Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Cuidado con estos espíritus malévolos
    Ilustración de El Coco de 1799 por el artista español Francisco Goya.

    Cuidado con estos espíritus malévolos

    0
    By Anjali Yamasani on 20 February, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    La cultura hispana está llena de tradiciones ricas y leyendas interesantes. Sin embargo, algunos cuentos fueron creados únicamente para infundirle miedo a la gente.

    “Duérmete niño, duérmete ya, que viene el Coco y te comerá.”

    El Coco (también conocido como El Cuco o El Cucuy) es un monstruo mítico similar al “Boogeyman” estadounidense. Padres en países de habla hispana, como México, Bolivia, Colombia, Venezuela, y Perú, les hacen el cuento a sus hijos antes de acostarse, advirtiéndoles que si no duermen, El Coco vendrá por ellos. Aunque el cuento varía de un país a otro, por lo general, El Coco es retratado como un monstruo sin forma que se esconde debajo de las camas de los niños y se los come o los secuestra por la noche si todavía están despiertos. En una otra versión, El Coco es conocido como El Sacomán y viaja a través de los tejados en forma de cualquier sombra oscura, observando y esperando que los niños se comporten mal. En España, El Cucuy se representa de manera diferente, como una criatura parecida a un humano con ojos rojos brillantes que típicamente se esconde en los armarios de los dormitorios o debajo de las camas.

    “C, D, E, F, G, A, B.”

    El cuento de El Silbón se contó por primera vez en 1966 por el poeta venezolano Dámaso Delgado. La leyenda comienza con un niño mimado de Los Llanos, una región de llanuras que se extiende por Colombia y Venezuela. Un día, el niño quería comer venado, así que envió a su padre a cazar un ciervo. Cuando su padre regresó con las manos vacías, el niño, en un ataque de rabia, mató y evisceró a su padre, luego le trajo la carne de su propio padre a su madre para que lo cocinara. Cuando la madre se dio cuenta de lo que su hijo había hecho, ella llamó al abuelo del niño, quien ató al niño a un árbol y lo azotó. El abuelo le puso chile en las heridas del niño, le echó sus perros viciosos, y lo maldijo para que caminara por la tierra llevando una bolsa con los huesos de su padre muerto por toda la eternidad. El Silbón lleva un viejo sombrero agrícola y se rumorea que mide veinte pies de altura y es extremadamente flaco. Si está cerca, escucharás su silbido, que sigue el patrón de las notas musicales: C, D, E, F, G, A, B. Si el silbido suena cerca, en realidad significa que El Silbón está lejos. Sin embargo, si el silbido suena muy lejos, El Silbón está justo a tu lado, y es demasiado tarde correr. Todavía hay algunas maneras de escapar de él: diciendo el nombre del perro que su abuelo le echó (“Tureco”), teniendo un perro contigo, chasqueando un látigo, o mostrándole un chile. Durante las tormentas nocturnas, a veces El Silbón se sienta en los porches delanteros de la gente mientras espera que la lluvia se detenga. Luego cuenta los huesos de sus víctimas, que él guarda en su bolsa. Si nadie en la casa oye los sonidos de los huesos repiqueteando como El Silbón los cuenta, un miembro de la familia no se despertará a la mañana siguiente. 

    “¡Ay, mis hijos!”

    La Llorona es el espíritu fantasmal de una hermosa joven campesina llamada María. Aunque hay numerosas variaciones del cuento y diferentes interpretaciones de sus orígenes, en todas, María siempre tuvo dos niños, generalmente con un hombre rico que finalmente la dejó por una mujer de la clase alta. Furiosa, María ahogó a sus dos hijos en un río. Sin embargo, ella inmediatamente se arrepintió, y llena de desesperación, se ahogó. A ella se le negó la entrada al cielo, donde estaban sus hijos, y en cambio, se vio obligada a permanecer en la tierra. La leyenda dicta que La Llorona flota sobre ríos y otras masas de agua, luciendo un vestido blanco fantasmal que contrasta con su largo cabello negro, mientras ella busca no solo a sus propios hijos, sino también a otros niños que so portan mal. Algunos dicen que ella secuestra a niños y los arroja al río y otros dicen que ella ataca a los maridos infieles, pero en última instancia, si escuchas su lamento, ¡corre! No la vayas a buscar tampoco, porque se dice que la desgracia le sucede a cualquiera que ponga los ojos en el espíritu desgarrado.

    Ya sea que estés en la cama, cerca de un río, o simplemente escuches silbidos, ten cuidado con estos espíritus malévolos.


    Fuentes:

    “Coco (folklore).” Wikipedia, en.wikipedia.org/wiki/Coco_(folklore). Accessed 19

         Feb. 2022.

    “Coco.” Fandom, mythus.fandom.com/wiki/Coco. Accessed 19 Feb. 2022.

    Expatica. www.expatica.com/es/moving/society-history/spanish-mythology-512473/.

         Accessed 19 Feb. 2022.

    “The Whistle Man Story.” La Arepa, www.laarepapdx.com/the-whistle-man-story/.

         Accessed 19 Feb. 2022.

    “El Silbon/The Man Who Whistles.” Fandom,    

         creepypasta.fandom.com/wiki/El_Silbon/The_Man_Who_Whistles. Accessed 19 Feb. 2022.

    “El Silbón.” Astonishing Legends, 29 July 2019, 

         www.astonishinglegends.com/astonishing-legends/2019/7/29/el-silbn. Accessed 19 Feb.   

         2022.

    “Muñeca de La Llorona.” Smithsonian, americanhistory.si.edu/collections/search/

         object/nmah_1170907. Accessed 19 Feb. 2022.

    Bradley, Laura. “The Curse of La Llorona: The Real Legend Behind the Horror

         Film.” Vanity Fair, 19 Apr. 2019, www.vanityfair.com/hollywood/2019/04/

         la-llorona-real-mexican-legend-curse-of-la-llorona-movie. Accessed 19 Feb.

         2022.

    “La Llorona.” Don Quijote, www.donquijote.org/mexican-culture/history/

         la-llorona/. Accessed 19 Feb. 2022.

    “La Llorona – Weeping Woman of the Southwest.” Legends of America,

         www.legendsofamerica.com/gh-lallorona/. Accessed 19 Feb. 2022.

    “La Llorona: The Weeping Woman.” Austin Ghosts, austinghosts.com/

         la-llorona-the-weeping-woman/. Accessed 19 Feb. 2022. 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Zoológico y Parque “Hacienda Nápoles,” La Antigua Casa de Pablo Escobar
    Next Article Laurie Hernández: Deportista latina e inspiración para todos

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2022
      M T W T F S S
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      28  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.