Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Calle Ocho: El festival latino más grande de los Estados Unidos
    El festival de Calle Ocho

    Calle Ocho: El festival latino más grande de los Estados Unidos

    0
    By Rashmi Iyer on 22 May, 2020 Cultura, Volumen 13: Número 1

    El festival de Calle Ocho es el más grande que celebra la cultura latinoamericana en los Estados Unidos. Cada año en marzo, más de un millón de personas asisten al festival que tiene lugar en la Calle Ocho de la Pequeña Habana en Miami, Florida. En los años 1960s, muchos refugiados cubanos se mudaron al barrio de la Pequeña Habana para escaparse de los problemas del gobierno en Cuba. Por eso, hay muchos inmigrantes cubanos y latinoamericanos en esa área. En 1978 un grupo de cubano-americanos organizaron el primer festival como una manera de expresar su cultura y educar el resto de la sociedad. Con el tiempo, el festival creció hasta llegar a incluir elementos culturales de toda América Latina. Cada año, con la población creciente de latinoamericanos y una mayor conciencia de la cultura hispánica, el festival de Calle Ocho también está creciendo. Ahora, es la culminación del festival más grande del Carnaval de Miami y la entrada es gratis.

    El festival de Calle Ocho está presentado por el club Kiwanis de la Pequeña Habana que es una organización de servicio a la comunidad. Esta organización usa las ganancias del festival para apoyar a los niños desfavorecidos. Financia los materiales escolares, los deportes, los campamentos de verano, y las becas universitarias. 

    ¿Qué pasa en el festival? Calle Ocho tiene muchísimas cosas: baile, música, comida, bebidas, arte visual, y más. Durante el festival, veinticinco cuadras de Calle Ocho están cerradas y hay treinta escenarios de entretenimiento. Primero, hay una diversidad de música. Se puede disfrutar de salsa, merengue, reggaetón, tango, reggae, bachata, jazz, y cualquier otro género de América Latina y puede unirse a bailar con el resto de la gente. En los escenarios, hay actuaciones en directo con músicos nuevos y músicos famosos. Muchos músicos latinos famosos tienen sus comienzos en Calle Ocho como Pitbull, Nicky Jam, y Maluma. Además, Calle Ocho siempre tiene un Rey o Reina que es un representante de la música latina. En el pasado, leyendas como Thalia, Willy Chirino, Maria Conchita Alonso, Gloria Estefan, Andy Garcia, Elvis Crespo, Celia Cruz, Desi Arnaz, y Pitbull han ganado el título. En la calle, también se puede disfrutar de los espectáculos de baile y participar en una clase de baile. Los vendedores callejeros vende arte y artesanía folclórica representando muchas diferentes partes de América Latina.

    La comida también es una atracción importante de la Calle Ocho. Hay cientos de puestos con comida de todo el mundo hispánico. La gente puede saborear pinchos, arepas, tamales, empanadas, arroz con pollo, ceviche, cabrito y cualquier otro plato de América Latina o del Caribe. Muchos puestos ofrecen muestras gratis de la comida y también se puede probar bebidas latinas como café con leche, el Cuba Libre, y el Mojito Cubano. Además, hay El Croquetazo, que es el concurso de comer croquetas. Los amateurs, las celebridades, y los profesionales compiten para comer la mayor cantidad de croquetas posibles en ocho minutos. También, Calle Ocho presenta las guerras de sándwiches cubanos en que cocineros de todo el mundo compiten para hacer el mejor sándwich.

    Calle Ocho es, en definitiva, una gran celebración de la cultura latina y sirve para unir a la comunidad y educar a la gente.


    Fuentes:

    Benowitz, Shayne. “Calle Ocho Music Festival.” Miami and Beaches, 14 Jan. 2019, www.miamiandbeaches.com/events/detail/calle-ocho-music-festival/f8f6984e-103a-4784-beff-f6a05c61e9d3. Accessed 10 Nov. 2019.

    “Calle Ocho.” Carnaval Miami, carnavalmiami.com/events/calle-ocho/. Accessed 10 Nov. 2019.

    Farrell, Jodi Mailander. “Salsa in the Streets: If It’s March, It’s Time for Miami’s Calle Ocho Festival.” Visit Florida, www.visitflorida.com/en-us/florida-events/miami-carnivals-5-reasons-to-go-to-calle-ocho-festival.html. Accessed 10 Nov. 2019.Giacomazzo, Bernadette R. “Calle Ocho Festival: The History of Little Havana’s Most Famous Music Celebration.” Latin Post, 28 Feb. 2014, www.latinpost.com/articles/8084/20140228/calle-ocho-festival-the-history-of-little-havanas-most-famous-music-celebration.htm. Accessed 10 Nov. 2019.

    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calle-ocho-festival-2001.jpg

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCuentos de Eva Luna: La voz de la mujer latinoamericana
    Next Article “Sobre la muerte del autor”: Una reflexión sobre el literalismo

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      May 2020
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Apr   Jun »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.