Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Política y Sociedad»Ciudades santuario ofrecen refugio a los inmigrantes indocumentados
    En las ciudades santuario de los Estados Unidos, hay políticas municipales que protegen a los inmigrantes indocumentados de las leyes del gobierno que los detienen o deportan.

    Ciudades santuario ofrecen refugio a los inmigrantes indocumentados

    0
    By Helen Yang on 26 March, 2018 Política y Sociedad, Volumen 11: Número 2

    En los Estados Unidos y Canadá, algunas regiones son “santuarios” en que los líderes locales defienden a los inmigrantes indocumentados. Unos ejemplos son Nueva York, Houston, y Chicago. En otras partes del país, como en California, Oregon, Vermont, Connecticut, y Rhode Island, hay políticas para los inmigrantes indocumentados que viven y trabajan en ciudades santuario. El objetivo de las ciudades santuario es promocionar la confianza pública y la cooperación. La creencia en estas ciudades es que el gobierno debe asegurarse de que todos los miembros de la comunidad, incluyendo los que son indocumentados, se sientan seguros.

    Todos los ciudades santuario tienen diferentes políticas específicas, pero en general, las ciudades santuario tienen políticas municipales que restringen la cooperación entre autoridades locales y oficiales federales e impiden que los oficiales federales verifiquen el estatus de inmigración de los miembros de su comunidad. San Francisco, por ejemplo, es una de las ciudades santuario más grandes, y una de las primeras ciudades que establecieron leyes pro-inmigrantes. En 1989, San Francisco aprobó la Ordenanza Santuario que les prohíbe a los empleados del gobierno local dar información o ayudar al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) detener inmigrantes. También, hay unas ciudades santuario que no tienen políticas oficiales, pero todavía ofrecen protección de la detención y la deportación.

    Mucha gente entra a los Estados Unidos cada año ilegalmente por muchas diferentes razones. Un motivo muy común es el peligro y la persecución en sus tierras natales. También se vienen en busca de nuevas oportunidades económicas.

    En teoría, los que viven en ciudades santuario no corren mucho peligro de deportación, pero la realidad es que a menudo, las políticas protectoras no funcionan si un inmigrante indocumentado viola la ley, aunque sea un crimen muy pequeño y no violento, como el exceso de velocidad. Las políticas no permiten pedir información sobre el estatus ilegal sin razón; sin embargo, cuando alguien comete un crimen, la policía puede demandar identificación legal para reportar el crimen y detenerlo si no la tiene.

    Opositores a la protección de inmigrantes ilegales, como el presidente Donald Trump, insisten que las ciudades santuario permiten a los criminales hacer lo que quieren libremente, y que la deportación de inmigrantes ilegales bajaría las tasas de crimen. Además, afirman que la regulación de los inmigrantes es la responsabilidad del gobierno federal, y que los gobiernos municipales no tienen la autoridad para intervenir. Por otro lado, las ciudades santuario justifican que no tienen la obligación de darle información sobre su estatus de inmigración al ICE u otros oficiales federales.

    El año pasado, el presidente Trump firmó un orden executivo en que declara que va a reducir el financiamiento federal para las regiones santuario. Aunque el orden no es muy definitivo y no clarifica cuánto financiamiento planea cortar, muchos de líderes de las ciudades santuario han expresado resistencia contra este orden.

    Hay mucha controversia en relación a los inmigrantes indocumentados, y los dos lados del argumento tienen su propia lógica. Sin embargo, muchos inmigrantes indocumentados no tienen otra opción, y aunque no tienen identificaciones legales, la mayoría todavía no son criminales y simplemente quieren vivir en paz. Para estas personas, las ciudades santuario proveen oportunidades de vivir sin el temor constante de la deportación.


    Fuentes:

    Lee, Jasmine C., and Julia Preston. “What Are Sanctuary Cities?” The New York Times, 6 Feb. 2017, www.nytimes.com/interactive/2016/09/02/us/sanctuary-cities.html. Accessed 10 Feb. 2018.

    Robbins, Liz. “’Sanctuary City’ Mayors Vow to Defy Trump’s Immigration Order.” The New York Times, 25 Jan. 2017, www.nytimes.com/2017/01/25/nyregion/outraged-mayors-vow-to-defy-trumps-immigration-order.html. Accessed 10 Feb. 2018.

    Ross, Janell. “6 big things to know about sanctuary cities.” The Washington Post, 8 July 2015, www.washingtonpost.com/news/the-fix/wp/2015/07/08/4-big-things-to-know-about-sanctuary-cities-and-illegal-immigration/?utm_term=.97cf126ad2fb. Accessed 10 Feb. 2018.

    “Sanctuary City Ordinance.” SFgov, City and County of San Francisco, July 2016, sfgov.org/oceia/sanctuary-city-ordinance-0. Accessed 10 Feb. 2018.
    Schallhorn, Kaitlyn. “Sanctuary cities: What are they?” Fox News, Fox News Network, 2 Jan. 2018, www.foxnews.com/politics/2018/01/02/sanctuary-cities-what-are.html. Accessed 10 Feb. 2018.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa comida callejera
    Next Article La película Coco y el folclor mexicano

    Related Posts

    El Impacto de las Olas de Calor en España

    Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

    La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Oct »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.