Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Mi experiencia en la Biblioteca Latinoamericana
    Una clase en la Biblioteca Latinoamericana

    Mi experiencia en la Biblioteca Latinoamericana

    0
    By Suman Mohanty on 22 May, 2020 Cultura, Volumen 13: Número 1

    Durante el verano pasado, yo era una de las dos coordinadoras del programa “Leer, Escribir y Descubrir.” Mi programa era en la Biblioteca Latinoamericana Branch Library de San José. Como coordinadora, yo conecté a estudiantes de la escuela secundaria con estudiantes de la escuela primaria. Muchas veces, los estudiantes de primaria de nuestro programa no tienen la oportunidad de tener una buena educación en inglés porque su escuela no tiene los recursos para hacerlo o porque sus padres no saben hablar inglés. Nuestros tutores de la escuela secundaria ayudan a cerrar la brecha en su aprendizaje.  

    Cada sábado de 10 a 12 de la mañana, los estudiantes se reunían con sus tutores y yo manejaba las clases. Mi trabajo incluía la interacción con toda la gente del programa. Específicamente, yo hablaba mucho con los padres de los niños. 

    Una clase en la Biblioteca Latinoamericana

    En general, esta sección del programa necesita una persona que pueda traducir las palabras del coordinador a los padres porque la mayoría de ellos son hispanohablantes. Esta vez, como coordinadora que está aprendiendo y ama la lengua española, yo podía hablar con los padres en su lengua nativa. 

    Yo hice un esfuerzo para hablar con los padres en español muchas veces y nunca voy a olvidar las expresiones de sus caras cuando yo lo hice por primera vez. 

    La madre de uno de los estudiantes estaba preocupada por algo relacionado con libros de la biblioteca y estuve hablando con su hija en español. Yo empecé a hablar y la ayudé. Otro padre me miró con sorpresa y la palabra “guau” escapó de su boca. 

    Yo no pude dejar de sonreír. 

    Otro día, otro padre empezó a hablar conmigo en español y me dijo, “Hay una persona que le gusta tu programa y quiere que su hija pueda ser parte de él. ¿Puedes hablar con él?”

    “Claro que sí,” dije yo. Estaba muy emocionada de hablar con él porque es un cumplido muy grande por mi parte como coordinadora tener una familia que quiere apuntarse después de ver el éxito del programa. 

    Yo saludé a la persona en español. Era el abuelo de una chica que estaba sentada cerca. 

    Después de oír que yo sabía hablar en español, me dio la mano como un gesto que indicaba la gratitud y empezó a hablar. 

    Estos dos encuentros siempre estarán presentes en mi memoria. Como una persona que no parece hablante de español, me da mucha felicidad que yo pueda sorprender a personas con mi habilidad de ayudalos. Los gestos como el del señor me muestra que las personas realmente aprecian mi respeto por la lengua. 

    Mi amor por la lengua española sigue creciendo cada año a medida que yo aprovecho cada oportunidad para ayudar a las personas con mi habilidad y me sumerjo en la cultura hispano-hablante. 

    Como puedes imaginar, esta experiencia fue tan gratificante que volveré a repetirla el próximo verano.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleZona Rosa: Restaurante mexicano en Los Gatos
    Next Article Cuentos de Eva Luna: La voz de la mujer latinoamericana

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      May 2020
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Apr   Jun »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.