Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La comunidad transgénero después de la película “Una mujer fantástica”
    La película Una Mujer Fantástica.

    La comunidad transgénero después de la película “Una mujer fantástica”

    0
    By Simren Gupta on 25 October, 2018 Cultura, Volumen 12: Número 1

    Dirigida por el director chileno Sebastián Lelio, la película Una Mujer Fantástica no sólo cuenta de una mujer transgénero que llora la pérdida de su novio sino que; expone la discriminación y explotación cotidiana que sufre la comunidad transgénero en Latino América. En la película, Marina, una mesera, quien sueña con ser cantante, vive en un piso en Santiago de Chile con su novio, Orlando, que le lleva veinte años y tiene una empresa de impresión. Un día, Orlando cae muy enfermo y, muere antes de llegar al hospital.

    Aunque los médicos identifican muy claro la causa de su muerte– una aneurisma cerebral– la familia política y la ex-esposa de Orlando tienen sus sospechas sobre Marina. De hecho, por su transfobia, creen que que ella lo mató. Y empiezan a maltratarla. El hijo de Orlando trata de echar a Marina del apartamento que ella comparte con Orlando, y la familia la excluye del funeral. También, la policía la obligaron a sacarse unas fotos explícitas para probar que ella no maltrató a Orlando. Requiere un montón de fuerza por parte de Marina, pero ella trabaja muy duro para recuperar su dignidad, y vuelve a ser una mujer fantástica.

    En la actualidad, países en América Latina son muy conservadores. De hecho, algunos no saben la diferencia entre lo que significa ser transgénero y lo que significa ser homosexual. Además, hay mucha violencia contra las personas LGBTQ. En Chile, hay mucha estigma que sigue a la comunidad LGBTQ, especialmente a los transgéneros. Para poder indentificarse legalmente como el género preferido, hay que sufrir un proceso muy largo y humiliante. De hecho, individuales tienen que quitarse la ropa para probar el género que son y también necesitan informes de psiquiatras. Según las estadísticas, los transgéneros son los más vulnerables del grupos LGBTQ, y esta discriminación sólo hace su situación peor.

    Pero la película ha ayudado esa situación un poco. Por ejemplo, la reacción positiva del público chileno apoyaba la discusión de una ley en el país con respecto a la identidad de género. Con esa ley, se permite a los transgéneros a identificarse con sus nombres preferidos en lugar de sus nombres asignados. Gracias a la conciencia que la película difundió, esa ley se pasa por el congreso chileno, permitiendoles a personas mayores de catorce cambiarse el nombre y el género en los documentos oficiales.

    La actriz Daniela Vega, quien hace el papel de Marina, también ha ayudado a la comunidad transgénero de Chile. Ahora, muchos jóvenes pueden admirarla como un ejemplo de una transgénero profesional y exitosa. Aunque ella no ha terminado su proceso legal de vivir como mujer, Vega usa su plataforma para abogar por la comunidad transgénero. No cabe duda que la película Una mujer fantástica y la participicación de Vega en ella han efectuado cambios importantes en Chile, consiguiéndole a la comunidad transgénero algunos derechos más.


    Fuentes:

    Levy, Nicolás. “‘A Fantastic Woman‘ reignites Chile trans rights debate.”
    Washington Blade, 7 Mar. 2018, www.washingtonblade.com/2018/03/07/
    fantastic-woman-reignites-chile-trans-rights-debate/. Accessed 29 Sept.
    2018.

    Chambers, Jane. “Chile transgender: ‘Growing up here is torture.'” BBC, 31 May
    2018, www.bbc.com/news/world-latin-america-44237691. Accessed 8 Oct. 2018.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¿Qué debemos celebrar el 12 de octubre?
    Next Article Una política controvertida

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2018
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Mar   Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.