Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La vida musical de Carlos Santana

    La vida musical de Carlos Santana

    0
    By Meishin Yen on 1 February, 2023 Cultura, Volumen 16: Número 1

    Carlos Santana nació el 20 de julio de 1947 en Autlán de Navarro, México. Cuando tenía cinco años empezó a tocar el violín, y cuando tenía ocho años empezó a tocar la guitarra. Cuando era adolescente, tocaba en bandas de música en Tijuana, México, y escuchaba mucha música de blues y rock. Su familia y él se mudaron a San Francisco en los Estados Unidos en los 1960s. Su estilo de música fue influenciado por la música rock en San Francisco. 

    En el año 1966, Santana creó el “Santana Blues Band” que tocaba la música de blues y rock. A medida que pasaban los años, el nombre de la banda se convirtió en “Santana,” sin las palabras “Blues Band.” El primer álbum en 1969 se llama Santana también, y la canción “Evil Ways” de este álbum estuvo entre los primeros diez éxitos de Billboard por dos años. Él tocaba música que era una mezcla de rock y ritmos y elementos afrocubanos. Carlos Santana tocaba la guitarra para la banda Santana, y él desarrolló un estilo de música icónica que era el sostenimiento de notas musicales (extendiendo la duración de algunas notas por más tiempo de lo que estaba marcado en el papel). Canciones populares de la banda Santana son “Evil Ways”, “Black Magic Woman” y “Oye Como Va”. Dos décadas después, Santana tocaba música con más variedad, especialmente una mezcla de jazz y rock, y colaboró con músicos de jazz como John McLaughlin y Buddy Miles. 

    Carlos Santana se convirtió en cristiano en 1992. Él pensaba que él era un chamán y que su música ofrecía esperanza a sus oyentes. Produjo un álbum musical llamado Supernatural usando esos temas en 1999. Este álbum ganó un premio Grammy por “álbum del año” y “canción del año”. En 2000, Carlos Santana ganó tres premios Grammy Latino y ocho premios Grammy, y en 2002 lanzó el álbum Shaman. La canción “The Game of Love” dentro de este último álbum ganó un premio Grammy. Otro logro muy impresionante fue su canción “Dar um jeito (We Will Find a Way)”, que fue una colaboración con Wyclef Jean. Esta canción fue el himno de la Copa Mundial en 2014. 

    En 1998, la banda Santana fue añadida al Salón de la Fama del Rock and Roll. En 2014, Santana publicó su autobiografía “The Universal Tone: Bringing My Story to Light”. En 2014, Santana superó a los Rolling Stones con al lograr por lo menos un álbum de “Top Ten” (un premio) de Billboard (una marca musical famosa) por seis años consecutivos. El álbum más reciente es Blessings and Miracles. 

    Otro logro importante en la trayectoria de Santana es “The Milagro Foundation,” que él y su familia fundaron en 1998. Esta fundación ha dado 8 millones de dólares a programas que apoyan las artes para los niños con pocos recursos en 20 países en todo el mundo (por ejemplo: en los Estados Unidos, en China, en Haití y en Guatemala).

    Oye Como Va:

    Fuentes:

    https://www.britannica.com/biography/Carlos-Santana 

    https://www.santana.com/ 

    https://en.wikipedia.org/wiki/Carlos_Santana 

    https://www.milagrofoundation.org/grantees.aspx 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl poder del curanderismo: la relación entre la medicina tradicional y moderna
    Next Article Postre Chajá

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2023
      M T W T F S S
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Jan   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.