Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La influencia española en la cultura filipina
    la Iglesia San Agustín en Manila

    La influencia española en la cultura filipina

    0
    By Amishi Gupta on 19 February, 2025 Cultura, Volumen 18: Número 1

    La influencia española en la cultura filipina ha sido profunda y duradera. Los españoles llegaron a las Filipinas en 1521 y las islas estaban bajo dominio colonial de España hasta 1898. Este período de 400 años transformó varios aspectos de la sociedad filipina como la religión, la lengua, la arquitectura, la comida, y las costumbres. 

    Uno de los aspectos más visibles de la influencia española se ve en la religión. Antes de la llegada de los españoles, los filipinos practicaban muchas religiones animistas. Sin embargo, los misioneros introdujeron el catolicismo, que se difundió rápidamente y se hizo la religión dominante. Hoy, Filipinas es el único país asiático donde la mayoría de la población es católica. Las celebraciones como La Navidad y la Semana Santa son muy importantes en la vida filipina, y cada ciudad tiene su propia fiesta en honor a su santo patrón, una tradición que viene directamente de España. 

    Además, la lengua española dejó una marca duradera en Filipinas. Aunque español ya no se habla con frecuencia en las islas, se encuentran muchas palabras españolas en tagalo (la lengua principal) y otras lenguas regionales. Aún más, el alfabeto latino reemplazó los sistemas escritos nativos, y muchos nombres de personas y lugares en Filipinas son de orígen español. 

    En cuanto a la arquitectura, se encuentran numerosos ejemplos de edificios coloniales españoles en Filipinas, especialmente en las iglesias y casas viejas. Los españoles construyeron iglesias masivas y magníficas, como la Iglesia San Agustín en Manila, que es parte del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO. Estos edificios son impresionantes en diseño y también sirven como símbolos históricos de influencia cultural española. 

    La comida filipina también ilustra una fuerte influencia española. Muchos platos típicos en  Filipinas se originan de la cocina española, como paella, churros, y calamares. A pesar de que se adaptaron los ingredientes y técnicas a gustos locales, Filipinas continúa disfrutando estos sabores que los españoles inspiraron. 

    Finalmente, se ve la influencia española en las costumbres y tradiciones filipinas. Por ejemplo, el respeto para los mayores es muy importante, y expresiones de la cortesía, como “po” and “opo,” muestran respecto a mayores, una tradición que es influida por la cultura española. Además, Filipinas celebra La Sinulog Festival, una tradición rica, que está centrada alrededor del catolicismo español y empezó cuando los colonizadores vinieron en el siglo XVI. Es un festival que tiene mucha importancia cultural e histórica para los filipinos.   

    En conclusión, la influencia española en la cultura filipina es muy fuerte y ubicua. A pesar de la larga distancia geográfica entre los dos países, la colonización española dejó una gran huella en la sociedad filipina, e incluso hoy los Filipinas sigue celebrando sus costumbres, religión, y tradiciones con una combinación única del patrimonio filipino y español. 


    La Bibliografía

    El Español. “Relación entre España y Filipinas que (quizás) no sabías.” El Español, 15 Nov. 2024, www.elespanol.com/curiosidades/paises/relacion-espana-filipinas-no-sabias/748675220_0.html. Accessed 15 Nov. 2024.

    La Jornada Filipina. “Comidas Filipinas de Origen Español.” La Jornada Filipina, www.lajornadafilipina.com/es/listados/comidas-filipinas-de-origen-espanol/. Accessed 15 Nov. 2024.

    Planes con Duende. “Legado Hispánico: Filipinas y la Enorme Influencia de España en Manila.” Planes con Duende, www.planesconduende.com/legado-hispanico-filipinas-enorme-influencia-manila/. Accessed 15 Nov. 2024.

    Google Arts & Culture. “El Legado Español en Filipinas.” Google Arts & Culture, https://artsandculture.google.com/story/HwUBJUEnaU-zTw?hl=es. Accessed 15 Nov. 2024.

    Condé Nast Traveler. “Spain in the Philippines.” Condé Nast Traveler, www.cntraveler.com/gallery/spain-in-the-philippines. Accessed 15 Nov. 2024.

    Espinosa, Noemi. “Why the Sinulog Festival Should Be on Every Traveller’s Bucket List.” Regent Holidays, www.regent-holidays.co.uk/blog/why-the-sinulog-festival-should-be-on-every-travellers-bucket-list/. Accessed 30 Jan. 2025.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Voto Hispano en 2024
    Next Article La historia de Plaza Mayor de Madrid

    Related Posts

    Desde las playas a los Mayas

    Entrevista con Ritu Belani

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2025
      M T W T F S S
       12
      3456789
      10111213141516
      17181920212223
      2425262728  
      « Aug   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.