Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»La crisis de los refugiados centroamericanos

    La crisis de los refugiados centroamericanos

    0
    By Emily Chen on 10 November, 2016 Política y Sociedad, Volumen 10: Número 1

    Los refugiados de Centroamérica están huyendo de la violencia, las guerras, y las drogas. De hecho durante la primavera y verano del año 2014, miles de mujeres y niños solos viajaron a los Estados Unidos, buscando seguridad y oportunidades para vivir sin el temor de morir.

    Estos refugiados son víctimas del abuso sexual y el asesinato y son blancos fáciles para crímenes. Las criaturas que viven en pobreza no tienen acceso a buena educación; sus escuelas en barrios inestables no tienen bastantes profesores; y a veces los estudiantes tienen que pagar para asistir a los colegios. Además, las drogas han abierto camino en las escuelas; en 2014, el único colegio público en la ciudad de Nueva Suyapa en Honduras fue controlado por un hombre de veintitrés años que traía armas escondidas a la escuela para amenazar a los estudiantes. Después de su muerte, ellos dijeron que él les había ordenado que usaran y distribuyeran narcóticos o mataría a sus padres. La influencia de las drogas en las vidas de jóvenes centroamericanos se ha vuelto un problema internacional. Los narcos reclutan a niños pequeños para ser recaderos, y ellos se crían en bandas y se vuelven sicarios y traficantes.

    La mayoría de los refugiados llega a los Estados Unidos por medio de México y por lo tanto el gobierno estadounidense ha apoyado esfuerzos por parte de México para controlar la llegada de centroamericanos por su frontera sureña. Según la agencia de refugiados de las Naciones Unidas, en 2015 hubo un influjo de más de tres mil personas buscando asilo en México, un aumento de 155 por ciento en comparación a los números del 2013. Los refugiados no pueden regresar a sus países de orígen porque los gánsteres y sicarios de que se escaparon los matarán. Tampoco pueden entrar en los Estados Unidos porque el gobierno estadounidense quiere controlar el flujo de estos refugiados.

    Actualmente los Estados Unidos está pasando leyes para ayudar a los niños más susceptibles a las condiciones peligrosas de Centroamérica. El gobierno piensa permitir que entren más refugiados de Honduras, El Salvador, y Guatemala – los tres países del “triángulo norte” que están enredados en pobreza y violencia. A través de una versión extendida del programa de admisión de refugiados, nueve mil personas de estos tres países podrán conseguir la seguridad en Estados Unidos. Antes de los cambios al programa, los Estados Unidos iba a aceptar a ochenta y cinco mil refugiados, de los cuales sólo tres mil eran de Centroamérica. El programa anterior sólo ayudaba a los jóvenes, pero los números sin precedente de jóvenes sin familias que cruzaban la frontera sureña de los Estados Unidos provocaron cambios para incluir a personas mayores. Los Estados Unidos todavía es el país que recibe el mayor número de solicitudes de asilo de habitantes del triángulo norte, y es necesario que se haga algo para ayudar a las víctimas de una brutalidad inmensa. Es injusto que los niños tengan que vivir aterrados y crecer sin la esperanza de una buena educación y un mejor futuro.


    Fuentes:

    Nazario, Sonia. “The Children of the Drug Wars.” The New York Times, 13 July 2014, www.nytimes.com/2014/07/13/opinion/sunday/a-refugee-crisis-not-an-immigration-crisis.html. Accessed 18 Sept. 2016.

    Sturm, Nora. “UNHCR Calls for Urgent Action as Central American Asylum Claims Soar.” The UN Refugee Agency, United Nations, 5 Apr. 2016, www.unhcr.org/en-us/news/latest/2016/4/5703ab396/unhcr-calls-urgent-action-central-america-asylum-claims-soar.html. Accessed 18 Sept. 2016.

    “U.S. Agrees To Take In More Central American Refugees, But It May Come At A Cost.” ThinkProgress, 14 Jan 2016, thinkprogress.org/u-s-agrees-to-take-in-more-central-american-refugees-but-it-may-come-at-a-cost-b8d7e1c6da7c#.r9gxd2kju. Accessed 18 Sept. 2016.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleReceta: pastel de tres leches
    Next Article Un viaje memorable a Los Cabos

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      November 2016
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      282930  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.