Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La pérdida de la mariposa monarca en México
    Un calidoscopio de mariposas monarca emigrando a Michoacán

    La pérdida de la mariposa monarca en México

    0
    By Lisa Liu on 21 October, 2015 Política y Sociedad, Volumen 9: Número 1

    Una especie de lepidóptero muy particular es la mariposa monarca. Son reconocibles por los colores vivos de sus alas, tienen diseños distintivos de color naranja y negro. Durante el invierno emigran desde Canadá y los Estados Unidos a unos santuarios en México. Pero los expertos que vigilan los hábitats se han dado cuenta de que el área de bosques en que las mariposas residen ha tenido una perdida de cerca 50 acres. La causa principal de la disminución de estos bosques tan importantes para la supervivencia de estas mariposas es la tala ilegal.

    Organizaciones diferentes, como el gobierno y la comunidades cerca de los bosques, han tratado de prevenir las talas ilegales. Pero, recientemente, ha habido más actividades ilegales en partes protegidas por la Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial de la Unesco. Esta deforestación rápida destruye el hábitat de las mariposas en más de una forma. Aunque los abetos en los que las mariposas viven no sean talados, la perdida de otros árboles todavía puede afectar a las mariposas. Sin la protección de estos árboles grandes, ellas son muy vulnerables a las duras condiciones climáticas del invierno.

    Otras malas influencias en el medio ambiente incluyen el uso de químicos y algunos pesticidas venenosos que destruyen las plantas de los bosques. Desde el año 1996 cerca del 90% de la población de mariposas monarca ha desaparecido. El problema ha llegado a tal nivel en que un país no puede resolverlo solo. Porque las mariposas emigran a través del continente completo de Norteamérica, los presidentes de México, de los Estados y de Canadá, trabajan juntos para crear una organización que pueda proteger el medio ambiente y los hábitats de estos insectos.

    Hay otros esfuerzos para salvar los bosques. El Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca en México trabaja con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza para crear un incentivo para proteger la naturaleza. Los miembros de comunidades cercanas a los bosques que participan en las talas ilegales no se dan cuenta de que cuando ellos destruyen los hábitats de las mariposas, están haciendo daño al turismo, que es una fuente mayor de ganancias. Ellos creen que ganan dinero con las talas ilegales, pero, en realidad, están arruinando una industria muy importante para la economía.

     Sin embargo, la economía no es la mayor preocupación en esta situación. Las mariposas monarca son una especie única y hermosa, y la perdida de estos insectos preciosos es una gran tragedia. Los destinos de todas las especies de un ecosistema están conectados, y lo que afecta a un tipo de animal o insecto afecta a todos. Aunque ahora haya esfuerzos para preservar los hábitats de las mariposas, el problema ya se ha convertido en un asunto muy serio, y todos, de todos los países, debemos contribuir a una solución. Sólo trabajando juntos podremos rescatar a esta inestimable especie.


    Fuentes:

    Álvarez, Clemente. “Detectadas Talas Ilegales en Santuarios de Invierno de la  Mariposa Monarca en México” [“Detected Ilegal Logging in Winter Sanctuaries of the Monarch Butterfly in Mexico”]. Univision Noticias. N.p., n.d. Web. 17 Sept. 2015.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCanción original: En Paz
    Next Article Donald Trump y la inmigracíon

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2015
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
          Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.