Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La conservación del mar en Baja California
    Una foca nadando en el mar.

    La conservación del mar en Baja California

    0
    By Helen Yang on 25 October, 2018 Cultura, Volumen 12: Número 1

    El gobierno mexicano y muchas diferentes organizaciones internacionales están trabajando juntos para conservar la biodiversidad del mar en Baja California. Con sus esfuerzos, algunas especies en peligro de extinción se están recuperando, como los elefantes marinos en esta fotografía de National Geographic.

    Situado al oeste de México, el mar que rodea a la península de Baja California es el hábitat de una comunidad grande de organismos únicos. Solamente en el Mar de Cortez (también conocido como el Golfo de California), la región entre México continental y la península de Baja California, viven más que 800 especies de peces, 2000 invertebrados, y muchos diferentes mamíferos marinos.

    Gracias a la abundancia natural de peces, los pescadores del país se han ganado la vida en estos mares durante siglos; ahora, más de 70% de todas las pesqueras de México están en Baja California. Sin embargo, la sobrepesca está creando muchas consecuencias negativas para el ecosistema, y ahora el gobierno mexicano y organizaciones no gubernamentales (ONG) y científicas están tratando de conservar la biodiversidad.

    Una de los iniciativas más efectivas fue el establecimiento del Cabo Pulmo Parque Nacional en 1995, un área marina protegida (AMP) de 27 millas cuadradas donde se prohíbe pescar. Originalmente, la decisión de establecer una AMP en el Mar de Cortez fue dirigida por algunos líderes de comunidades locales. En los veinte años desde la fundación del Cabo Palmo, la biomasa total de la zona se cuadruplicó, mientras la biomasa de otras zonas no protegidas se estaba quedando estable o disminuía.

    Mientras tanto, otras comunidades locales están buscando más soluciones que pueden apoyar a las familias financieramente sin dañar demasiado los mares. Porque los mares proveen una importante fuente de ingresos, muchas familias que viven del negocio de la pesca prefieren que el gobierno no establezca AMPs en todos los mares de Baja California. Por ejemplo, muchas comunidades cerca de La Paz, una ciudad al sur de la península, están cooperando con la ONG Niparajá para buscar métodos más sostenibles para pescar. Ahora, están probando un sistema en que cada comunidad sigue una rotación de zonas protegidas: por 5 años se prohíbe pescar en una área pequeña—menos de tres millas cuadradas—y en los próximos 5 años la prohibición cambia a otra zona, y así sucesivamente.

    Debido a las biodiversidad única, muchos científicos e investigadores también quieren apoyar la conservación de los mares de Baja California. Por ejemplo, el Acuario de Monterey trabaja con diferentes universidades—como el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada—documentando el crecimiento de diferentes especies para evaluar los mejores métodos de conservación. Con apoyo de muchos acuarios internacionales, el gobierno de México he rescatado a especies en peligro de extinción, incluyendo elefantes marinos y ballenas grises. Recientemente, el gobierno dictó la restricción de pescar la vaquita, una especie de marsopa que solamente vive en el norte del Mar de Cortez y que es el mamífero marino más raro del mundo.

    El futuro de un ecosistema muy rico y las vidas de muchas familias dependen de la conservación de los mares de Baja California. Aunque existen desafíos ecológicos y económicos, muchos reconocen la importancia de estos mares, y ahora el gobierno de México está trabajando con muchas organizaciones para resolver el problema. Con más esfuerzos continuos en el futuro, los mares de Baja California se recuperarán y las comunidades locales desarrollarán una forma de vida sostenible.


    Fuentes:

    “Collaboration for conservation in Baja California.” Conservation and Science, 19 Mar. 2016. https://futureoftheocean.wordpress.com/2016/03/19/collaboration-for-conservation-in-baja-california/. Accessed 2 Oct. 2018.

    Gonzalez, Leonardo, and Frida Lizardi. “Ocean Conservation Around the Baja Peninsula.” Dive Photo Guide, 12 Mar. 2018, http://www.divephotoguide.com/underwater-photography-special-features/article/ocean-conservation-underwater-photography-around-baja-peninsula/. Accessed 2 Oct. 2018.

    Vance, Erik. “Baja California’s Recipe for Saving Fishing Communities.” National Geographic, Sep. 2017. https://www.nationalgeographic.com/magazine/2017/09/baja-mexico-marine-conservation-tourism-fish-sharks-whales/. Accessed 2 Oct. 2018.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl trabajo de ProActiva Open Arms
    Next Article La héroe que el medio ambiente necesita, Francia Márquez

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      October 2018
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Mar   Nov »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.