Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La transformación del Cabo Pulmo
    Una tortuga marina nadando.

    La transformación del Cabo Pulmo

    0
    By Arindam Ghosh on 26 March, 2018 Cultura, Volumen 11: Número 2

    El Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego nombró recientemente el Parque Nacional Cabo Pulmo la reserva acuática más prospera de todo el mundo. Es tan espléndido que en 2005 la UNESCO lo designó un Lugar de Herencia Global Natural. Hoy el parque contiene el arrecife coralino más grande del Golfo de California, que tiene cerca de 20,000 años. Gran número de turistas lo visitan cada año para ver la diversidad ecológica, desde tortugas marinas a tiburones y otras especies marinas.

    Mientras hoy el parque es increíblemente bello, en un momento dado, fue devastado por muchos años de sobrepesca en el área antes de que fuera formado. Debido a este problema, la población de peces pequeños bajó considerablemente. Entonces, el resto del ecosistema sufrió también. En 1995, tiburones, meros, y otras especies grandes casi habían desaparecido del área por la falta de peces pequeños para comer. Con el tiempo, el ecosistema se recuperó. Exequiel Ezcurra, un investigador mexicano, asegura que “ninguna reserva marina en el mundo ha demonstrado tal recuperación de peces.”

    La gran transformación del parque es el resultado de 22 años de dedicación de ecologistas y de la comunidad. Desde 1995 la comunidad ha estado tomando medidas para restaurar el medio ambiente. Por ejemplo, las autoridades protegieron las áreas reproductivas de depredadores grandes. Además, las autoridades captaron a ciudadanos locales para ayudar en los esfuerzos como parte de la Coalición de Cabo Pulmo Vivo. La organización apoyó su misión de mantener la belleza natural mientras se aumentaba el conocimiento público de la importancia del parque. Los miembros de la coalición ayudan a ejecutar reglas, proteger la fauna, y limpiar el mar. Esta actividad prueba el poder de la comunidad a hacer un impacto positivo en el medio ambiente. De hecho, los investigadores de UCSD usaron la técnica hidroacústica para tasar que los peces ocupan solamente una cuarta parte de toda la superficie total de Cabo Pulmo. La técnica ya mencionada es muy avanzada y da resultados mucho más válidos. Efectivamente, los investigadores compararon especies que recibían protección con las que no recibían la misma atención. En este ejemplo, el área de Cabo Pulmo no recibía la misma atención de la comunidad ni las mismas restricciones de pesca que el Parque Nacional Cabo Pulmo. Ambos territorios empezaron con las mismas condiciones de vida pero al final, el Parque Nacional Cabo Pulmo se recuperó mientras que el otro territorio acuático no cambió.

    Además de la ventajas para el medio ambiente, los seres humanos podemos percibir los efectivos positivos del cambio. Al mejorar la condición del Parque, el ecoturismo ha crecido en los pueblos cercanos. Como resultado, las economías locales se han beneficiado del ecoturismo y hay menos pobreza. Por ejemplo, en 2006, Cabo Pulmo ganó $538,000 del turismo, creando empleos y levantando las rentas de los ciudadanos. Por eso, definitivamente vale la pena emplear el esfuerzo en mantener la belleza de este hermoso paraje.


    Fuentes:

    “An Amazing Natural Protected Area in Mexico is the World’s Most Robust Marine Reserve.” Scripps Institution of Oceanography, University of California San Diego, 12 Aug. 2011, scripps.ucsd.edu/news/1923. Accessed 9 Feb. 2018.

    Bushnell, Amanda. “Cabo Pulmo – Giving Optimism to Coral Reefs.” Ocean Portal, Smithsonian National Museum of National History, ocean.si.edu/ocean-news/cabo-pulmo-giving-optimism-coral-reefs. Accessed 9 Feb. 2018.

    “Cabo Pulmo Vivo Coalition – Protecting Natural Beauty! (International Community Foundation).” The Yucatan Times, 31 Jan. 2018. The Yucatan Times, www.theyucatantimes.com/2018/01/cabo-pulmo-vivo-coalition-protecting-natural-beauty-international-community-foundation/. Accessed 9 Feb. 2018.

    Green Turtle Approaching Water Surface. Getty Images, www.gettyimages.com/detail/photo/green-turtle-approaching-water-surface-royalty-free-image/504241856. Accessed 9 Feb. 2018.

    “Scientists use hydroacoustics to find abundance of marine life in reserve is 4 times greater than in surrounding waters Read more at: https://phys.org/news/2018-01-scientists-hydroacoustics-abundance-marine-life.html#jCp.” Phys.org, Science X network, 15 Jan. 2018, phys.org/news/2018-01-scientists-hydroacoustics-abundance-marine-life.html. Accessed 9 Feb. 2018.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Corte Interamericana de Derechos Humanos y la legalización del matrimonio gay
    Next Article Entrevista con Kevin Moss: Un Semestre en Madrid

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2018
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      262728293031  
      « Nov   Oct »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.