Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Artículo sobre la exhibición de Frida Kahlo (Frida Kahlo: Las Apariencias Pueden Ser Engañosas) en el Museo de Young
    Frida Kahlo

    Artículo sobre la exhibición de Frida Kahlo (Frida Kahlo: Las Apariencias Pueden Ser Engañosas) en el Museo de Young

    0
    By Annesh Ghosh Dastidar on 7 March, 2021 Cultura, Volumen 14: Número 1

    Frida Kahlo es una artista muy importante para la comunidad latinoamericana. Ella era una pintora surrealista, como Salvador Dalí y Joan Miró. El movimiento surrealista nació después de las dos guerras mundiales para reflejar los horrores de las guerras. Específicamente, el movimiento quería explorar la intersección entre el subconsciente y la conciencia, mezclando el mundo de los sueños y el mundo real. Asimismo exploraban el tema de la identidad. Frida Kahlo también exploraba los temas de la identidad en relación a su discapacidad y su propia cultura. 

    Kahlo empezó a pintar después de un accidente y sus pinturas tempranas muestran una mezcla del realismo y su interés por Bronzino, un pintor manierista. En 1929, Kahlo se casó con un muralista famoso de México: Diego Rivera; ellos se divorciaron en 1939 y se casaron otra vez en 1940. Cuando ella murió en 1954, la mayoría de sus cosas quedaron en la casa donde ella nació y solo recientemente, en 2004, estas aparecieron en público en museos. El museo deYoung, muestra documentos, dibujos, pinturas y fotos de Frida Kahlo en la exhibición llamada Frida Kahlo: Las apariencias pueden ser engañosas.

     Las Dos Fridas

    Cuando ella tenía 6 años ella sufrió de polio y cuando tenía 18 años tuvo un accidente muy grave y por eso tenía una discapacidad. Ella muestra su discapacidad en su arte y también explora mucho el tema de la identidad. Un aspecto de su identidad era la dualidad de su patrimonio cultural. Su padre era de Alemania y su madre era de México. Estos dos lados de su identidad aparecían mucho en sus pinturas. Ella también creó una compañera imaginaria y pintaba a esta en sus retratos dobles. Un ejemplo muy famoso de esta dualidad es su pintura Las Dos Fridas. En esta pintura podemos ver dos Fridas sentadas una al lado de la otra, pero la Frida Kahlo a la izquierda tiene una incisión en su corazón y la Frida a la derecha tiene su corazón intacto. La presencia de una Frida que está herida refleja su pasado con su accidente y la tremenda cantidad de operaciones quirúrgicas que tuvo en su vida. También un personaje que ella usaba mucho era Xólotl, una deidad en la forma de un perro que representa el tema de la mortalidad en su arte. En 1930 se mudó a San Francisco. Durante su tiempo en esta ciudad, ella celebró su identidad mexicana con la ropa que llevaba, y lo mostró en sus pinturas.

    Frida y Diego Rivera

    Después de casarse con Diego Riviera otra vez en San Francisco, el tono y los colores en sus retratos cambiaron. Esto puede ser visto en la pintura Frida y Diego Rivera de 1931. En contraste con los usuales colores brillantes de antes, en este momento usaba colores más apagados.  Una cosa interesante en la pintura Autorretrato dedicado al Dr. Leo Eloesser es que tiene un collar de espinas y esto es similar a la corona de espinas de Jesucristo.

    Autorretrato dedicado al Dr. Leo Eloesser

    En las fotografías en la exhibición, vemos que ella llevaba peinados elaborados y vestidos de Tehuana; estos eran muy elegantes y expresaban su respeto por las mujeres indígenas Tehuanas. Otros temas que ella incorporaba en sus pinturas eran su incapacidad de tener hijos y su conexión con el comunismo. 

    En conclusión, con la exhibición Frida Kahlo Las apariencias pueden ser engañosas del museo deYoung, podemos ver la conexión entre su arte y la cultura mexicana, los eventos desafortunados relacionados a su discapacidad y el sufrimiento físico que le causaron.


    Fuentes:

    “Frida Kahlo: Appearances Can Be Deceiving.” De Young, 28 Nov. 2020, deyoung.famsf.org/exhibitions/frida-kahlo.

    “Frida Kahlo.” Encyclopædia Britannica, Encyclopædia Britannica, Inc., 22 Oct. 2020, www.britannica.com/biography/Frida-Kahlo.

    “Surrealism.” Encyclopædia Britannica, Encyclopædia Britannica, Inc., 28 May 2020, www.britannica.com/art/Surrealism.

    Kahlo, Frida, Las dos Fridas. 1939, Image: 1992. Artstor, library.artstor.org/asset/ASCHALKWIJKIG_10313992050

    Kahlo, Frida, Mexican, 1910-1954. Autorretrato dedicado al Dr. Leo Eloesser, Frida Kahlo. 1940. Artstor, library.artstor.org/asset/ABARNITZ_10310366890

    Frida (Frieda) Kahlo, Mexican, Frieda and Diego Rivera. 1931. Artstor, library.artstor.org/asset/ASFMOMAIG_10312704315

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUn análisis del uso de la sátira en Parte 1 de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”
    Next Article Puerto Rico y Los Huracanes

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      March 2021
      M T W T F S S
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293031  
      « Jun   Apr »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.