Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La Cultura Vasca
    Foto de un mural en el bloque vasco en Boise, Idaho que muestra muchos aspectos de la cultura vasca como el baile (los bailarines), la música (el hombre que toca el acordeón), y algunas ovejas (el pastoreo de ovejas era la ocupación más popular entre los vascos originales).

    La Cultura Vasca

    0
    By Richa Bhattacharya on 26 March, 2018 Cultura, Volumen 11: Número 2

    La cultura vasca, que originó en la región al norte de España cerca de la frontera con Francia mucho antes de que se formara el país de España, es una cultura única en muchos aspectos. El idioma de este grupo étnico, por ejemplo, no tiene nada en común con los idiomos europeos que tienen su base en latín. Y es muy antiguo, así como la cultura misma, teniendo en cuenta que los vascos llevan casi 7,000 años viviendo en la región mencionada, una región que es parte de España a pesar de que los vascos se han esforzado para independizarse durante muchos años.

    Foto del mapa que magnifica la región donde la cultura vasca se originó.

    Durante el régimen de Francisco Franco en los 1900s, la cultura fue víctima de mucha represión por parte del gobierno fascista y como resultado, las personas vascas suprimían su cultura para sobrevivir y proteger a sus familias. Estaban perdiendo contacto con otros vascos por separación de las familias y como resultado de huir. Por eso y por muchas otras razones, muchos vascos huyeron de España y de todo el continente europeo. Muchos refugiados vinieron a los Estados Unidos para comenzar una vida nueva con más oportunidades para ellos y sus niños. Desafortunadamente, esta primera generación de personas vascas en los Estados Unidos sentía mucha vergüenza de su cultura y tradiciones, especialmente porque habían sido expulsados de sus casas y habían tenido que huir.

    Afortunadamente, la segunda y tercera generaciones, que han sobrevivido por la valentía de sus antepasados, están mostrando más interés en su patrimonio ahora. Actualmente, Boise, Idaho, se considera la comunidad principal de vascos en los Estados Unidos. De hecho, ahora tambíen hay una comunidad y un barrio pequeño en el centro de Boise que trata de incorporar muchos aspectos de la cultura vasca, como la música, los bailes, la comida, y la historia. En esta comunidad, todos, ya sean niños o adultos, participan en actividades culturales. Hay una multitud de actividades, entre ellos, aprender a tocar el acordeón, un instrumento clave en la música vasca, bailar danza tradicional vasca, y gozar de celebraciones comunitarias con comida tradicional vasca, como la paella al estilo vasco.

    Actualmente, los vascos en los Estados Unidos están haciendo todo lo posible para que prospere su cultura. Están introduciéndoles a sus niños su patrimonio, un esfuerzo que ha resultado muy exitoso, pues, aunque a los niños no se les obliga a mantener la cultura, de todos modos quieren sostenerla y así ellos disfrutan de verdad de las experiencias y actividades tradicionales. Además, este lugar en Idaho también se ha convertido en un lugar turístico muy popular. Muchos vienen a visitar el museo y tratan de aprender sobre la historia vasca.

    Pero esta comunidad en Idaho no es el único lugar turístico donde se puede aprender de la cultura vasca.  Se puede viajar al País Vasco mismo y conocer sus ciudades como Bilbao, Guggenheim, y San Sebastián. Aunque inicialmente parecía que la cultura vasca se iba desvaneciendo con tanta migración de su gente, hay una revitalización de la cultura en la región de origen.  Esta energía recién descubierta parece confirmar que la gente seguirá llevando su cultura con mucha lealtad y orgullo.

    Para más información sobre la cultura vasca y el bloque en Idaho, visite estos sitios: https://www.thebasqueblock.com/
    http://www.cnn.com/travel/article/boise-idaho-basques/index.html?ofs=fbia


    Fuentes:

    “Peak inside Boise, Idaho’s vibrant Basque community” CNN. Cable News Network, n.d. Web. 23 Jan. 2018. http://www.cnn.com/travel/article/boise-idaho-basques/index.html?ofs=fbia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Semana Santa en Sevilla
    Next Article Entrevista a Nikhil Parthasarthy

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Oct »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.