Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Pórtico
    • Inicio
    • Nosotros
      • Actividades de La Sociedad
    • Cultura
    • Política y Sociedad
    • Viajes
    • Entrevistas
    • En Clase
    • Archivos
      1. Volumen 16: Número 1
      2. Volumen 15: Número 1
      3. Volumen 14: Número 1
      4. Volumen 13: Número 1
      5. Volumen 12: Número 2
      6. Volumen 12: Número 1
      7. Volumen 11: Número 2
      8. Volumen 11: Número 1
      9. Volumen 10: Número 2
      10. Volumen 10: Número 1
      11. Volumen 9: Número 2
      12. Volumen 9: Número 1
      13. View All

      Temas en las obras de Guillermo del Toro

      17 April, 2023

      Receta de alfajores

      17 April, 2023

      Entrevista con Eric Johnson

      29 March, 2023

      La exhibición “Pertenecer: To Belong” en el MACLA

      29 March, 2023

      Reseña de la película “Campeones”

      8 April, 2022

      Una reseña: La Mar Cebichería Peruana

      3 April, 2022

      Traductores afganos en España

      1 April, 2022

      La Música de Banda

      31 March, 2022

      La carátula de FIVE, por Prince Royce

      12 April, 2021

      La historia y el diseño de la Sagrada Família

      11 April, 2021

      Los disturbios del zoot suit y opresión social

      11 April, 2021

      La Historia de La Fiesta de la Tirana

      11 April, 2021

      De la cocina a la música: Aprendiendo más sobre “Estrellita”

      10 June, 2020

      Una explicación de los frescos de Diego Rivera en San Francisco

      10 June, 2020

      Estudiante de Lao y Maestra de Español

      10 June, 2020

      Sonia Sotomayor: La “Jueza del Pueblo”

      10 June, 2020

      5/5 ¡Adiós, Madrid!

      19 April, 2019

      4/3 Sevilla

      19 April, 2019

      4/2 Sevilla

      19 April, 2019

      De Córdoba a Granada

      19 April, 2019

      La rosa

      2 November, 2018

      Receta para arepas

      2 November, 2018

      Entrevista con la Sra. Moss

      25 October, 2018

      Entrevista con Aditi Ghalasi y Taylor Vaughan

      25 October, 2018

      Poema original: El anciano que habla con fantasmas

      26 March, 2018

      Entrevista con Srta. América Salazar

      26 March, 2018

      Gloria Fuertes

      26 March, 2018

      Lilia Gonzales y su viaje a España

      26 March, 2018

      Yo soy

      9 November, 2017

      Yo soy

      9 November, 2017

      Flan Mexicano

      9 November, 2017

      El baile de salón latino cha-cha y un bailarín de Harker

      9 November, 2017

      Entrevista con el Sr. Antonio, cocinero de Harker

      18 April, 2017

      Entrevista con el Sr. Alejandro Osorio

      15 April, 2017

      Series en español de Netflix

      15 April, 2017

      Canales y sitios web en español

      12 April, 2017

      La guerra entre las FARC y el gobierno Colombiano

      20 November, 2016

      El voto hispánico

      20 November, 2016

      Explorando la República de Guinea Ecuatorial: un país perdido

      20 November, 2016

      El precio de Silicon Valley

      20 November, 2016

      Taquerías del Silicon Valley

      12 April, 2016

      La Noche Cultural 2016

      12 April, 2016

      ¡Viaja a Cuba!

      17 March, 2016

      Cómo se secó el Lago Poopó de Bolivia

      17 March, 2016

      El Tango con la Sra. Stahl

      13 November, 2015

      Las estrellas en alza del tenis

      25 October, 2015

      Lila Downs

      25 October, 2015

      Los viajes de Costa Rica de Harker

      25 October, 2015

      Desde las playas a los Mayas

      2 May, 2025

      Entrevista con Ritu Belani

      17 April, 2025

      El Impacto de las Olas de Calor en España

      17 April, 2025

      Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio

      17 April, 2025
    Pórtico
    You are at:Home»Cultura»La historia del pan de jamón de Venezuela
    El pan de jamón representa la tradición y la rica cultura venezolanas

