Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»El imperio musical de los Estefan

    El imperio musical de los Estefan

    0
    By Ashley Hong on 23 February, 2023 Cultura, Volumen 16: Número 1

    La familia Estefan, que incluye a Gloria, Emilio y sus dos hijos, es muy conocida alrededor del mundo por sus increíbles éxitos en la industria musical. Gloria y Emilio, inmigrantes cubanos, encontraron sus comienzos de fama musical juntos en una banda de Miami, Miami Sound Machine. Más tarde, ellos mejoraron sus carreras y han ganado más de 20 premios Grammy por el conjunto de sus carreras hasta el momento.

    Primeros años de vida:

    La reconocida cantante, Gloria Fajardo nació en 1957 en La Habana, Cuba. En 1959 su familia escapó de Cuba para evitar la represión del gobierno comunista de Fidel Castro. De niña, a Gloria le gustaba escribir poemas y también tomaba lecciones de guitarra clásica. Durante su niñez, tuvo mucha responsabilidad cuando su madre trabajaba porque tenía que cuidar a su hermana menor y a su padre, que estaba enfermo después de su servicio en la Guerra de Vietnam. A pesar de tener una vida difícil, encontró consuelo en la música, que la ayudó para escapar de la realidad. 

    Emilio Estefan Junior nació en Santiago de Cuba, Cuba en 1953. En 1967, a la edad de 14 años, él y su padre huyeron a España antes de emigrar a Estados Unidos para escapar del régimen de Castro en Cuba. En Miami, Emilio cultivó su pasión por la música tocando el acordeón para conseguir un poco de dinero en la calle para ayudar a su familia. También formó una banda que se llamaba “Miami Latin Boys” en 1975 en que él tocaba el teclado. 

    La relación de Gloria y Emilio:

    Gloria y Emilio

    Gloria y Emilio se conocieron en 1975 cuando Emilio era un teclista de su banda. Cuando él escuchó a Gloria cantando, quería que ella fuera la cantante principal. Originalmente, Gloria era estudiante en la Universidad de Miami y solo podía cantar los fines de semana, pero eventualmente, se unió a la banda que pasó a llamarse Miami Sound Machine. Unos meses después, Gloria y Emilio empezaron una relación más personal y se casaron en 1978. 

    Las carreras musicales de los Estefan:

    Miami Sound Machine

    Después de su matrimonio, Gloria continuó con Miami Sound Machine. Al mismo tiempo, Emilio dejó de tocar los teclados para cuidar de su hijo, Nayib. Entre 1981 y 1983, Gloria y la banda grabaron cuatro álbumes en contrato con Discos CBS International, y las canciones se hicieron muy populares en los países hispanos. En 1984, encontró la fama por primera vez en los Estados Unidos con su primer álbum en inglés, se llama Eyes of Innocence, y en 1985, la canción “Conga” escrita por el batería de la banda, Enrique Garcia, fue la canción más popular en la categoría pop, dance, música negra y latina del Billboard en el mismo tiempo. Muy rápidamente, Miami Sound Machine se convirtió en una de las bandas más conocidas de EEUU. Utilizó un estudio de grabación y también tenía una banda de carretera. En la banda, Gloria se convirtió en la atracción principal para el público. En 1989, un año después del éxito de la canción “Anything For You”, Gloria se separó de la banda y empezó a construir su carrera como solista que le valió el título de la “Reina del pop latino”. Uno de los álbumes más exitosos de Gloria es “Mi tierra” en el cual la canción que da nombre al título fue una de las más escuchadas.

    Durante el tiempo cuando Gloria cantaba en la banda, Emilio apoyaba a su esposa en su carrera siendo el promotor del grupo. Más tarde, cuando Gloria se independizó, Emilio la ayudó como su manager, director musical y productor. Con esa experiencia, Emilio inició su propia carrera como productor musical con Crescent Moon Studios. Usaba sus talentos para aumentar y desarrollar las carreras de muchos artistas que son muy conocidos en la actualidad como Shakira, Jennifer Lopez, Ricky Martin y muchos más. Emilio fue muy importante para la comunidad latina y está acreditado como uno de los responsables de la explosión de popularidad de la música y artistas latinos en los 90. En 1992 Emilio ganó su primer premio Grammy y desde entonces ha ganado más de 15 Grammys por producción, dirección y composición de canciones. 

    En medio de sus vidas musicales, Gloria y Emilio cuidaban a su hijo Nayib y también tuvieron a su hija, Emily Estefan en 1994. Los dos hijos de ambos se dedican también a la música. Nayib no deseaba la presión del nombre de Estefan y trabaja principalmente como actor, pero inevitablemente, la trayectoria de la familia Estefan lo atrajo al mundo musical. Cuando no está actuando, Nayib trabaja como DJ con el nombre “DJ Monkey.” Cuando Emily maduró, ella también encontró una carrera como cantante y productora. Ella encontró éxito con sus varias canciones incluyendo uno de sus grandes éxitos “Reigns (Every Night)”.

    Conclusión:

    Indudablemente los Estefan han sido un hito en la historia de la música latina en los Estados Unidos en los que muchos otros cantantes se han inspirado para empezar y abrirse paso en el competitivo mercado de la industria musical.


    FUENTES:

    https://www.emilioestefanjr.com/

    https://www.biography.com/musician/gloria-estefan

    https://people.com/parents/all-about-gloria-estefan-and-emilio-estefan-kids/

    https://greensboro.com/nayib-estefan-succeeding-despite-name/

    https://en.wikipedia.org/wiki/Emilio_Estefan

    https://en.wikipedia.org/wiki/Gloria_Estefan

    Gloria y Emilio:

    https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fpeople.com%2Fmusic%2Fgloria-estefan-emilio-estefan-relationship-timeline%2F&psig=AOvVaw3uuobs6L4KnV1hvMPlbne6&ust=1675231105998000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCOjDhKqQ8fwCFQAAAAAdAAAAABAD

    Miami Sound Machine:

    https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.discogs.com%2Fartist%2F48245-Miami-Sound-Machine&psig=AOvVaw22G-xFgOh1LWlBXm2ZCduy&ust=1675231319733000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCPjjhZCR8fwCFQAAAAAdAAAAABAD

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePostre Chajá
    Next Article La exposición de Diego Rivera en el MOMA de San Francisco

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2023
      M T W T F S S
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Jan   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.