo que perdieron en Perú y sin recibir ciudadanía de los EEUU, entonces ya no tenían un país. Durante las décadas siguientes, la población de los peruano-japoneses aumentó lentamente, especialmente antes de 1998.

    En 1998, Perú limitó la inmigración de Japón, y deportó a muchos peruano-japoneses que no tenían la documentación adecuada. Pero, por las oportunidades presentes en Perú y la gran población de peruano-japoneses allá, los peruano-japoneses todavía emigraron al Perú y siguieron influyendo el país.

    Ahora, con la población de los peruano-japoneses actual, ellos han influido el gobierno, los deportes, las artes, la literatura y muchos otros aspectos de la sociedad peruana en Perú. La decisión inicial de abrir sus fronteras a los inmigrantes de Japón ha cambiado la historia del Perú y también ha creado una comunidad con tradiciones de ambas culturas.

    Bibliografía

    Palma, Patricia, and Pedro Iacobelli. “Japanese in Peru.” Oxford Research Encyclopedia of Latin American History, 19 Oct. 2022, oxfordre.com/latinamericanhistory/display/10.1093/acrefore/9780199366439.001.0001/acrefore-9780199366439-e-1024#:~:text=Japanese%20migration%20to%20Peru%20is,in%20sugar%20and%20rubber%20plantations.

    Gispert, Jaime Gonzalez de. “The Japanese-Peruvians Interned in the US during WW2.” BBC News, BBC, 22 Feb. 2015, www.bbc.com/news/world-latin-america-31295270.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista con Harshil Garg, ex-alumno de Harker
    Next Article Un viaje a Ecuador

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2024
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.