Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»El origen y la ruta del éxito de la industria automotriz en México
    Una fábrica de coches similares a los de México

    El origen y la ruta del éxito de la industria automotriz en México

    0
    By Vedaad Shakib on 21 October, 2015 Política y Sociedad, Volumen 9: Número 1

    A pesar de la fluctuación de muchas industrias comerciales en México, hay una que ha permanecido la columna vertebral de la economía mexicana: la industria automotriz. Desde los setentas, el principio del programa automotriz en México, la industria ha crecido constantemente hasta llegar a ser una de las industrias más lucrativas en México, constituyendo casi el 30% de la exportación anual del país. En la actualidad, el gobierno de México regula la industria automotriz por medio de un programa llamado “Decretos automotrices,” un programa que fue establecido en 1962 y que se ha desarrollado durante el último siglo. Este programa supervisa la producción, las ventas, y la importación de automóviles y partes automotrices.

    La industria automotriz tuvo un comienzo humilde. Consistía en un comercio de ensamblaje simple en que menos del 20% de los automóviles se fabricaban en México y la mayoría se importaba de otros países. En 1962, el primer decreto automotriz limitó importaciones y propiedad extranjera y les forzó a las compañías automotrices que aumentaran sus producciones locales y mejoraran la calidad de sus automóviles. Por lo tanto, la productividad y los beneficios de la industria aumentaron mucho. Para el año 1970, la producción automotriz anual había quintuplicado y se hacía principalmente dentro del país, lo cual permitió que México retuviera la mayoría de sus ingresos. Sin embargo, en 1976, una crisis económica debilitó la economía de México y convenció al gobierno que México tenía que recuperar su presencia internacional comercial. Por lo tanto, el gobierno promulgó un segundo decreto automotriz que permitió más importaciones pero que les requería a las compañías que el valor de exportaciones fuera al menos el 30% del costo de sus importaciones. Un año después, el gobierno negoció otro decreto automotriz para aumentar aún más la exportación de México. Quería cambiar el carácter de la industria a una de exportación para tener una presencia en el comercio internacional, lo cual animaría mucha inversión extranjera. Para satisfacer las condiciones severas de esta ley, las fábricas de producción se tuvieron que modernizar para lograr el nivel de producción de países gigantes como los Estados Unidos y Japón. Poco a poco, las compañías estadounidenses empezaron a invertir millones de dólares en plantas automotrices en México para mejorar la producción a un nivel capaz de competir con otras fuerzas internacionales.

    A pesar de las reformas, México todavía tenía un déficit de comercio internacional inmenso, uno que duró hasta cuatro años después de la última reforma. Además hubo otra crisis económica general en el país en 1982, lo cual agravó el déficit de esta industria. Haciendo aún más hincapié en aumentar los ingresos de las exportaciones para resolver este problema, México promulgó el “Decreto para racionalizar la industria automotriz” en 1983, lo que por fin causó que el valor de las exportaciones de la industria excediera el costo de las importaciones. En 1989, se estableció el “Decreto para la modernización y promoción de la industria automotriz” que permitía la importación de automóviles nuevos si las compañías mantenían un alto nivel de exportación. Esta ley aumentó aún más la calidad de coches. En 1994, el “Tratado de libre comercio de América del Norte” (TLCAN), un tratado entre los Estados Unidos, Canadá, y México eliminó todas las restricciones en el comercio entre los Estados Unidos y los otros dos países y muchas leyes restrictivas con respecto a la exportación de México. El desmantelamiento de esta barrera comercial enorme abrió un canal de comercio muy importante entre los tres países que benefició bastante la industria automotriz de México.  De hecho, el TLCAN ahora es un aspecto crucial del comercio automotriz de México; el 20% de los automóviles en los Estados Unidos son hechos en México.

    La industria automotriz es la base de la economía de México.  Hoy en día forma el 6% del PIB nacional, pues el país produce tres millones de automóviles cada año, lo cual pone a México en el séptimo lugar en la industria a nivel nacional.  Aunque comenzó de una manera simple, la industria automotriz ha evolucionado tremendamente debido a décadas de reforma y esfuerzo.


    Fuentes:

    “Automotive Industry in Mexico.” Automotive Industry in Mexico. Automotive Meetings, n.d. Web. 18 Sept. 2015.

    Brid, Juan Carlos Moreno. Mexico’s Auto Industry After NAFTA: A Successful Experience in Restructuring? Proc. of “Liberalization and Competitiveness: The New Opportunities in Investment and Technology in Big Emerging Markets, University of California, San Diego. Notre Dame, IN: Helen Kellogg Institute for International Studies, 1996. Print.

    Car Factory. Photographer. Encyclopædia Britannica ImageQuest. Web. 18 Sep 2015.

    “Mexico Auto Production and Exports Rise in August-AMIA.” Mexico Auto Production and Exports Rise in August-AMIA. WARDSAUTO, n.d. Web. 18 Sept. 2015.

    “México Gana En Producción De Vehículos En América Del Norte.” Univision.com. Univision, 25 Aug. 2015. Web. 18 Sept. 2015.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¿No tendremos chocolate en el futuro?
    Next Article Desiertos de Sudamérica

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2015
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
          Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.