Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Nosotros no cruzamos la frontera; la frontera nos cruzó
    "Mexicanos al grito de guerra" de Antonio Aguirre Le Marke

    Nosotros no cruzamos la frontera; la frontera nos cruzó

    0
    By Michael Zhao on 17 March, 2016 Cultura, Volumen 9: Número 2

    Muchas veces puedes leer en los periódicos cosas como “los inmigrantes están robando nuestros propios empleos” y noticias similares. Sin embargo, cada historia tiene dos lados, y esta historia no es tan simple.

    Fui a una exposición en San Francisco que se llama Mexicanos al grito de guerra. El tema era la frontera entre México y los Estados Unidos. Había un poquito de todo: pinturas, murales y collages. Todos eran únicos aunque tenían el mismo mensaje: una crítica contra la avaricia y  los efectos del capitalismo americano.

    Aunque los inmigrantes que están en los Estados Unidos y las personas que todavía están en México parecen grupos diferentes, ambos sufren los mismos problemas. Por ejemplo, el New York Times recientemente proclamó que la ciudad de México era el mejor lugar turístico del país. Por lo tanto los precios en la región subieron, y mucha gente tuvo que mudarse porque las cosas costaban demasiado. El turismo afectó desigualmente a la gente más pobre; muchas personas perdieron sus trabajos y casas. Por otro lado, muchas personas de San Francisco también están sufriendo el mismo problema. Cuando la renta subió, eran las personas más empobrecidas las que tuvieron que mudarse y empezar una vida de nuevo. Esto refleja la idea de que las personas tienen las mismas experiencias y problemas en cualquier lado de la frontera.

    Los artistas de esta exposición han creado imágenes y pinturas que tienen, a propósito, personajes ambiguos. Al mirar esas pinturas, la audiencia tiene que decidir si las personas son de México o de los Estados Unidos. Esa ambigüedad simbólica es importante porque  desconstruye muchos estereotipos negativos; las personas y sus pruebas son lo mismo, independientemente de su ubicación geográfica. No debemos pensar que los Estados Unidos está peleando contra los inmigrantes o visa versa, sino que debemos enfocarnos en cómo podemos pelear contra la avaricia excesiva que oprime a esas personas.

    El problema central no es que los inmigrantes esten huyendo hacia los Estados Unidos, sino que la presión económica y la política neoimperialista están rompiendo familias y empujando a las personas a cruzar la frontera. No es que los inmigrantes crucen la frontera, sino que la frontera los cruza a ellos. Para hacer hincapié en la hipocresía de los Estados Unidos, un tema ubicuo en el arte es la avaricia de las corporaciones estadounidenses.

    Un ejemplo concreto de esa critica es la pintura Mexicanos al grito de guerra de Antonio Aguirre Le Marke. Los colores rojo, azul y blanco, y la Estatua de la Libertad normalmente representan la libertad que ofrece los Estados Unidos. Sin embargo, en el cuadro la Estatua de la Libertad parece un esqueleto, insinuando que para los inmigrantes la única manera de obtener libertad es muriendo. Además, refleja la ironía de que los estadounidenses pueden cruzar la frontera cuando quieren pero los mexicanos, que trabajan en el campo y tienen el peso de un poste en su espalda (que representa el trabajo manual), no tienen ese lujo.

    En resumidas cuentas, la exposición tiene muchas obras con un mensaje muy fuerte. Hace a la audiencia pensar en cuál es el problema real y darse cuenta de que al final todos somos seres humanos. Si tienes pensado pasar un día en San Francisco, pon esta exposición en tu agenda. Te va a encantar.


    Fuentes:

    Burnett, Victoria. “52 Places to Go in 2016.” The New York Times 7 Jan. 2016: n. pag. The New York Times. Web. 21 Feb. 2016. <http://www.nytimes.com/interactive/2016/01/07/travel/places-to-visit.html?_r=0>.

    Le Marke, Antonio Aguirre. Mexicanos al grito de guerra. N.d. Silk Screen. San Francisco.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista: Ex-alumno Rohan Chandra explora los derechos humanos en Chile
    Next Article Tesoros bajo el mar

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Nov   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.