Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Teotihuacan: Ciudad de agua, ciudad de fuego
    La ciudad de Teotihuacan.

    Teotihuacan: Ciudad de agua, ciudad de fuego

    0
    By Jerry Peng on 26 October, 2017 Cultura, Volumen 11: Número 1

    Teotihuacan es bien conocido por ser declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Es el hogar de pirámides enormes y murales bien conservados. Pero es más que un paisaje de estructuras magníficas. Era un centro cultural y político importante de la religión de Mesoamérica. Fue construida en el primer siglo A.C., casi mil años antes de su descubrimiento por los aztecas, quienes quedaron tan impresionados por la ciudad que pensaban que era el lugar donde los dioses crearon el universo. Allí, ellos encontraron estructuras, imágenes, estatuas, y tallas para rendir tributo a los dioses de los teotihuacanos.

    La exposición del Museo De Young, Teotihuacan: Ciudad de agua, ciudad de fuego es una colección de artefactos del sitio arqueológico, algunos de los cuales se encontraron muy recientemente y la mayoría de ellos se encontraron hace un siglo. Algunos de estos artefactos nunca han sido vistos por el público antes de esta exposición. Ellos muestran la importancia y la influencia que el aspecto religioso de la antigua ciudad y la religión tenían en las vidas diarias de los residentes de la ciudad.

    Para apreciar los artefactos impresionantes de la exposición, necesitas entender la sociedad de los teotihuacanos. Había tres componentes importantes en su sociedad: agricultura, política, y guerra, y todos de estos aspectos eran representados en las formas de tres dioses importantes.

    Teotihuacan está ubicado en una zona de clima moderado; como resultado, en la agricultura, sus residentes hicieron sistemas de irrigación y produjeron tres cultivos importantes para su dieta: frijoles, calabazas y maíz. La agricultura era un aspecto muy importante de la vida de los teotihuacanos, entonces rezaban al dios de maíz para asegurar el bienestar de los cultivos.

    Fragmento de la serpiente emplumada, 200-250 d.C. (andesita) –– Se encontró en la Pirámide de la Serpiente emplumada.

    En la política, los líderes de la sociedad proclamaban sus reclamaciones de poder a través de la figura de la serpiente emplumada (conocida como Quetzalcóatl por los aztecas), la cual los teotihuacanos pensaban que había creado todo el mundo.

    Vasijas del dios de la tormenta, 100-250 D.C. (cerámica) –– Se encontraron en la Pirámide del Sol y en Tlalocan.

    Y para la guerra, era necesario afianzar el poder militar de una ciudad grande e importante como Teotihuacan para mantener el libre comercio por rutas comerciales y defenderla. Por esto, los teotihuacanos acudían al dios de la tormenta y también a la serpiente emplumada buscando protección.

    Además de estos dioses asociados a las vidas diarias de los residentes, los teotihuacanos pasaron mucho tiempo en la creación de las tres pirámides: del sol, de la luna, y de la serpiente emplumada. Estas estructuras sirvieron como lugares para sacrificios, rituales, y cultos.

    Fragmento de la escultura de felino,100-500 d.C. (andesita) – Se encontró en la Pirámide del Sol.

    La Pirámide del Sol es la más grande de todas y se asocia con el dios del fuego y la autoridad sobrenatural. Una imagen recurrente en la pirámide es el felino, un símbolo de la agresión y el poder, y algunas esculturas de estos jaguares muestran su consumo de corazones humanos, posiblemente asociados con el sacrificio. Muchas esculturas de la Pirámide del Sol estaban hechas con andesita, una roca volcánica.

    Dieciocho excéntricos, 200-250 d.C. (obsidiana) –– Se encontró en la Pirámide de la Luna.

    La Pirámide de la Luna es la segunda más grande, y se asocia con imágenes opuestas a la del sol. Se asocia con imágenes de la luna y la naturaleza. La Pirámide de la Luna está adornada con esculturas ricas hechas de materiales raros, como la obsidiana, el jade, y la diorita, y no hay un dios individual para quien todas de las esculturas y rituales eran ofrecidos. El jade era uno de los materiales más apreciados y raros por los teotihuacanos porque el color verde estaba asociado con la fertilidad y el bienestar de un cultivo muy importante, el maíz. La abundancia de esculturas de jade en el lugar de la pirámide de la luna muestra la importancia de esta estructura.

    Figuras estáticas, 200-250 d.C. (piedra verde) – Se encontraron en Tlalocan.

    En 2003, arqueólogos mexicanos accidentalmente descubrieron un túnel que se llama Tlalocan debajo de la pirámide de la serpiente emplumada, donde encontraron más de cincuenta mil objetos que habían sido ofrecidos a dicha serpiente. Directamente sobre el centro de la pirámide, arqueólogos encontraron cuatro figuras de piedra verde el axis mundi, un lugar que los teotihuacanos pensaban que conectaba todos los mundos. Como resultado, estas cuatros figuras sagradas eran de valor incalculable y representaban el comienzo del tiempo para los teotihuacanos. A pesar del tamaño relativamente pequeño en comparación con las otras pirámides, la pirámide de la serpiente emplumada era la más divina de todas.

    Fragmento del mural (El tocado de la serpiente emplumada), 500-550 d.C. – Se encontró en Techinantitla.

    Además de las pirámides, en la ciudad había barrios, apartamentos, calles, y plazas donde había esculturas de dioses menores y muchos murales en las paredes. En las paredes de los centros del gobierno y plazas importantes, los murales eran más complicados y retrataban imágenes de dioses más poderosos. Muchas esculturas se hicieron de materiales intercambiados de otras civilizaciones, como la cerámica, el pedernal, y las conchas. Estas esculturas retratan las efigies de animales y humanos, así como imágenes de dioses, y se usaban para las decoraciones o rituales.

    Teotihuacan era una sociedad magnífica, llena de prosperidad y cultura, pero algo pasó que impactó a la ciudad radicalmente. Historiadores piensan que un fuego enorme, una sequía, o un conflicto bélico importante la destruyó, y alrededor de 550 d.C., empezó la caída de la civilización. Para cuando los aztecas encontraron la ciudad, había sido abandonada. Pero sus esculturas y estructuras viven hoy como símbolo de la civilización próspera que fue. Exposiciones como Teotihuacan, Ciudad de Agua, Ciudad de Fuego muestran que después de dos milenios, todavía tenemos mucho que descubrir de las maravillas del mundo antiguo.

    Para entender y aprender más sobre esta civilización antigua, puedes ver esta exposición en el Museo De Young de San Francisco hasta el 11 de febrero, 2018. La historia fascinante de Teotihuacan no está completa sin ver esta exposición, entonces te animo a verla.


    Fuentes:

    Teotihuacan. ancient-origins.net, 30 Oct. 2014, www.ancientorigins.net/sites/default/files/field/image/Teotihuacan-mexico.jpg.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleJaime Colsa y su proyecto de arte en camiones
    Next Article La cancelación de DACA

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2017
      M T W T F S S
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
      « Apr   Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.