Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Reseña de la película “Campeones”

    Reseña de la película “Campeones”

    0
    By Anushka Mehrohtra on 8 April, 2022 Cultura, Volumen 15: Número 1

    Campeones es una historia muy divertida y conmovedora sobre un entrenador de baloncesto muy seguro de sí mismo que tiene que convertir a un grupo de personas discapacitadas en un equipo competitivo. 

    Es la quinta película del director Javier Fesser y tiene el propósito de combatir los prejuicios de una manera divertida y significativa. Fue el mayor éxito de taquilla de España en 2018. Campeones celebra ser diferente y hace que las personas vean las diferencias de una manera más positiva. Además es una comedia familiar muy amable y entretenida desde el comienzo al fin. 

    Marco (Javier Gutiérrez) es un entrenador asistente en la Liga Española de Baloncesto pero tiene muchos problemas de actitud, lo que le han hecho separarse de su esposa Sonia (Atenea Mata) y del trabajo. Al principio de la película Marco tiene una actitud terrible y termina en un coche de la policía después de haber conducido borracho. Para poder recuperar su permiso de conducir le ofrecen hacer servicio comunitario entrenando al equipo “Los amigos”, que es un equipo de personas con discapacidades. 

    Campeones es muy tradicional en la estructura del argumento porque Marco aprende a ser una buena persona y aprende que la palabra “normal” es subjetiva y que todos son normales a su manera. Marco toma un equipo de personas que normalmente no parecen ser buenas en baloncesto y lo convierte en un equipo competitivo. El mensaje de Campeones contrasta con lo que la gente normalmente piensa de las personas con discapacidad. 

    La estrategia de Marcos con los diferentes personajes es muy compleja y no es triste como el público esperaría. Fesser y el co-guionista David Marques describieron a los personajes como personas normales. Hay una chica, que, en mi opinión, es el personaje más entrañable, cuyo nombre es Collantes (Gloria Ramos) que tiene Síndrome de Down y que gana su ventaja en baloncesto pateando a sus oponentes en los genitales. 

    En general, la película causa alegría y tristeza, con momentos amorosos y tiernos al mismo tiempo. La escena final del gran partido de “Los amigos” tiene excelente música y efectos de cámara con un gran giro en la trama. Ayuda a cambiar el concepto de lo que realmente es un campeón y cierra la película de una manera muy fuerte. 

    [Nota: En los juegos paralímpicos de 2000 el equipo nacional de baloncesto español ganó el oro, pero sólo tenía dos personas con discapacidad, por eso esta película trata de explicar por qué esto está mal y hace justicia de una manera divertida] 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUna reseña: La Mar Cebichería Peruana
    Next Article La Noche Cultural 2022: Concurso de Salsa

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      April 2022
      M T W T F S S
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      252627282930  
      « Mar   Jan »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.