Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Un análisis de Guernica
    Guernica (Pablo Picasso, 1937)

    Un análisis de Guernica

    0
    By Maya Shukla on 21 May, 2020 Cultura, Volumen 13: Número 1

    Guernica, una de las obras más famosas de Pablo Picasso, es una pieza política que ilustra la devastación causada por los nazis en la ciudad española de Guernica durante la Guerra Civil española. Como un fuerte símbolo contra la guerra, Guernica es una encarnación de la paz y recuerda a los espectadores las tragedias de la guerra contra ciudadanos inocentes. Guernica también ayudó a llamar la atención de la Guerra Civil española al mundo. Después de su finalización, la pintura fue presentada en una exhibición de arte.

    Actualmente, la pintura se exhibe en el Museo Reina Sofía de Madrid. Tiene once pies de alto y casi 26 pies de ancho. Guernica está pintada completamente con pinturas al óleo azules, negras y blancas y le tomó a Picasso unas tres semanas en completarse. La falta de color se suma a la intensidad de la pintura y enfatiza la tragedia de la escena.

    El significado de Guernica se ha debatido mucho y está abierto a interpretación. La escena capturada no es una alusión a un evento real, sino un mensaje general contra la guerra. Una interpretación del erudito de Guernica, Anthony Blunt, divide y analiza la pintura en dos grupos.

    El primer grupo consiste en el toro, el caballo herido y el pájaro. Los animales están en pie de igualdad con los humanos, mostrando la deshumanización y brutalización de la humanidad durante la guerra. También muestra la respuesta animalística básica que tienen los seres vivos ante el miedo o la muerte. El toro se refiere a las corridas de toros en España y es una representación nacionalista de España. Como la única figura que no está en peligro, el toro ilustra cómo España sigue en pie después del brutal ataque y es un “centro” pacífico de la pintura.

    Otra referencia a las corridas de toros de España es el hombre muerto tirado en el suelo con una espada rota. Representa al matador que generalmente triunfa sobre el toro muerto. En Guernica, los roles se invierten, con el toro vivo y el matador muerto.

    El segundo grupo son los humanos. Todos los humanos son retratados en apuros. A la izquierda de la pintura, hay una mujer llorando por la muerte de su hijo. Muchos dicen que alude a Thetis en Júpiter y Thetis de Ingres, que estaba tratando de salvar a su hijo. Los otros humanos incluyen a un matador muerto, un hombre saltando por la ventana, un hombre corriendo desde la derecha y una mujer en un edificio en llamas. Todas estas personas aluden nuevamente a la respuesta animal de lucha o huida inculcada en todas las criaturas vivientes.

    Guernica también alude a una obra de arte anterior de Picasso. Minotauromaquia es un grabado sobre una criatura mítica, pero presenta imágenes muy similares a Guernica. La única diferencia es que las personas y los animales están tranquilos. Hay un fuego presente en el grabado, pero no está quemando la casa. Muchos creen que esto muestra el período de paz antes de la Guerra Civil española y el fascismo, el feliz comienzo antes del bombardeo de Guernica. Guernica, siendo la ilustración de las secuelas. Esto demuestra nuevamente las creencias contra la guerra de Picasso.

    En general, Guernica es una poderosa declaración contra la guerra que muestra la devastación y la destrucción causadas por la guerra. Al mirar la pintura, me recuerda de los horrores de la guerra y creo que esto es lo que Picasso quería lograr. Quería hacer que los espectadores se sintieran empoderados para defender la paz en lugar de la violencia.


    Fuentes:

    “Guernica, 1937 by Pablo Picasso.” Pablo Picasso, www.pablopicasso.org/guernica.jsp. Accessed 2 Dec. 2019.

    Leal, Paloma Esteban. “Guernica.” Museo National Centro De Arte Reina Sofia, Gobierno de Espana, www.museoreinasofia.es/en/collection/artwork/guernica. Accessed 2 Dec. 2019.

    Shabi, K. “Guernica Meaning: Analysis & Interpretation of Painting by Pablo Picasso.” Legomenon, Legomenon Online Literary Journal & Magazine, 31 July 2013, legomenon.com/guernica-meaning-analysis-of-painting-by-pablo-picasso.html. Accessed 2 Dec. 2019.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleHacer panuchos con un chef
    Next Article El viaje musical de Luis Fonsi

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      May 2020
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Apr   Jun »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.