Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Tesoros bajo el mar
    Un modelo miniatura de un galeón en el Museo de Historia Naval

    Tesoros bajo el mar

    0
    By Kathy Duan on 17 March, 2016 Cultura, Volumen 9: Número 2

    En 1708, el galeón San José desapareció de la faz de la tierra.  Estaba llevando oro, plata, y otras piedras preciosas a España, cuando se hundió tras una batalla contra los ingleses. Los tesoros dentro del galeón son valuados entre 4-17 mil millones de dólares. Además, 600 personas murieron ese día. Trescientos años después, se rescató el barco cerca de la costa de Colombia durante el invierno de 2015.

    El barco supuestamente contiene cañones de bronce, cerámica, porcelana, y armas. En diciembre, el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos publicó en Twitter “¡Encontramos el Galeon San José!” Colombia tiene pensado construir un museo en Cartagena para los tesoros.

    Este descubrimiento resultó en un conflicto entre el gobierno de Colombia y una compañía de inversionistas estadounidenses. La compañía se llama Sea Search Armada y dice que ya lo había encontrado en 1981, treinta años antes. Ambas partes afirmaron que la otra hubiera mentido de alguna manera.

    La SSA encontró el galeón en 1981 y archivó su posición un año después. Luego, Colombia rompió un contrato con los estadounidenses sobre el porcentaje de tesoro que la compañía debería haber recibido y también el derecho a rescatarlo del mar. El Parlamento de Colombia aprobó una ley que subsecuentemente cambió las condiciones de su acuerdo. La SSA demandó Colombia por esta ley y ganó. Luego, la corte de Colombia dijo que SSA y Colombia poseen 50/50 del tesoro.

    Desafortunadamente, los conflictos sobre las declaraciones de posesión de los tesoro frecuentemente eclipsaban el hecho de que el naufragio fuera el resultado de una tragedia. Cientos de personas perdieron sus vidas. Se puede comparar esta situación al hundimiento del Titanic.

    Se calcula que el San José es solo un galeón de unos mil barcos que se hundieron a lo largo de la costa de las Américas durante la época colonial.

    Por ejemplo, en 1985, el buscador de tesoro Mel Fisher encontró el galeón Nuestra Señora de Atocha cerca de La Florida. Llevaba plata, oro, cobre, tabaco, y otros bienes de lujo que alcanzaba los 200 millones de dólares. Se hundió con 265 personas adentro. Fisher y su equipo pasaron dieciséis años buscando el galeón hasta confirmar sus esperanzas en el junio de 1985. Era “el naufragio del siglo.”

    Odyssey Marina Exploración encontró los restos del galeón Nuestra Señora de las Mercedes cerca de la costa de Portugal en 2007. El valor de las monedas de oro y plata es alrededor de 500 millones dólares. La compañía usó 2.6 mil millones para salvar y conservar los tesoros, pero el gobierno de España ganó los derechos al tesoro en la tribunal.

    La misma compañía localizó el galeón Buen Jesús y Nuestra Señora del Rosario. Encontró perlas, papagayos, y toneladas de joyería en 1990—400 años después del hundimiento del galeón. Los expertos creen que la pérdida de tantos tesoros de España resultó en el colapso del Banco de Madrid y contribuyó a la caída del imperio. Este descubrimiento ha tenido un significado cultural.

    De hecho, cientos de galeones hundidos quedan cerca la costa de Florida, según el buscador de tesoro Terry Armstrong. Estos incluyen barcos piratas, barcos negreros, y canoas nativo-americanas. Es posible que los tesoros aquí no tengan oro o plata o valor financiero significativo, pero es claro que tienen relevancia histórica.

    Otros galeones que todavía no se han descubierto incluyen el San Miguel, Nuestra Señora de la Concepción, y el Ciervo. Estos barcos son partes de la flota de 1715. Contienen tesoros del Nuevo Mundo. Sin embargo, todavía hay tantos naufragios desconocidas bajo el mar.

    Aunque el galeón aparentemente más valioso se ha encontrado, otros tesoros descansan encima del suelo marino, esperando a ser descubiertos.


    Fuentes:

    Chappell, Bill. “Wreck of Legendary Spanish Galleon Is Finally Found, Colombia Says.” NPR. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://www.npr.org/sections/thetwo-way/2015/12/05/458586878/wreck-of-legendary-spanish-galleon-is-found-colombia-says>.

    Clendenning, Alan. “Nuestra Senora De Las Mercedes Treasure Shown for the First Time.” The Huffington Post. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://www.huffingtonpost.com/2012/11/30/nuestra-senora-de-las-mercedes-treasure_n_2217132.html>.

    “Colombia Says Treasure-Laden San Jose Galleon Found.” BBC. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://www.bbc.com/news/world-latin-america-35014600>.

    Govan, Fiona. “Spain’s Collapse of Colonial Power Seen through Prism of Sunk Galleon.” The Telegraph. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/spain/9971688/Spains-collapse-of-colonial-power-seen-through-prism-of-sunk-galleon.html>.

    Kaye, Ken. “Titanic Amount of Treasure Still Undiscovered off South Florida.” Sun Suntinel. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://articles.sun-sentinel.com/2013-11-24/news/fl-treasure-hunting-20131124_1_treasure-hunter-ships-south-florida-science-museum>.

    Martinez, Michael, and Alba Prifti. “Colombia Says It Found Spanish Galleon; U.S. Firm Claims Half of Treasure.” CNN. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://www.cnn.com/2015/12/05/americas/colombia-spanish-galleon-san-jose-found/>.

    Pappas, Stephanie. “Sunken Treasure Ship Is Also a War Grave.” CBSNEWS. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://www.cbsnews.com/news/lost-treasure-ship-is-also-a-war-grave/>.

    “1622 Fleet.” The Mel Fisher Maritime Museum. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://www.melfisher.org/1622.htm>.

    Thyes. Spanish Galleon, wooden ship model from the Museo Storico Navale di Venezia (Naval History Museum) in Venice, Italy. Wikimedia Commons. Wikimedia Commons, n.d. Web. 18 Feb. 2016. <https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Galleon-spanish.jpg>.

    “The Treasure That Sank the Spanish Empire: 400-Year-Old Shipwreck Reveals Haul of Gold, Silver, Pearls and Even Parrots.” Daily Mail. N.p., n.d. Web. 18 Feb. 2016. <http://www.dailymail.co.uk/news/article-2303830/The-treasure-sank-Spanish-Empire-400-year-old-shipwreck-reveals-haul-gold-silver-pearls-parrots.html>.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleNosotros no cruzamos la frontera; la frontera nos cruzó
    Next Article Canción original: Bienvenido a la naturaleza

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28293031  
      « Nov   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.