Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La película Coco y el folclor mexicano
    Miguel y su familia.

    La película Coco y el folclor mexicano

    0
    By Ihita Mandal on 26 March, 2018 Cultura, Volumen 11: Número 2

    La película Coco es sobre un chico de doce años llamado Miguel, a quien le encanta la música y sueña con ser cantante, a pesar de la oposición de su familia. “Coco” muestra muchas de las tradiciones de México y temas importantes en las vidas no solo de los mexicanos pero también de los estadounidenses. El tema más importante de esta película es la importancia de la familia. Por la mayor parte de la película, Miguel trata de escapar de su familia porque ellos no apoyan su amor por la música. Sin embargo, cuando descubre lo que Ernesto, un famoso cantante mexicano, le hizo a su abuelo Héctor, Miguel se da cuenta de lo importante que es la familia. También podemos ver a partir de la película, la importancia de recordar y honrar a los muertos; si nadie en el mundo de los vivos recuerda a una persona muerta, esta persona desaparecerá para siempre. Hay un paralelo entre esta idea presentada en la película y el mundo real porque el sentimiento de familia nunca desaparece. Por ejemplo, cuando mamá Coco escucha la canción “Remember me” ella recuerda a su padre, quien se la cantaba cuando era niña, y puede vivir más alegre con este recuerdo. Lo que es más importante es que siempre recuerdas a los que te dieron su amor y te apoyaron.

    Hay tradiciones de México que están presentes en esta película, por ejemplo el Día de los Muertos, con los altares, las ofrendas , los alebrijes y las calaveras. El Día de los Muertos es un día de celebración en que los muertos visitan a su familia en el mundo real. Las personas preparan ofrendas, ponen comida para los muertos en los altares y celebran su vida. Este día también refuerza la importancia de la familia porque todos sus miembros comparten los sentimientos y la conexión entre los vivos y los muertos. También en la película, los muertos no pueden visitar a su familia si su foto no está en el altar, entonces, es muy importante que los vivos recuerden a sus antepasados para que ellos puedan visitar el mundo de los vivos. En los altares de muertos, se ponen fotos de los familiares muertos y sus comida favoritas, así como calaveras de azúcar o arcilla. Muchas familias van a las tumbas de los muertos y las decoran con caléndulas, que usan para honrar a sus difuntos y atraerlos a las ofrendas y a las cosas que a los muertos le gustaban cuando estaban vivos.

    Una de las preguntas más importantes sobre esta película es por qué Pixar decidió producirla. La idea de hacer esta película significaba correr muchos riesgos porque los mexicanos podían sentirse ofendidos si no se representaba su cultura correctamente, entonces Pixar podía perder a muchos de sus admiradores y mucho dinero. Lee Unkrich, el director de la película, y su equipo viajaron varias veces a México e hicieron mucha investigación sobre la cultura mexicana. También contrataron a consultores externos que pudieran ayudarles a mostrar la cultura mexicana de una manera fidedigna. Hay muchos temas importantes de la cultura latinoamericana y Unkrich esperaba que las personas de otros países pudieran aprender algo de estos temas.

    Esta película es muy popular en tres países principalmente: México, los Estados Unidos y China. “Coco” es la película de animación más vista en la historia de México. A los mexicanos les encanta la película por las similitudes que encuentran entre los personajes en la película y sus propias familias. Les importa mucho la tradición del Día de los Muertos y las conexiones entre los miembros de la familia. Los mexicanos piensan que esta película las presenta bien, especialmente la idea que los sentimientos que compartimos con nuestra familia muerta todavía están en nosotros, los vivos. Esta película hace que los mexicanos se sientan orgullosos de su cultura.

    “Coco” es muy popular en los Estados Unidos también, especialmente entre la población latina que vive aquí. Los latinos comparten los sentimientos de los mexicanos sobre la importancia de las tradiciones familiares presentes en la película y encuentran muchos paralelos entre sus vidas y la vida de Miguel.

    En China existe una tradición muy similar a la del Día de los Muertos: el festival de Qingming, que consiste en que las personas de China visitan las tumbas de sus familiares muertos para celebrar sus vidas. Esta tradición también enfatiza la importancia de la familia, que está presente en México. Por esa razón, la gente de China se identifica con los temas presentes en la película “Coco.”

    La película “Coco” presenta muchas lecciones de vida importantes a través de las experiencias de Miguel con sus familiares vivos y muertos. Cuando vi esta película con mi hermana menor lloramos las dos, y al final sentíamos un aprecio más grande la una por la otra y por nuestros padres. Creo que todas las personas deben ver esta película porque es muy divertida e invita a reflexionar sobre los valores familiares y sociales. Vale la pena verla.


    Fuentes:

    Barco, Mandalit del. “Mexico, Music And Family Take Center Stage In ‘Coco’.” NPR, NPR, 20 Nov. 2017, https://www.npr.org/2017/11/20/564385036/mexico-music-and-family-take-center-stage-in-coco.

    Fernando Silva , Dec. 2017, weheartit.com/entry/300300563.

    Fuster, Jeremy. “Surprise: Mexico-Based Coco Is More Popular in China Than the U.S.” TheWrap, 19 Dec. 2017, www.thewrap.com/coco-china-united-states-dia-de-muertos/.

    Garcia, Maira. “’Coco’ Was the Story of My Life: Readers Share Reactions to Pixar’s Film.” The New York Times, The New York Times, 28 Nov. 2017, www.nytimes.com/2017/11/28/movies/coco-mexico-audiences-react-pixars.html.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCiudades santuario ofrecen refugio a los inmigrantes indocumentados
    Next Article La Hazaña de Gustavo Dudamel

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Oct »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.