Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Arturo Márquez, un compositor mexicano

    Arturo Márquez, un compositor mexicano

    0
    By Ipsita Mandal on 18 March, 2024 Cultura, Volumen 17, Número 1

    Arturo Márquez es un compositor mexicano que nació en 1950 en Sonora, México, de una familia de músicos. Originalmente su mamá no quería que él fuera músico, pero finalmente reconoció que Márquez tenía talento para la música. Su papá era violinista de un mariachi, entonces Márquez estaba expuesto a mucha música popular, la cual tuvo una gran influencia en su futuro como músico y compositor. Márquez y su familia se mudaron a Los Ángeles cuando él tenía 12 años y allí empezó las lecciones de violín y otros instrumentos en la escuela secundaria. Entonces Márquez aprendió mucho sobre la música a una edad joven. Compuso sus primeras piezas cuando tenía 16 años y volvió a Sonora para obtener más experiencia como director de banda. En 1970 Márquez estudió piano y teoría musical en el conservatorio de música mexicana. De hecho, también obtuvo una beca del gobierno francés para estudiar en París.

    Márquez es famoso por sus danzones. Fue inspirado por un viaje al pueblo de Malinalco en 1993. Sus amigos le mostraron el danzón mexicano, un baile que tiene mucha pasión, elegancia y sofisticación. La música de un danzón tiene ritmos de sincopación y melodías melancólicas que Márquez incorporó en sus propios danzones. Quería reflejar la energía del baile del danzón y compuso varios de ellos, siendo el más famoso el Danzón no. 2.

    El Danzón no. 2 empieza tranquilamente y tiene mucho legato para reflejar la melodía melancólica del baile, pero en dos minutos la música adopta un tempo más rápido e intenso para imitar la pasión del baile. Es tan dramático como el estilo del baile. Cuando se escucha el Danzón no. 2 se oirán muchos movimientos diferentes en la música que reflejan cambios de emoción a través de los matices dinámicos, ritmos variables y cambios de articulaciones.

    Como estudiante de música aquí en Harker, siempre he sentido curiosidad por aprender de compositores y piezas que se salen un poco del canon oficial de la música clásica, así que decidí conocer a este autor mexicano que espero te guste e inspire tanto como a mí.


    Bibliografía:

    Arcos, Betto. “From Ballrooms to Concert Halls, Mexico Kept This Cuban Style Alive.” NPR, NPR, 11 Apr. 2015, www.npr.org/2015/04/11/398759864/from-ballrooms-to-concert-halls-mexico-kept-this-cuban-style-alive. Accessed 2 Feb. 2024.

    “Arturo Márquez ‘Danzón No. 2’: ‘Nostalgia and Jubilant Escape.’” Classicalexburns, 1 Jan. 2022, classicalexburns.com/2022/01/01/arturo-marquez-danzon-no-2-nostalgia-and-jubilant-escape/. Accessed 2 Feb. 2024.

    “Danzón No. 2, Arturo Márquez.” LA Phil, www.laphil.com/musicdb/pieces/1501/danzon-no-2. Accessed 2 Feb. 2024.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUn giro histórico: Javier Milei se corona como presidente de Argentina
    Next Article La Feria de Abril: ¿Qué es y cómo se originó?

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2024
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Feb   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.