Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Las Fallas: la celebración de construcción y destrucción
    Foto de una falla durante la celebración del 2016. Aunque no son caricaturas de personas verdaderas, las caras se parecen a personajes de una película animada.

    Las Fallas: la celebración de construcción y destrucción

    0
    By Rahul Herrero on 18 February, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    Las Fallas son un festival celebrado cada marzo en Valencia para conmemorar a San José, el santo patrono de los carpinteros. Esta celebración marca la transición del invierno a la primavera, cuando los carpinteros destruyen las estructuras de madera que ya no necesitan. En el pasado, antes de que hubiera electricidad, los carpinteros construían estas estructuras para iluminar sus cuartos de trabajo, y ponían linternas en diferentes lugares en las estructuras para que pudieran trabajar durante la noche. Al principio, solamente se quemaban para aumentar el espacio donde podían trabajar durante los meses más calurosos y para celebrar el final del invierno y el tiempo frío, pero poco a poco las tradiciones empezaron a incorporar una competición de hacer el fuego más grande. Ahora, esta tradición ha evolucionado a una fiesta de quemar estructuras muy intrincadas que solo existen para que la gente las queme. La falla principal que se erige en el centro de la plaza es grandísima; para escala, pueden tener una altura de más  de cinco pisos y la anchura de una cuadra. Además de la base de madera, las fallas incluyen caricaturas de gente famosa, frecuentemente políticos importantes, para ofrecer una crítica de la política.

    Las falleras (mujeres que participan en estas festividades) festejan la parte de la Calle de Seda, la ruta muy famosa que conectaba el comercio de Europa y Asia durante el siglo XVIII, por medio de llevar vestidos de seda. Otras personas llevan ropa del periodo medieval para honrar la historia de este evento.

    Las festividades empiezan el primero de marzo. La gente se reúne en la Plaza del Ayuntamiento en Valencia a las dos de la tarde cada día para mirar las pirotecnias durante lo que llaman la Mascletà. A estos disparos los llaman un “terremoto” por la fuerza con que se sueltan. En el penúltimo día de las Fallas, tienen el Nit del Foc, donde aún más pirotecnias se disparan para introducir el último día, la Cremà. Cada vecindario tiene un casal fallero, o sea, un grupo que se escoge específicamente para construir la falla de su propio vecindario. Para calificar para la competición para la mejor falla, los casales tienen que completar su escultura de madera para las doce de la noche del quince de marzo.

    El diecisiete y dieciocho de marzo, se tiene la Ofrenda de Flores, donde las falleras ofrecen flores a una falla que representa la Virgen María, mostrando las tradiciones cristianas tan importantes en el principio de este evento. Finalmente, durante la Cremà, el clímax de las Fallas, el fuego sepulta todas las estructuras de flamas. Para empezar el proceso de quemarlas, unas pirotecnias que están ubicadas en las fallas se prenden. La quema empieza a las diez de la noche el diecinueve de marzo y dura más allá de medianoche, siguiendo hasta la una de la mañana el próximo día. Las fallas se queman muy rápido porque son de madera.

    En años recientes, han surgido unas controversias sobre estas celebraciones. Ya que la acción de quemar esta cantidad de madera crea muchísimo humo, los ecologistas han protestado para reducir las emisiones producidas en este evento. También, algunas de las fallas tienen poliestireno para moldear las caricaturas, y el poliestireno suelta muchos gases causantes del efecto invernadero cuando se queman. Así que, los ecologistas están tratando de prohibir la combustión y el uso de poliestireno en las fallas.

    A pesar de unas polémicas de la ética de soltar tanto polución en un evento, la tradición de las Falles sigue con estructuras más complejas y decoradas cada año para celebrar el principio de la primavera.


    Fuentes:

    “The Falles in Valencia, time to light the firecrackers.” Barceló Experiences, Barceló Hotel Group, www.barcelo.com/guia-turismo/en/spain/valencia/things-to-do/falles-of-valencia/. Accessed 5 Dec. 2021.

    “The Inscription of the Valencia Fallas Festivity on the UNESCO Representative List of Intangible Cultural Heritage of Humanity.” UNESCO, en.unesco.org/silkroad/content/inscription-valencia-fallas-festivity-unesco-representative-list-intangible-cultural. Accessed 5 Dec. 2021.

    Perkins, McKenzie. “Las Fallas de Valencia: Spain’s Annual Festival of Fire.” ThoughtCo, 20 May 2019, www.thoughtco.com/las-fallas-de-valencia-4628348. Accessed 5 Dec. 2021.

    Sento. Falles. Wikimedia Commons, 18 Mar. 2016, commons.wikimedia.org/wiki/File:Falles_DSC06781_(25272687364).jpg. Accessed 5 Dec. 2021.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEsperanza en La Carpio: Explorando la Historia de un Barrio de Inmigrantes Nicaragüenses Ubicado en el Centro del Capital Costarricense
    Next Article El Zoológico y Parque “Hacienda Nápoles,” La Antigua Casa de Pablo Escobar

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.