    La historia del pan de jamón de Venezuela

    0
    By Claire Miao on 10 February, 2024 Cultura, Volumen 17, Número 1
    https://portico.harker.org/wp-content/uploads/2024/02/ac1542d0-e071-481d-9281-3e8e843f8078.mp4

    El pan de jamón es una parte importante e inolvidable en la mesa de una familia venezolana durante la época de la Navidad. La receta original se inventó en 1905 en la panadería Ramella en Caracas, la capital de Venezuela. La panadería tenía sobrantes de jamón y pan y no los quería desperdiciar, así que creó un nuevo platillo. En el siglo diecinueve, debido a la pobreza en Venezuela durante esos años, se comían durante la Navidad y creían que ese día es el día en que creían que todas sus privaciones eran compensadas a través del nacimiento de Jesús. Ahora, el pan de jamón representa la rica cultura e historia de Venezuela.

    Originalmente, el pan de jamón solo consistía de una barra de pan con jamón que se cocinaba en una mezcla de vino, clavos, piña, canela y panelo, pero después de su éxito, otras panaderías empezaron a experimentar con ingredientes diferentes. Ahora, los ingredientes comunes en pan de jamón incluyen aceitunas, uvas pasas, alcaparras, almendras o tocineta. Además, en los últimos 100 años, la receta original ha cambiado un poco. Por ejemplo, ahora se prepara con jamón en rodajas en lugar de jamón en cubos. Cada panadería tiene su interpretación diferente, y en Venezuela se puede encontrar diferencias en la masa, el tamaño o ingredientes del relleno. La mezcla de ingredientes en el pan de jamón es un resultado directo de la mezcla de culturas e influencias en la historia de Venezuela: el papelón en el pan es muy caribeño y latino pero el jamón es totalmente europeo. 

    El pan de jamón se mantiene como una tradición central para las familias venezolanas. Cada año, a pesar de las crisis económicas en Venezuela o el presupuesto de la familia, se hace todo lo que se puede para mantener tradiciones, y las filas para comprar el pan de jamón son largas año tras año. 

    En Diciembre, mi familia y yo probamos el pan de jamón en San Francisco en el restaurante venezolano “Arepas en Bici”.  Descubrimos que en ese restaurante lo prepara un cocinero premiado llamado Victor Aguilera. Su menú navideño, que incluye comida venezolana como las hallacas y el pan de jamón, capta el espíritu de las celebraciones venezolanas.  Arriba tienen mi entrevista con el Sr. Aguilera.

    Bibliografía

    “Pan de Jamón: Un siglo de historia”. Voz de América, https://www.vozdeamerica.com/a/pan-de-jamon-un-siglo-de-historia/6362322.html.

    “Pan de Jamón: El plato típico de la Navidad venezolana”. Migravenezuela, https://migravenezuela.com/cultura/pan-de-jamon-el-plato-tipico-de-la-navidad-venezolana/.

    “Pan de Jamón: Su historia y variaciones”. Efecto Cocuyo, https://efectococuyo.com/solaz/pan-de-jamon-su-historia-y-variaciones/.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLuchando con determinación: Las boxeadoras de Cuba
    Next Article La relación actual entre Cuba y los Estados Unidos

    Related Posts

    Una poema: Para mí, una ñina

    La historia de Plaza Mayor de Madrid

    La influencia española en la cultura filipina

    Leave A Reply Cancel Reply

    ¡Bienvenidos!
    Hola y bienvenidos al Pórtico al Mundo Hispano, el boletín de la Sociedad Honoraria Hispánica de Harker.
    Artículos recientes
    • Desde las playas a los Mayas
    • Entrevista con Ritu Belani
    • El Impacto de las Olas de Calor en España
    • Más tensiones en Venezuela después de las elecciones en julio
    • La relación de Puerto Rico con los EE.UU.: ¿País, estado o algo nuevo?
    Recent Comments
      February 2024
      M T W T F S S
       1234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      26272829  
      « Apr   Mar »
      Acceder
      • Log in
      • Entries feed
      • Comments feed
      • WordPress.org
      © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.