Facebook Twitter Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      La fiesta de La Virgen de Paloma 

      14 March, 2023

      Entrevista con Marta Khadija

      7 March, 2023

      La cruz al lado del camino

      24 February, 2023
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”

    Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”

    0
    By Isha Moorjani on 24 February, 2023 Cultura, Volumen 16: Número 1

    Rosadas, moradas y blancas flores acompañadas por hojas del vibrante color verde hacen espirales en las torres de la casita grande, las montañas místicas rodeando al pueblo de Encanto. Unos niños corren emocionados a la casita mientras los sonidos de los instrumentos empiezan en el fondo, y la protagonista, Mirabel, canta la primera canción de la película, “La familia Madrigal.”

    En la canción, ella presenta a los miembros de su familia y los poderes mágicos de cada uno de ellos. Su mamá Julieta puede curar las heridas con comida; su tía Pepa puede controlar el clima; su tío Bruno ve el futuro (¡pero no se habla de Bruno!); su prima Dolores oye todo; su primo Camilo puede cambiar su forma; su primo Antonio descubre más tarde en la película que puede comunicarse con los animales; su hermana Isabela puede crear flores y plantas; y su hermana Luisa tiene una fuerza inmensa. La película se enfoca en Mirabel, la única descendiente de la familia que no tiene ningún poder mágico, y sus esfuerzos por salvar la magia de la familia antes de que se desaparezca para siempre, una profecía que su tío Bruno había visto en sus visiones. 

    Durante la película hay muchas canciones fantásticas que han sido muy populares, específicamente “En lo profundo” de Jessica Darrow, quien hace el papel de Luisa, y “No se habla de Bruno” de Carolina Gaitán y otros autores. Las dos canciones lograron aparecer en las 10 principales canciones del Billboard 100, y el 15 de enero de 2022, la banda sonora de Encanto también logró aparecer en el Billboard 200 de álbumes.

    Los compositores que trabajaron en la música para Encanto incluyen entre otros a Lin Manuel Miranda (creador de “In The Heights,” “Hamilton,” y “Vivo”), Germaine Franco (productora y compositora de “Coco”) y Carlos Vives (famoso cantante colombiano). Franco hizo mucha investigación para aprender más sobre los sonidos tradicionales colombianos, especialmente la cumbia, el baile nacional de Colombia. El estilo de cumbia generalmente incluye los instrumentos de tambores, flautas, acordeones, maracas, etc. También tiene un ritmo de clave, que añade un sonido único y pegajoso. Para Encanto específicamente, Franco nota que muchas de las canciones tienen los instrumentos folclóricos, como el acordeón, el tiple, la tambora, la gaita, la arpa llerna, y la marimba de chonta. Por ejemplo, “En lo profundo” tiene muchos elementos de cumbia, y “Dos Oruguitas” tiene muchos aspectos folclóricos. Para crear la música fiel a la cultura colombiana, Lin Manuel Miranda también viajó a Colombia por dos semanas para aprender lo máximo posible. Por ejemplo, “Colombia, Mi Encanto”, una canción más animada, incluye los sonidos de la champeta, los acordeones, y también aspectos de vallenato, un género de música de Colombia. Además, un hecho muy interesante es que la música de Encanto también incluye una grabación de un coro afro-colombiano con Isa Mosquera, y el coro es una referencia a las cantoras de Colombia. 

    Ahora voy a enfocarme en dos canciones específicamente: “No se habla de Bruno” y “Dos Oruguitas.” Para “No se habla de Bruno”, Franco usó una marimba de la región de Choco en Colombia, y Franco también usó los tiples, las bandolas, y los cuatros. Esta canción es una de mis favoritas de la película por las voces únicas de los personajes y los ritmos novedosos, pero también por la sección final de la canción. Durante la canción, muchos personajes diferentes cantan en diferentes partes, pero al final, todas las melodías de las tonadas individuales de los personajes se unen para crear una mezcla encantadora de sonido. “Dos Oruguitas” es otra canción que me encanta de la película, y Sebastián Yatra, cantante colombiano, la cantó para la película. Según Yatra, “Dos Oruguitas”  incluye acordeones y otros instrumentos folclóricos de Colombia, y valoro la melodía suave y el mensaje inspirador. Para mí, la canción me ayuda a entender que no se debe tener miedo de los cambios de la vida, porque los cambios nos ayudan a crecer y a mejorar. 

    Para concluir, la película Encanto tiene muchas influencias de la música colombiana en los instrumentos, lo que es un paso muy importante en el mundo de las películas de Disney. También, el trabajo que los compositores hicieron para aprender lo máximo posible de Colombia e incluirlo en la música es muy admirable. En mi experiencia, después de ver la película por primera vez, no podía dejar de escuchar su música por semanas y se la recomiendo a todos. 


    Fuentes:

    1. https://www.disneydining.com/encanto-breaks-two-more-records-bb1/
    2. https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/celebrating-viral-encanto-soundtracks-colombian-roots-180979435/ 
    3. https://variety.com/2021/artisans/news/encanto-score-disney-germaine-franco-composer-score-1235118511/ 
    4. https://www.masterclass.com/articles/cumbia-music-guide 
    5. https://www.rollingstone.com/music/music-latin/encanto-music-creative-process-1301928/ 
    6. https://i2.wp.com/www.vanndigital.com/wp-content/uploads/disney-presents-encanto-teaser-movie-poster.jpg?resize=1037%2C1536&ssl=1
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista con la Sra. Pinzás
    Next Article La cruz al lado del camino

    Related Posts

    La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

    La fiesta de La Virgen de Paloma 

    Entrevista con Marta Khadija

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA
    • La fiesta de La Virgen de Paloma 
    • Entrevista con Marta Khadija
    • La cruz al lado del camino
    • Colombia, te quiero tanto: Las influencias de Colombia en la música de la película “Encanto”
    Recent Comments
      February 2023
      M T W T F S S
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Jan   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.