Veggielution es una organización sin fines de lucro que ayuda a la gente de San José de diferentes orígenes a través de la comida. La granja de Veggielution hace programas para conectar a la gente sin recursos suficientes, como los inmigrantes y los de la clase trabajadora, con el uno al otro, a recursos, y especialmente, comida saludable. Veggielution también es una organización involucrada en la iniciativa ¡Sí Se Puede!, que trabaja con nuevos inmigrantes, familias, y jóvenes para promocionar la justicia económica, racial, y social, especialmente para la comunidad hispana. Yo he trabajado como voluntario en el jardín juvenil de Veggielution, donde los niños con sus familias de orígenes diferentes aprenden sobre el cultivo de alimentos y opciones de estilo de vida saludables. Cada vez, yo trabajé con familias hispanas, especialmente con niños que no habían aprendido inglés. También conocí a una amiga de Guatemala, que se llama Rosa Maria. Ella es la gerente de educación ambiental, y trabaja con los jóvenes para enseñar respeto por la tierra y todo lo que ella nos provee. Ella me contó sobre sus experiencias durante su trabajo en Veggielution, y quería entrevistarla sobre el impacto de su trabajo en la comunidad hispano.
Una familia jugando en el jardín juvenil de Veggielution.
Transcripción aproximada:
Elie: ¡Hola Rosa Maria! Para empezar, tengo algunas preguntas para ustedn, y la primera es ¿Como la granja y jardín juvenil fortalece el conexión del comunidad a la tierra?
Rosa Maria: Yo creo que tenía mucha suerte estar en esta parte de Veggielution, el jardín. El jardín en cierto modo es como una sala, como un lugar de entrar para muchas personas a nuestra organización. También estamos dentro de un parque, que está abierto a todo el público, entonces muchas veces, por los programas que nosotros iniciamos, podemos traer familias, o estudiantes de universidad o de la escuela secundaria para ser voluntarios. Esto crea una familia y una comunidad. Entonces para nosotros, eso es muy, muy, valioso porque, efectivamente producimos un espacio para que los niños jueguen, toquen, descubran, se ensucien, y prueben cosas. Esos son oportunidades de experimentar con cosas por la primera vez, muchas veces. También yo creo que nuestra área de California tiene muchas personas que fueron trasplantadas por trabajo, por familia, por muchas razones ¿verdad? Y entonces muchos de nosotros tenemos que empezar de nuevo y una de las cosas que yo creo me fascina tan California es el aire libre y la oportunidad estar fuera. Entonces [los niños y las familias] empiezan también a experimentar o a conocer más el medioambiente y sobre como cultiva plantas. Entonces eso da una gran introducción para muchas personas para no sólo conocer su comunidad ecológica pero también conocer su comunidad de San José, ¿verdad?
Elie: ¿Porque piensas que, específicamente el jardín juvenil es importante para los niños y las familias que lo visitan?
Rosa Maria: Yo creo que todos los jardines en escuelas o aquí están dedicados para niños y familias y son tan importantes porque pasamos muchas veces no haciendo tiempo al aire libre. Y no podemos estar al aire libre porque nuestras vidas no nos da el espacio apropiado para estar al aire libre ¿verdad? Entonces con las personas que vienen acá, ellos están tomando tiempo para tener salud mental, tiempo para estar con la familia al aire libre. Luego, por el otro lado, en el jardín, pues estamos tratando de tener un área con espacios donde estamos cultivando los cultivos de la estación para que podamos comer fresco y comer cultivos de colores y probar comida de muchas orígenes. Por eso, las familias pueden verse reflejados en nuestro jardín porque estamos cultivando vegetales que están en la comida de Asia o India o Latinoamérica entonces ellos se pueden verse en cierto modo reflejados. Y luego por el otro lado creamos un espacio de juego. O sea, es muy, muy, muy importante para los que están en los años de ocho o diez estar al aire libre, jugar con lodo, jugar con rocas, y jugar con agua. Muchas pequeñas hacen actividades y interactúan con el jardín y eso crea magia y un imaginación, que son tan importantes para crear memorias. Entonces para nosotros un jardín es una introducción a sí mismo ¿verdad? Es conectar con la gente y con familia y eso crea un momento mágico.
Elie: Mi última pregunta es ¿Personalmente, qué te inspiró a seguir una carrera de la educación ambiental? ¿Cómo influye su lugar de origen en su visión de la tierra y de su trabajo?
Rosa Maria: Voy a empezar por la segunda parte. Nací en Guatemala y vine a estudiar y estudié biología y siempre tuvo interés en la biología. Creo que el hecho de que yo tuve oportunidades de jugar con lodo, jugar con plantitas, tener esta exposición al aire libre, visitar a lugares muy lindos de la naturaleza en Guatemala. Y la experiencia de tener un papá que trabajaba dentro el país creo que me ayudó a aprender de la naturaleza y animales muy variados. Entonces siempre tenía el interés por la naturaleza. Y luego, cuando ustedes vayan por su vida se darán cuenta sobre lo que tienes una obligación hacer y poner mucho esfuerzo en, como un camino. A veces, se abren oportunidades. Y a mí, aunque yo estudié biología, empecé a estudiar los suelos y entonces me mude mi enfoque a las químicas. Entonces tuve que cambiar mi camino y vine a parar en Estados Unidos y luego el área de la bahía. Entonces necesité empezar de nuevo y tuve una gran oportunidad estar en una organización que tenía tanta agricultura. Entonces me empecé a conectarme con California y crear memorias. Entonces siempre me agrado tener esa oportunidad de tener este puesto en la agricultura. Luego, más específicamente, yo pienso que lo más importante fue descubrir mi identidad, como ¿quién es Rosa? Y la oportunidad de tener ese apertura y seguir aprender sobre mí mismo era muy importante.
Elie: iMuchas gracias! Era un placer hablar con usted y aprender sobre su trabajo y su inspiración para su trabajo y eso es todo!
Bibliografía:
“¡Sí Se Puede! Collective.” ¡Sí Se Puede! Collective, 2024, sspcmayfair.org/. Accedido 14 Nov. 2024.
“Veggielution.” Veggielution, 2022, veggielution.org/. Accedido 14 Nov. 2024.